La mitad de los equipos está obligada a ascender...
Unión trae a Kudelka para “el torneo de la muerte”

Tres grandes cayeron de Primera: Rosario Central, Chacarita y Atlético Tucumán. Rafaela se quedó con las ganas. San Juan, Instituto y Unión todavía lamentan la chance desperdiciada.
De Corrientes a Santa Fe
Frank Darío Kudelka, al ser presentado por Spahn y Molina como el técnico que reemplazará a Fernando Alí para la temporada 2010/2011 en el certamen de la Primera “B” Nacional. Es la segunda parte de Kudelka como técnico en López y Planes.
Foto: Mauricio Garín
Darío Pignata
En tiempos de Mundial, los analistas sacan conclusiones de tal o cual grupo. Y cuando una de las zonas tiene a un par de potencias juntas —el cabeza de serie y otro más—, se denomina habitualmente como “el grupo de la muerte” o “la zona de la muerte”. Aceptando la licencia periodística de jugar con esa palabra, entre comillas, bien se podría decir que el próximo certamen de ascenso 2010/2011 que Unión disputará con el retorno de Frank Darío Kudelka es “el torneo de la muerte”.
Habitualmente, cuando uno analiza un campeonato, de la divisional que sea, lo divide en tres grandes grupos: 1) los que pelean arriba; 2) los que naufragan en la mitad de la tabla; 2) los que deben evitar el descenso o las Promociones.
Este próximo certamen de ascenso, cuyo formato de competencia no está resuelto todavía, rompe la tradición. Es que claramente la mitad de los equipos está obligada a buscar el retorno a Primera División, por la vía rápida en el Plan “A” y, en su defecto, por las Promociones en el Plan “B”. Hace tiempo que uno no analiza una competencia donde la mitad de los competidores tengan que cargar, desde el vamos, con la mochila de ascender.
En el mismo lodo
No hace falta explicar por qué Rosario Central y Chacarita Juniors, en ese orden, necesitan volver rápidamente al círculo privilegiado. Un escalón más abajo está Atlético Tucumán, deshojando la margarita con entrenadores caros que seguramente pedirán jugadores “de nombre”. El retorno del Decano obligará casi automáticamente al otro equipo, San Martín de Tucumán, a armarse de la mano del “Negro” Roldán para pelear arriba.
La llamada “sangre en el ojo” les quedó a varios que siguen en el certamen de ascenso, por cuestiones más que puntuales. Atlético Rafaela ganó la Promoción de local y la estaba peleando de la mano de Trullet en La Plata, hasta que se desnaturalizó todo a favor de Gimnasia. El primer paso de los dirigentes celestes fue renovar con el “Cabezón”.
Luego, hay dos equipos que sienten lo mismo que le pasó a Unión: dejaron pasar un tren mucho más accesible que el que tocará después del Mundial. Los sanjuaninos de San Martín fueron punteros y protagonistas en gran parte de la temporada. Unión arrancó el 2010 en ascenso directo y terminó en mitad de tabla. Los cordobeses de “La Gloria” estaban en zona de Primera División con el torneo en la parte decisiva y se quedaron afuera de todo.
Estos tres equipos -Unión, San Juan e Instituto- se cayeron a pedazos de una manera poco explicable y la exigencia de sus hinchas pasará por desquitarse rápidamente de tamaña decepción.
Al lote de Central, Chacarita, los dos tucumanos, Rafaela y el trío mencionado hay que sumar a Belgrano de Córdoba, cuya reacción no le alcanzó para llegar otra vez a una Promo, pero no quiere perder tiempo: firmó el “Pulga” Ríos y ahora va por Mariano Campodónico.
El otro grande que está “obligado” por naturaleza y no puede repetir otra campaña discreta es Gimnasia y Esgrima de Jujuy. De la mano de un histórico de la casa, como “Pancho” Ferraro, buscará pelear en los puestos de arriba. Además, no es un dato menor que el norte del país y la llamada Tacita de Plata recibirán a la Copa América 2011 con una sede compartida. Entonces, el sueño del Ing. Ulloa y su gente es recuperar el protagonismo perdido.
En los papeles
Este listado es el de base, donde diez equipos -la mitad de la competencia- están históricamente obligados a pelear por el ascenso para volver a Primera: los dos tucumanos, los dos cordobeses, Central, Unión, Chacarita, los jujeños, San Juan y Rafaela.
Claro que, seguramente, cuando arrancó la temporada anterior, nadie suponía que un equipo como All Boys podía transformarse en protagonista durante toda la temporada, alcanzar uno de los dos lugares de Promoción y dar el gran batacazo para subir a Primera.
Quizás, hoy, Aldosivi de Mar del Plata o Independiente Rivadavia de Mendoza pueden armarse para sumarse al lote de punta. O bien, Almirante, como le pasó a All Boys viniendo de la “B” Metro y siendo la revelación.
