Edición del Lunes 28 de junio de 2010

Edición completa del día

“Quedó claro que no hay una receta única” - Edición Impresa - Política | Economía Política

Cierre de la Cumbre del G20

“Quedó claro que no

hay una receta única”

La presidenta pidió para que se genere “trabajo digno” y rechazó los ajustes.

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner finalizó su participación en la cumbre del G-20, en la que abogó para que se considere al trabajo digno como “un ordenador social”, rechazó los ajustes como medida para paliar la crisis y reiteró su postura de reformular los organismos multilaterales de crédito.

“Hoy aquí quedó en claro que cada país es dueño de usar el modelo que más le convenga sin recetas que se le impongan desde afuera ni desde ningún organismo”, aseguró Cristina en diálogo con periodistas argentinos.

La presidenta sostuvo en su discurso ante el plenario de los líderes mundiales que pudo “plantear la experiencia argentina y las recetas que luego del 2003 pusimos en práctica y que se tratan no de dogmas, sino de cuestiones empíricas”.

“Se vieron claramente las dos posturas, una que sostiene que no hay que realizar ajustes y seguir manteniendo las medidas contracíclicas asegurando el trabajo, y la otra postura distinta que es la que está poniendo en práctica la eurozona y que la vemos en Grecia y en España, por ejemplo con los ajustes y las reducciones en jubilaciones, salarios y pensiones”, sostuvo.

Tras reiterar que la Argentina se inscribe en la primera de las posturas, la de no a los ajustes, sostuvo que “aquí lo que ha quedado claro es que en la próxima cumbre de Seúl debemos llevar adelante todos estos compromisos que hoy surgieron aquí y uno muy importante que surgió de Pittsburgh, y que tiene que ver con el trabajo digno que es lo que venimos a plantear nosotros claramente”.

La presidenta reveló asimismo que “una de las cosas más rescatables que surge de esta cumbre es que comienza a verse la decisión de que cada país puede utilizar sus modelos como mas le convenga, y creo que esa es una novedad importante porque comienza a hacerse carne que no van mas aquellas recetas impuestas a los países que tanta tragedia han causado y nosotros los argentinos lo vivimos en 2001”.

Cristina dijo también que hubo países como China, Turquía y la India que “defendieron la idea de un mercado interno fuerte con valor agregado en origen” y subrayó que “esos mismos países hicieron una fuerte defensa de las medidas contra el desempleo con las medidas de estímulos y explicaron que en una crisis no se pueden suspender los estímulos”.

En otro orden, la presidenta afirmó que planteó el tema de los paraísos fiscales y su necesaria tipificación y agregó que “también hicimos una cuestión referida a las aseguradoras de riesgo que últimamente tanto se han equivocado en el mundo con muchos países”.

“Quedó claro que no hay una receta única”

La presidenta regresó esta mañana al país. Foto: DyN

Cruce con Sarkozy

La presidenta protagonizó un cruce verbal con su par de Francia, Nicolás Sarkozy, durante el debate que se dio en el seno del G20 sobre si la salida a la crisis económica mundial debe ser el ajuste o los estímulos fiscales.

En las deliberaciones, Sarkozy dijo que los representantes de América Latina, que rechazan el ajuste implementado en la Eurozona, no sabían del “hostigamiento” que tenía el euro y que llevó a varias naciones a implementar fuertes medidas de recorte presupuestario.

Según relató la propia presidenta a la prensa, posteriormente a la intervención de Sarkozy pidió la palabra para responderle y aclarar que a la Argentina le interesa la salud del euro porque tiene parte de sus reservas monetarias en esa moneda.

“Estoy segura de que Sarkozy no tiene ni un peso argentino en su Banco Central”, ironizó su enojo la primera mandataria ante la prensa.

Además, se explayó acerca de la postura expresada por América Latina en esta cumbre en contra de los recortes presupuestarios en Europa, que también fue expresada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien teme que los ajustes en el Viejo Continente puedan generar nuevamente recesión de la economía global.

“En América Latina, podemos dar cátedra de hostigamiento y embargo”, como consecuencia de las crisis pasadas, le retrucó la jefa de Estado al presidente francés.

Motor

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió que su país ya no está dispuesto a funcionar como motor de la coyuntura mundial a través de sus altas importaciones. Los estadounidenses “no pueden ni quieren seguir pagando el camino del mundo hacia el bienestar”. Al mismo tiempo, anunció una iniciativa exportadora de Estados Unidos.

/// EL DATO



Imprimir:
Imprimir
Lunes 28 de junio de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores