Robos y asaltos a la orden del día
Preocupación en Barranquitas por el
incremento de hechos de inseguridad
Desde la vecinal Unión, Progreso y Libertad de Barranquitas advierten que los hechos delictivos aumentaron en gran medida en la jurisdicción como consecuencia, entre otras, del crecimiento poblacional que hubo sobre el corredor ferroviario que atraviesa el barrio.
De la Redacción de El Litoral
“Tengo miedo hasta de salir de mi casa para ir al almacén de la otra cuadra”. Con esa frase, Irma, una vecina del barrio Unión, Progreso y Libertad de Barranquitas, describió cómo vive hace tiempo a raíz de los hechos de inseguridad que están aconteciendo en la jurisdicción a toda hora del día. Y agregó: “Años atrás no era así. Podíamos salir y regresar a la madrugada sin temor de dejar la casa sola o permitirle a nuestros hijos que jugaran solos en la vereda”.
Los vecinos que conversaron con El Litoral atribuyen el incremento de los hechos delictivos a la proliferación de viviendas precarias sobre el corredor ferroviario que se extiende desde la avenida López y Planes hasta Presidente Perón. Aunque reconocen que el asentamiento no es nuevo y que en él habitan personas trabajadoras, indican que hace unos meses llegaron nuevas familias y desde entonces crecieron los robos y asaltos a mano armada.
Reunión
El 16 de marzo hubo una reunión en la sede de la vecinal Unión Progreso y Libertad de Barranquitas, sita en pasaje Manuel Leiva 3660, de la que participaron los dirigentes barriales; el comisario de la Seccional 6ta. de policía, Darío Hari; el subsecretario de Coordinación Operativa de la Secretaría de Seguridad Pública de la provincia, Rubén Montenotte; representantes de las escuelas de la zona y de la asociación de comerciantes de avenida López y Planes; y una gran cantidad de vecinos. La inseguridad fue el eje de la reunión, junto con la incidencia de la existencia de asentamientos precarios en el sector lindante a las vías del ex ferrocarril Belgrano.
“La inseguridad es el problema que más aqueja a los vecinos de este barrio. Es un tema que se fue agravando y que preocupa cada vez más porque los robos, asaltos y arrebatos aumentaron en gran medida. Tememos que empeore la situación”, manifestó el presidente de la vecinal, Eduardo Sadonio, en diálogo con El Litoral. Y agregó: “Nosotros como entidad nos comprometimos a presentarles a las autoridades un mapa del barrio indicándoles cuáles son los puntos más conflictivos, que entendemos la policía debe conocerlos, con la esperanza de que mermen los hechos de inseguridad”.
Por otro lado, los vecinos manifestaron a las autoridades presentes el aspecto negativo que representa la dependencia policial ubicada sobre La Paz, entre Iturraspe y Juan del Campillo, que tiene a su cargo la verificación vehicular para realizar, por ejemplo, los trámites de transferencias.
“Lo que antes se hacía en el puerto ahora se hace en nuestro barrio, en un galpón que es propicio para el refugio de delincuentes y para la proliferación de todo tipo de alimañas por las condiciones en las que se encuentra”, dijo el vicepresidente de la vecinal, Víctor Alegre. Y explicó: “El tema es que la pared del fondo del galpón está tirada abajo y los malvivientes se esconden allí, entre los autos abandonados”.
Cabe señalar que en la recorrida realizada por El Litoral, el propio encargado de la dependencia policial confirmó la situación reflejada por los vecinos. Dijo que con frecuencia, a un estando custodiado, “los delincuentes se meten en el galpón por el fondo y desmantelan los autos que fueron secuestrados por haber sido detectados con alguna anomalía en la inspección”.
Por último, las personas que conversaron con El Litoral hicieron hincapié en que se tomen medidas urgentes porque “no podemos continuar viviendo así”. “Éste era un barrio tranquilo, y dejó de serlo”, finalizó un vecino.

Volvió la casilla
En la intersección de Perón e Iturraspe fue dispuesta una casilla con efectivos policiales. Los vecinos celebran su instalación, ya que se trata de una zona complicada. Como se recordará, en la gestión de Jorge Obeid la casilla policial había sido levantada de ese mismo lugar, y reemplazada por la presencia de un patrullero, por los constantes ataques que sufría. Foto: Néstor Gallegos
Un buen refugio
La dependencia policial, ubicada sobre La Paz entre Iturraspe y Juan del Campillo, es un lugar propicio para el escondite de malvivientes. El motivo: la pared trasera del edificio prácticamente no existe y entonces ingresan por allí. El propio encargado de la dependencia policial indicó que a raíz de esa situación son desmantelados los autos secuestrados. Foto: Néstor Gallegos

Muchas son las familias que habitan en construcciones precarias en el sector lindante a las vías que se extiende desde López y Planes hasta Presidente Perón, atravesando la jurisdicción de la vecinal.
Foto: Néstor Gallegos

/// UBICACIÓN

el litoral
Cambio de sentido de calles
Además de la inseguridad, los vecinalistas aprovecharon el diálogo con El Litoral para manifestar su oposición al reciente cambio de sentido que dispuso la Municipalidad sobre algunas calles del barrio.
La Ordenanza Nº 11.656 establece que ahora Luciano Molinas, entre avenida Presidente Perón y López y Planes, correrá de este a oeste; pasaje Leiva, entre avenida Presidente Perón y López y Planes, de oeste a este; y Brasil, entre Luciano Molinas y pasaje Leiva, en doble sentido.
“No estamos de acuerdo con los cambios que hizo la Municipalidad, sobre todo porque complican el acceso al barrio. Por dar un ejemplo, los móviles policiales deben dar ahora una vuelta más grande para entrar. No sabíamos nada de esta iniciativa. Fue totalmente inconsulta”, señaló Eduardo Sadonio. Y agregó: “Aparentemente, los cambios se hicieron a pedido de la escuela Visión de Futuro, pero nosotros hablamos con la directora y nos dijo que no pidieron ningún cambio”.
Cabe señalar que mejoras del alumbrado público y tareas de desmalezamiento son hace tiempo pedidos a la Municipalidad que, según los vecinalistas, no han encontrado respuestas.