De todos modos, nadie podrá sacarles el “peso” de la responsabilidad a los diez mencionados anteriormente. Por nombre, convocatoria e historia, Central, Chacarita y Unión son los que suben al podio en “el torneo de la muerte”. Pero los otros no andan muy lejos.
Quedó visto en el certamen anterior que no hay recetas mágicas. Es fútbol, no es matemática. Olimpo ascendió en Bahía Blanca con una prueba similar a la que se intentó con Fernando Alí en Unión, porque Omar de Felippe fue ayudante de campo histórico de Falcioni, como el Turco lo fue de Nery, y en su primera experiencia solo llegó al éxito. Quilmes, que no estaba mal con Bianco en la tabla, cambió el timón en diciembre y ascendió con “Vitrola” Ghiso. San Juan, que estaba arriba, lo echó a Enrique Hrabina y se hundió con “Teté” Quiroz, un especialista en naufragios.
Gobierno “K” de Kudelka
Todo lo que consiguió Darío en el fútbol es sólo consecuencia de trabajo, trabajo y trabajo. No tiene “chapa” como ex jugador de fútbol, fue un profesor de Educación Física que se preparó para crecer. Se hizo camino al andar en la más absoluta de las soledades. Fue profeta en otra tierra: Sunchales, primero -lo aman en Libertad-, y Corrientes, después. Aun con estos logros, me animo a decir que será el técnico con perfil más bajo desde que Unión bajó a la “B”, por más que tenga un paso por la casa y su llegada inspire respeto en la gente.
“Mirá a Kudelka, che, pensar que es de acá”, fue el comentario en Santa Fe cuando ascendió a Boca Unidos y lo mantuvo en la “B” Nacional. El mismo Darío admitió que “hay que pensar en el ascenso, no queda otra siendo Unión”.
Desde aquellos recordados e infartantes partidos de Promo con los entrerrianos de Gimnasia de Concepción del Uruguay pasaron 8 años y Kudelka volverá a sentarse en un banco que se parece más que nada a una silla eléctrica en el 15 de Abril.
Después de esa primera relación Unión-Kudelka, el club no pudo evitar al otro año la pérdida de la categoría y el técnico se fue abriendo paso en el siempre complicado ambiente del fútbol. Si algo ganó Kudelka en estos años fue respeto y vuelve a Unión con esa impresión: conocimiento de la divisional y más experiencia como entrenador, aunque con la presión de saber que llegará a un club donde está prohibido perder tres partidos seguidos en lo que se viene: “el torneo de la muerte”.
¿Cómo se jugará?
Los dirigentes de la Primera “B” Nacional ya definieron que la temporada 2010/2011 comenzará el próximo 24 de julio, pero aún no resolvieron el sistema de disputa del torneo que seguirá teniendo un ascenso directo. Al respecto, hay dos posturas: un certamen a dos ruedas (como el último) o Apertura y Clausura al estilo de antes.
Como la idea es que el próximo lunes definan esta cuestión, ya se fijaron las fechas para ambas modalidades: la primera rueda o Apertura culminará el 4/12 (incluirá una jornada entre semana), mientras que la segunda parte o Clausura se iniciará el 11/12, fecha tras la cual sobrevendrá el receso veraniego para luego retomar el 22/1/11 hasta el 21/5 (también habrá una entre semana). Asimismo, el lunes buscarán acordar los detalles para un Reducido de ocho equipos.
2
Conocidos
Tanto el “Turco” Fernando Husef Alí como el “Huevo” Julio César Toresani aparecen en el listado de candidatos que manejan los dirigentes de Patronato de Paraná, después de saber que Fuentes firmó en Chacarita. Alí dirigió a Unión y Toresani tomó a Sportivo Italiano en la parte final, con la suerte ya escrita.
El momento de Rosario Central es complicado. Estoy dispuesto a dirigirlo en la “B” Nacional. Iría al club a acomodarlo, a colaborar en todo lo que sea necesario. Estoy preparado para restaurar la grandeza de Central y tengo la fuerza más que necesaria para hacerlo”.
Carlos Timoteo Griguol
Es DT y tiene 73 años
LA FOTO /// Seguirá dirigiendo a Central
Madelón fue ratificado

La junta consultiva que se conformó en Central para llegar hasta las elecciones en un marco lo más consensuado posible decidió ratificar, ayer, a Leonardo Madelón como entrenador. Además, se aceptó la renuncia de la comisión directiva residual. Ahora el club es comandado por los síndicos Vicente Cuñado, Hugo Ainsa e Ileana Di Vanni. Por su parte, en Instituto se habla de la firme posibilidad de que Claudio Vivas asuma la conducción del plantel, en tanto que en Atlético Tucumán se dice que el futuro entrenador es “Mostaza” Merlo.
Foto: Archivo El Litoral