CLUB DEL ORDEN
Historia en tinta
La entidad, que forma parte del Camino de la Constitución, busca digitalizar las primeras 2 mil actas de las más de 4 mil que atestiguan la historia del club y dan cuenta de aspectos de la vida santafesina.
Florencia Arri
“El valor más importante del Club del Orden es su historia, que es la de todos los santafesinos”. Las palabras de Carlos Caballero Martín, su actual presidente, refieren a lo que sostiene en sus manos: el primer tomo encuadernado en cuero que contiene las primeras de las más de cuatro mil actas del club.
En perfecto estado, incluso con la amarillenta riqueza que supo imprimir en su papel el tiempo, los pliegos ofrecen un testimonio vivo de la ciudad de Santa Fe que se remonta a 1853. “Somos una institución nacida junto con la Constitución: el Club del Orden fue creado el mismo año y por las mismas personas. Tanto los constituyentes del “53, como los que participaron de las reformas del “57 y el “94 frecuentaron nuestra sede”, contó Caballero Martín. Este mérito le valió a la entidad formar parte del Camino de la Constitución: hoy es uno de los diecisiete espacios que componen el itinerario que recuerda los capítulos fundamentales de la historia argentina que se escribieron en Santa Fe. “Conservamos todas nuestras actas, desde 1853 hasta hoy, como ninguna otra institución privada. Es hora de que este registro trascienda el ámbito del club y sea patrimonio de los santafesinos -destacó-. Estamos conversando con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, con la Municipalidad y el Archivo Histórico de la Provincia para digitalizar las primeras dos mil y rescatar su alto valor histórico”.
Vida institucional
Bajo un manto de cuero, detrás de la vitrina que las exhibe en la biblioteca del club, las actas reflejan las reuniones que se realizaron entre sus muros, en las cinco sedes que tuvo a lo largo de sus 157 años. Hoy observamos esos registros en la casa actual, emplazada en San Martín 1936. Sus trazos dan cuenta de la vida comercial y empresarial santafesina de allí a esta parte y “de las inquietudes y necesidades de las familias precursoras en las artes, la política y el comercio en la vida social santafesina”, apuntó.
Desde sus inicios, en que un grupo de vecinos y diputados constituyentes impulsados por Don José Ma. Cullen se unieron para su fundación, “la vida institucional del Club del Orden se vinculó fuertemente con la vida institucional santafesina, al punto que su presidencia era una especie de instancia previa para llegar a la gobernación de Santa Fe”, comentó Carlos. De ello da cuenta el dato que destaca que 19 de sus presidentes “fueron gobernadores y vicegobernadores de la provincia o destacadas personalidades del quehacer comunitario”, tal como supo escribir Bernardo M. de Diego en los “Anales del Club del Orden 1853-1990”. Sucede que, como se narra en actas y recuerda quien hoy lo preside, sus salas resultaron un “ámbito propicio para la tertulia política que reunía a dirigentes de los partidos políticos de Santa Fe. Era un lugar de reunión neutro, donde se planteaban discusiones políticas extrapartidarias; donde se podía almorzar, cenar o conversar -café mediante y con la debida reserva- en un encuentro social extra partidario, donde confluían distintos sectores y discutían cuestiones de interés”.
Entre muchas otras, su presidente destacó la visita que Mariano Fragueiro, Ministro de Hacienda de la Confederación, realizó hace poco más de 150 años. Fragueiro fue enviado al Club por el Gral. Urquiza para debatir en sesión extraordinaria los proyectos sobre impuestos territoriales, de protección a las industrias nacionales y creación del Banco Nacional. Lejos de ser sólo un dato, Caballero destacó que “a partir de esto, el Club del Orden fue quizás el primer parlamento nacional en que se trató un plan de economía”.
Espacio propio
En el mismo salón donde hace días la Municipalidad distinguió a las instituciones que componen el Camino de la Constitución, el presidente del Club del Orden se dijo “orgulloso de ser parte” de ello. “Para nosotros es muy importante por varios motivos. El primero es promover entre todas las instituciones santafesinas una iniciativa para que el original de la Constitución Nacional, que está en el Salón Azul del Senado, venga a Santa Fe y se instale en el Parque de la Constitución, donde nos gustaría que tenga guardia de honor. Los santafesinos tenemos que luchar todos juntos por esto”. También, destacó la intención de “abrir nuestras puertas a la sociedad. Queremos que los santafesinos vengan al Club del Orden, se apropien de sus espacios, que hagan aquí sus reuniones; que cada santafesino pueda cruzar el umbral para tomar un café, consultar nuestra pinacoteca, nuestras actas digitalizadas, pueda alquilar nuestros salones sin necesidad de asociarse; disfrutar de este espacio que es también suyo. Queremos reinstalar al club como espacio para la tertulia y el intercambio, revalorizar su historia”, concluyó.

“Conservamos todas nuestras actas, desde 1853 hasta hoy, como ninguna otra institución privada”, destacó Carlos Caballero Martín, su actual presidente.
Foto: Amancio Alem

Acta. que registró para la historia una reunión de comisión directiva del club, realizada el 21 de Mayo de 1853.
Foto: Amancio Alem
Camino de la Constitución
Como se recordará, el Camino de la Constitución fue inaugurado el pasado 1º de Mayo -Día Nacional de la Constitución Argentina- y constituye un recorrido que recuerda el desarrollo de las reuniones políticas e institucionales que tuvieron como sede a la capital provincial. Está compuesto por 17 espacios abiertos y cerrados -que serán 18 cuando se sume el Parque de la Constitución- que recuerdan los capítulos fundamentales de la historia argentina que se escribieron en Santa Fe.
En este marco, el lunes 12 se realizó en el Club del Orden un acto en que la Municipalidad distinguió a la entidad junto a las otras 16 que forman el recorrido: la Plaza 25 de Mayo, Casa del Brigadier Estanislao López, Legislatura Provincial, Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez, Convento y Museo de San Francisco, Casa de los Diez de Andino (Museo Histórico Provincial), Iglesia, Convento y Museo de los Jesuitas, Casa de Manuel Leiva, Club del Orden, Teatro Municipal 1º de Mayo, Hotel Castelar, Puerto de Santa Fe, Basílica de Nuestra Señora del Carmen, Plaza España, Plaza Constituyentes, la Universidad Nacional del Litoral y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.