Acuerdo con la capital uruguaya
Santa Fe y Montevideo son hermanas
El intendente Mario Barletta y su par de la capital uruguaya, Hyara Rodríguez, suscribieron un Convenio de Hermanamiento entre ambas ciudades. Los mandatarios acordaron trabajar en proyectos que permitan el intercambio de experiencias.

Una de las postales de la capital uruguaya: la ciudad vieja. Foto: Archivo
Durante un acto que se celebró el pasado viernes en el Palacio Municipal de Montevideo, el intendente Mario Barletta y su par de la capital de la República Oriental del Uruguay, Hyara Rodríguez, firmaron un Convenio de Hermanamiento entre ambas localidades.
En el documento que rubricaron los mandatarios, queda manifestada la decisión de las ciudades “de estrechar lazos de amistad y cooperación, en pos del bienestar y desarrollo de los ciudadanos de ambas comunidades”.
Del encuentro, Rodríguez estuvo acompañada por el director de Acción Promocional de la Cultura, León Dutter; la asesora cultural de la ciudad de Montevideo, Teresita Goyeni, y el coordinador de Relaciones Internacionales de ese municipio, Jorge Rodríguez. Por su parte, en representación de nuestra ciudad estuvieron también los secretarios de Cultura, Damián Rodríguez Kees, y de la Producción, José María Chemes.
Las semejanzas
Durante la reunión -que incluyó el intercambio de presentes entre ambas comitivas-, se coincidió en los numerosos puntos en común que poseen Santa Fe y Montevideo. En ese sentido, se valoró que ambas son ciudades estrechamente ligadas al Puerto. Y si bien en ambos casos la administración portuaria corresponde a otra jurisdicción, se acordó que el Municipio no puede estar ausente en las políticas que se ejecutan. La reactivación portuaria de Montevideo ha provocado fuertes cambios en la ciudad oriental, por lo que hay un permanente intercambio entre la Municipalidad y los operadores portuarios. “Estar en contacto con esa experiencia nos va a resultar muy útil, ya que el proceso de reactivación del Puerto santafesino avanza a buen ritmo”; expresaron las autoridades locales que participaron del acto.
Otra de las áreas en las que se avanzará en el intercambio de experiencias está vinculada con el tema de los mercados. Montevideo tiene una Dirección de Mercados importante, con varios espacios en funcionamiento, y la ciudad de Santa Fe está avanzando en los proyectos para la reactivación de los mercados Norte y Progreso. En ese sentido, las autoridades de ambas localidades coincidieron en señalar al mercado como un lugar de sociabilidad y de estrechamiento de lazos entre la comunidad.
Barletta y Rodríguez también resaltaron la importancia que tienen las universidades para el desarrollo de las potencialidades de ambas ciudades -tanto en Santa Fe, con la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Católica, como en Montevideo, con la Universidad de la República, por mencionar una de las más importantes-, por lo que se avanzará en la posibilidad de estrechar nuevos lazos entre las casas de estudios y los municipios hermanos.

Hyara Rodríguez recibió de manos de Mario Barletta un presente del taller de artesanías de La Guardia.
Foto: Gentileza Municipalidad de Santa Fe
Intercambio cultural
Otro de los temas que se abordó durante el encuentro de hoy estuvo vinculado a la vida cultural de ambas ciudades, con fuertes antecedentes de intercambio desde hace años.
En ese sentido, se recordó que durante la gestión de Barletta como rector de la UNL, numerosos artistas montevideanos se presentaron en la capital santafesina: Leo Masliah, Jaime Roos, Rubén Rada, Rubén Olivera o Fernando Cabrera, por mencionar sólo algunos.
Y en la actual gestión municipal, la relación se mantuvo. Entre otros artistas, en los últimos dos años se presentaron en Santa Fe las murgas Queso Magro, Agarrate Catalina, A Contramano y La Clave.
Por eso, durante el encuentro se conversó en proyectar un intercambio a través de artistas santafesinos que puedan ir a Montevideo en todas las disciplinas, no sólo en música, sino también en teatro, artes visuales y, fundamentalmente, formación de recursos humanos en el área de Cultura. En ese sentido, ambas ciudades demuestran una fuerte extensión cultural en los barrios, por lo que se espera que el intercambio sea también muy fructífero.
Las autoridades municipales también acordaron en suscribir convenios específicos para avanzar en materia de turismo, educación, planeamiento urbano, desarrollo económico y productivo, actividad artesanal, y desarrollo ambiental sustentable.