Edición del Martes 30 de marzo de 2010

Edición completa del día

El dilema de la Hilton - Edición Impresa - Opinión Opinión

Al margen de la crónica

El dilema de la Hilton

Mientras en la Argentina, el precio de la carne se convirtió en uno de los temas más comentados por la gente, hay otros dentro de la cadena de ganados y carnes, que por su falta de difusión deberían hacernos reflexionar por la gravedad que revisten.

Lo cierto es que este gobierno, se encargó en “lamentables” discursos de agredir a los productor ganaderos sindicándolos como integrantes de la oligarquía vacuna que lo único que buscan es exportar a toda costa y privar al ciudadano de su producto, tan emblemático para la llamada “mesa de los argentinos”.

El sector, a lo largo de los últimos cinco años, fue “atacado” con medidas que buscaban -y siempre fracasaron- ordenar los mercados, controlar precios y trabar las exportaciones y que tuvieron “el efecto deseado” en el corto plazo, pero generaron una disminución de las inversiones y la crisis ganadera más importante en la historia.

Este desaire provocado en el sector llevó a que en los primeros ocho meses -del ciclo 2009/10- apenas se haya enviado el 26 % del cupo de la cuota Hilton, cuando faltan apenas tres meses para la culminar del ciclo comercial y todavía el 60 % de la cuota no fue adjudicada. Dentro de este escenario, la posibilidad de incumplir con lo pactado es muy grande y las consecuencias mucho peores.

Entre los pocos días que quedan del mes de marzo y julio de este año deberían exportarse unas 20.635 toneladas, pero dentro de un escenario con exportaciones cerradas “de palabra”, la situación parece complicarse día a día. Lo increíble de esta situación es que en febrero pasado la Oncca había afirmado que en un plazo no mayor a 30 días, realizaría la asignación definitiva. Después, el tiempo fue extendido hasta el 19 de marzo y finalmente por “obra y gracia” del secretario de Comercio de Comercio Interior Guillermo Moreno, el anuncio de la distribución del 60 % restante quedó en la nada.

En la última reunión de Carbap -celebrada el fin de semana en Bolívar-, la entidad alertó que es incierto recuperar, en dos años, el 10 % del stock ganadero, que se fue perdiendo por las “erróneas políticas y el constante desmedro en el incentivo de la actividad”.

Cierto es, como indica la entidad ruralista, que “el hombre de campo está acostumbrado a convivir con la naturaleza, y a sobrellevar los inconvenientes que esta genera”, pero para nada está acostumbrado a soportar políticas de gobierno que van a contramano de los ciclos biológicos de la actividad, que manosean, intervienen y atacan de manera persistentemente y sin justificativo al sector.

Mientras los que tengan que escuchar sigan haciendo oídos sordos a los reclamos de los productores para generar un plan ganadero nacional y un conjunto de políticas que generen reglas de juego claras que no destruyan la producción, seguiremos despilfarrando las oportunidades que nos da la historia.

 



Imprimir:
Imprimir
Martes 30 de marzo de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores