Edición del Lunes 28 de junio de 2010

Edición completa del día

Terminaron las testimoniales por el juicio a Mario Facino - Edición Impresa - Sucesos | Policiales Sucesos

Represión ilegal

Terminaron las testimoniales

por el juicio a Mario Facino

En una semana, el Tribunal Oral Federal despachó a los 18 testigos citados para declarar por el secuestro y homicidio de la profesora en Letras, Alicia Adela López. Mañana habrá una inspección en la Comisaría 4ta.

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Esta mañana concluyeron las declaraciones testimoniales en el juicio por el secuestro y crimen de la profesora en Letras, Alicia Adela López.

En menos de una semana, el Tribunal Oral Federal integrado por María Ivón Vella -presidente-, José María Escobar Cello y Ricardo Moisés Vázquez, escuchó a 16 de las 18 personas citadas, entre las que hubo familiares de la víctima, militantes y ex presos políticos, ex policías y representantes de organismos de Derechos Humanos. Sólo dos no se presentaron.

Mario José Facino comenzó a ser juzgado por segunda vez el martes pasado. En esta oportunidad, el imputado de 75 años -condenado en 2009 a 20 años de cárcel por la causa Brusa-, está acusado por los delitos de “privación ilegítima de la libertad en concurso real con los delitos de tormentos agravados por ser ejercidos contra perseguidos políticos y homicidio”, en perjuicio de la militante de las Ligas Agrarias, la profesora Alicia Adela López de Rodríguez.

En la audiencia de apertura -el 22 de junio- el secretario del TOF, César Toledo, leyó la extensa requisitoria de elevación a juicio realizada por el fiscal que participó de la instrucción. Esa mañana, el Tribunal le preguntó a Facino si era su voluntad declarar, y ante la negativa concluyó la primera jornada.

Cuñada y esposo

Al día siguiente se presentaron en el edificio de San Jerónimo y Primera Junta la cuñada de la víctima, María Isabel Rodríguez, quien fuera testigo del secuestro, el 21 de octubre de 1976. Siguió su hermano Luis Juan Rodríguez, esposo de Alicia antes de su desaparición. También declararon Osvaldo Lovey y Remo Vénica -de las Ligas Agrarias-; Alejandro Córdoba (su denuncia dio origen al expediente) y Alcides Schneider, los dos últimos presos en la Comisaría 4ta. que acreditan haberla visto con vida.

El jueves 24 de junio pasaron otros cinco presos políticos, que vieron o supieron de Alicia López mientras estuvieron en la comisaría ubicada en la esquina de bulevar Zavalla y calle Tucumán. La mayoría de ellos ya declaró en el primer juicio por delitos de lesa humanidad, en el que Facino resultó condenado. José Schulman, Graciela Roselló y Hernán Gurvich, detenidos e ingresados a la Cuarta todos juntos, recordaron haber estado con Alicia.

Durante su encierro, el testigo Raúl Pinto dijo que creyó verla sin vida y Vilma Cancián recordó una charla con Facino en la que el jefe de la Comisaría le dijo que “los militares le pagaban en dólares para tenerlos encerrados”. El ex chofer de la comisaría, José Dalmacio Vázquez, fue el último en brindar su testimonio la semana pasada y quien asegura que “a Alicia la sacaron para matarla”.

Inspección judicial

Hoy, los presentes en la sala de audiencias escucharon a los ex policías Raúl Oscar Gómez -detenido en la cuarta-; Juan Carlos Adrover -vicepresidente de la Conadep en 1984- y la psicóloga Fabiana Rosseaux.

Además de la decena de testigos desistidos por las partes en la segunda jornada del juicio, hoy tenían fecha José Luis García y Stella Calloni. Son dos testimonios “de concepto” propuestos por los querellantes José Iparraguirre y Marcelo Boeykens de la Liga por los Derechos del Hombre, que solicitaron al TOF que los reprogramen. Ocurre que García está declarando en España y la periodista Calloni se excusó por enfermedad.

El tribunal deberá resolver si posterga las testimoniales o desiste de ellas, dado que mañana a las 10 se realizará una inspección judicial de la Cuarta; y el 23 de julio, después de la feria, están programados los alegatos que estarán a cargo de los fiscales Martín Suárez Faisal y Patricio Longo; y de la defensa oficial encabezada por los abogados Fabio Procajlo y Fernando Sánchez.

Terminaron las testimoniales  por el juicio a Mario Facino

El ex policía, Mario José Facino, fue jefe de la Comisaría 4ta. cuando ocurrió la muerte de la militante de las Ligas Agrarias.

Foto: Amancio Alem

El Campesino

Uno de los primeros testimonios ofrecidos por la fiscalía y la defensa fue el de Luis Juan Rodríguez, juez de sentencia de la provincia, jubilado y casado en primeras nupcias con Alicia Adela López. La pareja se fue a vivir a Chaco en 1969, donde él se desempeñó como abogado y ella como profesora de escuela secundaria. Tenían tres hijos, que a la fecha del secuestro tenían 6, 4 y 2 años.

En Chaco entraron en contacto con el Movimiento Rural Católico, que conformaban pequeños agricultores de la zona, y que fue el origen de las Ligas Agrarias.

Por su participación en la militancia civil Rodríguez fue encarcelado el 18 de abril de 1975. Estuvo siete años preso en la cárcel de Rawson, hasta que lo liberaron el 2 de noviembre de 1981. Tras el encarcelamiento de su esposo, Alicia se volvió desde el Chaco con sus tres hijos, a vivir a la casa de sus suegros, en barrio Candioti Sur. Allí fue secuestrada en octubre de 1976.

“Además de dar clases, en Sáenz Peña teníamos un periódico en el cual ella era la responsable de realizarlo”, contó Rodríguez. Era un “trabajo artesanal” en el que Alicia se encargaba de “reelaborar las notas para que los asociados -de muy limitado nivel de escolaridad- pudieran entenderlas”. Trabajaban “en una imprentita que había en Sáenz Peña” en que las páginas “se armaban letra por letra”, incluso “anterior al linotipo” recordó el testigo. El periódico se llamaba El Campesino y “se repartía en las colonias” o “centros agrícolas del Chaco” que eran las “sedes de las Ligas Agrarias”.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 28 de junio de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores