Edición del Domingo 30 de mayo de 2010

Edición completa del día

Cristina: civiles y militares “aprendimos de la historia” - Edición Impresa - Política | Economía Política

La presidenta en la cena por los 200 años del Ejército

Cristina: civiles y militares “aprendimos de la historia”

Cristina: civiles y militares “aprendimos de la historia”

Locro en el acto del 29 de Mayo.

Foto: Télam

La jefa de Estado advirtió que, cada vez que el Ejército “confundió su rol y se separó de su pueblo, hubo amargas derrotas”. Reservó para las áreas de Ingeniería de los uniformados un importante “rol en la industria nacional”.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Recién llegada de Brasil, donde mantuvo un encuentro con su par Luiz Inácio Lula Da Silva, la presidenta Cristina Fernández encabezó el acto por los 200 años del Ejército en el Colegio Militar de La Nación, en El Palomar.

En su rol de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, acompañada por los integrantes del gabinete nacional, dijo que “la historia siempre enseña”. La jefa de Estado enfatizó que “la virtud de cada uno de nosotros está en entender y aprender”.

La primera mandataria afirmó que está “absolutamente convencida de que toda la sociedad, los que llevan uniforme y los que no llevan uniforme”, han “aprendido y entendido” de la historia.

Antes subrayó que “el hilo conductor de las gloriosas victorias” de los próceres argentinos fue “el apoyo del pueblo” y advirtió que, cuando el “brazo armado confundió su rol y se separó de su pueblo, hubo amargas derrotas.

“Pudimos construir nuestras victorias más importantes cuando la Nación fue eso: pueblo, dirigido por quienes tuvieron el honor de ser su brazo armado y, cada vez que ese brazo armado se separó de su pueblo, hubo amargas derrotas”, explicó.

Bicentenario

Fernández de Kirchner repasó las “victorias gloriosas” como el cruce de los Andes, a cargo de José de San Martín; las batallas del general Manuel Belgrano o la acción de Juan Manuel de Rosas, que “impuso la derrota a los imperios más importantes de la época”

También habló sobre el festejo por el Bicentenario de la Patria, que culminó el martes por la noche con un desfile en el que exhibieron distintas etapas cronológicas y se mostró orgullosa de que “no organizamos un parque de diversiones o una kermés, sino una conmemoración de nuestra historia. “Con nuestros claros y oscuros, con victorias y derrotas, estoy absolutamente convencida de que toda la sociedad, los de uniforme y los que no llevamos uniforme, hemos aprendido y hemos entendido” de la celebración por los 200 años de la Revolución de Mayo.

Radar

La mandataria subrayó la importancia del “respeto irrestricto de la Constitución” para “los próximos 100 años del Ejército” y destacó el rol importante que deben tener en el desarrollo de la industria nacional.

Resaltó la construcción de un radar para la aviación civil y militar, a cargo de las Fuerzas Armadas y del Invap (una empresa del Estado dedicada a la tecnología espacial y de energía nuclear), que “colocará -dijo- a la Argentina en uno de los pocos países que construirán sus propios radares”.

Derechos humanos, justicia y libertad

El jefe del Ejército, Luis Pozzi, quien pronunció un discurso previo al de la mandataria, dijo que “el único camino posible es el que se transita acatando la Constitución Nacional y respetando los derechos humanos con justicia y pasión con la libertad”.

Pozzi afirmó que los militares “celebran el reencuentro de nuestro pueblo” con los valores que les “dieron origen, legitimidad y gloria” y dijo que “no existirá fuerza ni circunstancia alguna capaz de doblegar la voluntad de los soldados””.

Luego del discurso y pese a la lluvia, la jefa del Estado observó un desfile de efectivos y de elementos mecanizados en el Campo del Colegio Militar.

Además se exhibieron los nuevos equipamientos y modernizaciones incorporados a la fuerza por iniciativa del gobierno nacional.

Bajo una intensa lluvia que obligó a que el desfile sea reducido, se mostraron los vehículos Gaucho, de fabricación nacional, equipos de transmisión de comunicaciones y efectivos de Inteligencia de Combate.

Asistentes

Asistieron además la ministra de Defensa, Nilda Garré; los jefes del Estado Mayor Conjunto, brigadier Jorge Chevalier; de la Armada, almirante Jorge Godoy y de la Fuerza Aérea, brigadier Normando Costantino.

También estuvieron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Salud, Juan Manzur; de Economía, Amado Boudou; de Planificación, Julio De Vido; del Interior, Florencio Randazzo y el gobernador bonaerense Daniel Scioli

27 temas con Uruguay

Los presidentes de Argentina y Uruguay, Cristina Fernández de Kirchner y José Mujica, reafirmarán el miércoles próximo la voluntad común de profundizar los vínculos bilaterales y aumentar la cooperación entre ambas naciones.

El encuentro se llevará a cabo en la estancia presidencial uruguaya de San Juan de Anchorena, a 177 kilómetros al oeste de Montevideo, sobre las costas del Río de La Plata, en el paraje llamado Barra de San Juan, con la asistencia de los cancilleres de Argentina, Jorge Taiana y de Uruguay, Luis Almagro; así como otros ministros de los respectivos gabinetes nacionales.

Los mandatarios pasarán revista a una agenda bilateral que contiene 27 temas, de los cuales tendrán prioridad aquellos relacionados a la navegación, energía e integración productiva y que trasciendan los períodos de ambos gobiernos para dar seguridad a la industria, al comercio, a la producción y a la población a largo plazo.

El encuentro entre ambos presidentes será el cuarto en menos de cien días. La primera reunión fue el 1º de marzo en Montevideo, tras asumir Mujica como presidente de Uruguay; el segundo el 4 de mayo durante la Cumbre de Presidentes de Unasur, en la localidad bonarense de Los Cardales; la tercera durante la celebración del Bicentenerio de la Revolución de Mayo.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores