Edición del Domingo 30 de mayo de 2010

Edición completa del día

Ceres se prepara para disfrutar de la Fiesta Nacional del Zapallo - Edición Impresa - Regionales Regionales

Se realizará entre el 18 y el 21 de junio

Ceres se prepara para disfrutar de la Fiesta Nacional del Zapallo

1.jpg

Los dirigentes del Club Central Argentino Olímpico dieron a conocer los detalles de esta fiesta y de la 1º muestra interprovincial de ganadería lechera.

Foto: Martín Farías-Red de Medios

Durante cuatro días, una gran exposición agro-comercial e industrial y una nutrida cartelera de espectáculos para toda la familia tendrán lugar en esta ciudad. Esperan que más de 10 mil personas participen de esta gran fiesta que identifica a los ceresinos.

 

Martín Farías-Red de Medios

[email protected]

El Club Central Argentino Olímpico confirmó todos los detalles de su 39º Fiesta Nacional del Zapallo y la 1º muestra interprovincial de ganadería lechera. Durante cuatro días, 18, 19, 20 y 21 de junio, las instalaciones “centraleras” recuperarán el brillo de una gran exposición agro-comercial e industrial y una nutrida cartelera de espectáculos para toda la familia.

Para la muestra ganadera, ya se confirmó la presencia de importantes cabañas que se sumarán por primera vez al evento. Habrá jura de exponentes de raza Jersey, raza de animales lecheros. La muestra ganadera como así también el resto de la exposición será abierta el sábado 19 de junio.

La fiesta 2010 comenzará el viernes, repitiendo la experiencia del año pasado, concretando junto con los alumnos de los últimos años de cada escuela ceresina el gran bailable del zapallo con la presentación exclusiva de Grupo Kaniche. El sábado será la jornada más intensa. Por la mañana, se hará la apertura oficial de la muestra, con la presencia de autoridades locales y provinciales. Durante la noche del día inaugural se concretará la gran cena-show con la presentación exclusiva del cantautor Abel Pintos. En la misma velada se elegirá a la reina nacional número 39 de la fiesta.

El domingo 20, la muestra se abrirá a las 14, y estarán presentándose en el salón de eventos distintos números artísticos locales, dejando para el cierre un gran desfile-show con la presencia de firmas comerciales locales. Para el lunes, el día de clausura de la gran fiesta nacional, se concretarán las actuaciones de distintos números artísticos -también del ámbito local y zonal-, con el gran cierre musical de la folclorista salteña Paola Arias.

De acuerdo con las estimaciones de los integrantes de la comisión directiva del club organizador, se esperan que “más de 10 mil personas pasen por los cuatro días de la fiesta. Las entradas para cada día serán populares, con la intención de que todos puedan participar”.

Habrá cerca de 200 expositores, entre los que se destacan stands de concesionarias de automóviles, maquinarias agrícolas, semillerías y todo el comercio local. “Hemos encontrado un fuerte respaldo en las autoridades provinciales, locales y nacionales, que nos posibilitan poder encarar un evento a la altura de las circunstancias. No nos olvidemos que en los dos últimos años hemos realizado fiestas más pequeñas debido a la crítica situación vivida por la sequía y por el paro del campo -en 2008-”, señaló Oscar Schurrer.

Planificación

En una nueva sesión, el Concejo Municipal avanzó en el proyecto de zonificación y reordenamiento urbano. Esta propuesta-de la cual varios aspectos fueron consultados a profesionales de la construcción y agrimensores locales- empezó a redefinir algunos sectores que por muchos años -por no haber una regulación clara- fueron quedando en la nebulosa.

Los concejales -en acuerdo total de bloques- definieron en su última sesión avanzar en la concreción de la ordenanza para reglamentar y declarar zona urbana toda la extensión de lotes y viviendas, como así también a todo lo relacionado con lo plantado, hasta las instalaciones del Rotary Club Ceres a 1 km. hacia el este por la Ruta Provincial 17. El terreno de esta institución demarcará una línea imaginaria para, en el futuro, delimitar lo urbano de lo rural. Este reordenamiento urbano de la ciudad era imperioso debido a que al no haber una regulación vigente ampliada y actualizada, los propietarios de terrenos o lotes, construían galpones; o en todo caso, grandes construcciones con el fin de guardar o almacenar productos no convenientes para una zona mezclada con casas de familia.

Este inconveniente se repite en distintas zonas de la ciudad, principalmente, en aquellas instaladas a la vera de las rutas. Es por eso que los concejales, atendiendo los galpones o empresas que ya tienen asentamiento de muchos años en estas zonas -ahora urbanas- han decidido declararlas zona mixta. Esto no permitirá el retiro inmediato de ninguno de los edificios o galpones ya erigidos, pero regulará hacia el futuro, evitando de esta manera la multiplicación de estas construcciones.

Al declararse zona urbana y mixta a todos los lotes y viviendas erigidos a la vera de la Ruta 17 hasta el Rotary Club, el nuevo barrio privado Las Américas quedará incluido en la nueva zona urbana. Es decir, que los vecinos o propietarios de lotes o terrenos o viviendas en esta nueva urbanización, serán alcanzados por la correspondiente TGI, como así también por todos los servicios públicos en similares condiciones a un barrio de zona urbana dentro del casco de la ciudad.

Antes, estos mismos propietarios, abonaban tasa rural. En las mismas condiciones estarían todos los lotes y viviendas o galpones ubicados a la vera de la Ruta nacional 34 hasta barrio Nazer 1,5 km hacia el norte. Esa zona considerada en tramos, mixta y en otro tramo urbano, ya había sido redefinida en gran parte, aunque restan definir todavía otros segmentos de la mencionada zona. Este plan de urbanización seguirá en distintas instancias hasta alcanzar un reordenamiento general de lo urbano y rural para poder legislar a futuro sobre las venideras construcciones y la potencial instalación de empresas o industrias en un futuro parque industrial denominado comúnmente zona sucia.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores