Edición del Lunes 28 de junio de 2010

Edición completa del día

De una chance histórica a una riña entre vecinos - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Paraguay-Japón y España-Portugal serán las atracciones de mañana en Sudáfrica

De una chance histórica

a una riña entre vecinos

Redacción de El Litoral

[email protected]

DPA

El partido entre países vecinos en el Mundial de Sudáfrica tendrá todos los alicientes propios del caso: España y Portugal llegan al choque de mañana con una larga historia en paralelo y un rico intercambio (también futbolístico).

“Después de los hermanos, llegan los vecinos”, se resignaba el diario luso “A bola” ante el partido de octavos contra la campeona de Europa, a la que Portugal se enfrentará después de medirse en la fase de grupos a otra vieja conocida: la antigua colonia Brasil. ¿Cuánto se conocen España y Portugal entre sí? A nivel futbolístico, mucho. La superestrella lusa, Cristiano Ronaldo, coincidirá en el estadio Green Point de Ciudad del Cabo con muchos de sus compañeros en el Real Madrid.

En la misma situación se encuentra Pepe, otro pilar del equipo de Carlos Queiroz, que a su vez fue entrenador del club blanco relevando en el cargo a Vicente del Bosque, actual seleccionador de España.

La situación es más complicada para el ex internacional portugués y ex del Atlético de Madrid Paulo Futre, cuyos hijos, que vivieron toda la vida en España, “tienen sangre portuguesa, aunque su corazón late por La Roja”, según escribe hoy en el diario Marca. Pero el fuerte vínculo futbolístico parece más ambiguo fuera de las canchas. “Los portugueses tienen una relación de amor-odio con respecto a España, algo similar a lo que nos pasa a los españoles con los franceses”, señaló en un estudio sobre el tema Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca.

El esquema del país más pequeño eclipsado por el vecino mayor, que le presta menos atención, fue uno de los lastres que quiso superar la embajada portuguesa en España al convocar el año pasado un encuentro dedicado a desmontar tópicos cruzados entre ambos países.

Las conclusiones de los expertos: los portugueses ven a los españoles “divertidos, enérgicos, orgullosos y con tendencia a subir la voz”. En sentido opuesto, los lusos parecen a sus vecinos “reservados, indecisos y nostálgicos”.

Ambas descripciones se adaptan perfectamente al estilo de las respectivas selecciones. El juego alegre y volcado hacia delante de España contrasta con la reserva de Portugal, que tiene su gran fuerte en la defensa: lleva nueve partidos sin que le metan un gol y es el único que no ha sufrido ninguno en el Mundial.

A primera hora

Las Selecciones de Paraguay y Japón se enfrentarán mañana en Pretoria por los octavos de final del Mundial de Sudáfrica, un duelo inédito en el que los protagonistas buscan hacer historia: ninguno llegó nunca a cuartos.

Paraguay se clasificó en el primer lugar del Grupo F y dejó por atrás a Eslovaquia, a Nueva Zelanda y a la “desconocida” Italia, que en Sudáfrica no fue ni la sombra del equipo que se alzó con la victoria en Alemania 2006.

Los japoneses, con un fútbol veloz, fueron segundos en el Grupo E y pasaron por encima de Dinamarca y Camerún. El primero de esa serie fue Holanda.

Además, los paraguayos han asumido el reto nipón como el partido más importante del fútbol nacional en los últimos años, pues una clasificación por primera vez a los cuartos de final sería histórica. Lo mismo les sucede a los japoneses.

La escuadra sudamericana llegó a los octavos en los Mundiales de México 1986, Francia 1998 y Corea del Sur-Japón 2002, pero cayó en esa fase ante Inglaterra por 3-0 y por sendos marcadores de 1-0 frente a Francia y Alemania, respectivamente.

Según el técnico de los albirrojos, el argentino Gerardo Martino, su equipo tendrá que saber cómo detener la velocidad de los japoneses, que especialmente en el choque frente a Dinamarca sorprendieron en una jornada memorable de Keisuke Honda.

“Es un equipo que se repliega muy bien, con una línea de cuatro y prácticamente cinco mediocampistas, manteniendo a Honda generalmente adelante. Cuando recupera, sale muy rápidamente de contragolpe, eso es lo que más tenemos que cuidar, las salidas rápidas, porque despegan los dos volantes internos, los laterales. Cuando encuentran espacio a partir de replegarse ponen gente en ataque”, dijo Martino.

1.jpg

Figuras de Selección

Roque Santa Cruz, de Paraguay, y Cristiano Ronaldo, de Portugal. Mañana, sus equipos se jugarán el pase a cuartos de final contra Japón y España, respectivamente.

Fotos: EFE

Los duelos por octavos de final de la Copa del Mundo culminarán este martes. Luego, a pensar en la ronda de ocho.

/// FORMACIONES

ESPAÑA

/// Iker Casillas; Sergio Ramos, Puyol, Piqué, Arbeloa; Busquets, Xabi Alonso, Xavi, Iniesta, Villa; y Fernando Torres.

DT: Vicente Del Bosque.

PORTUGAL

/// Eduardo; Paulo Ferreira, Ricardo Carvalho, Bruno Alves, Fabio Coentrao; Pepe, Raúl Meireles, Tiago; Cristiano Ronaldo, Simao y Liedson.

DT: Carlos Queiroz.

Estadio: Green Point, Ciudad del Cabo.

Árbitro: Héctor Baldassi (Argentina)

Hora: 15.30 (de nuestro país).

2.jpg

/// FORMACIONES

PARAGUAY

/// Justo Villar, Carlos Bonet, Antolín Alcaraz, Paulo da Silva y Claudio Morel; Enrique Vera, Néstor Ortigoza, Cristian Riveros y Nelson Haedo; Roque Santa Cruz y Lucas Barrios.

DT: Gerardo Martino.

JAPÓN

/// Japón: Kawashima, Nakazawa, Tulio, Komano, Abe, Hasebe, Endo, Matsui, Nagatomo, Honda y Okubo.

DT: Takeshi Okada.

Estadio: Loftus Versfeld, Pretoria.

Árbitro: Franck De Bleeckere (Bélgica).

Hora: 11 (hora argentina).



Imprimir:
Imprimir
Lunes 28 de junio de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores