Edición del Martes 30 de marzo de 2010

Edición completa del día

Nuevos ataques a webs chinas sobre derechos humanos - Edición Impresa - Información General Información General

CENSURA

Nuevos ataques a webs chinas sobre derechos humanos

Las denuncias se producen luego de que Google y Go Daddy modificaran sus servicios en China por restricciones del gobierno comunista. Los ciberataques son cada vez más frecuentes en ese país.

[email protected]

EFE

La organización no gubernamental Chinese Human Rights Defenders (CHRD) denunció hoy reiterados ciberataques que han bloqueado su página web en chino, y que han afectado a otras organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Entre estos grupos están el de defensa de la libertad de expresión Independent Chinese PEN, la web de información exterior New Century News, la ONG Livelihood Watch y Canyu.

La denuncia se produce después de que las multinacionales tecnológicas estadounidenses Google y Go Daddy modificaran sus servicios en China por las restricciones que exige el régimen comunista en cuanto a contenidos y registro de dominios.

Desde hace cinco días

Según el comunicado de CHRD, su sitio web en mandarín, http://www.crd-net.org, ha sido objeto de continuos ciberataques desde el 25 de marzo que han bloqueado la web durante cuatro días, “los peores que hemos sufrido desde que abrimos la web”.

Los ciberataques estaban dirigidos contra los servidores que alojan la web de la ONG, en concreto contra Go Daddy, situado fuera de China, en EE.UU.

El grupo, gestionado por activistas de derechos humanos en China, no ha podido identificar la fuente de los ataques, que todavía continúan, y que según experiencias anteriores lo más probable es que sean de origen chino, asegura el grupo.

“Estos últimos ataques ponen de relieve las continuas amenazas que reciben las organizaciones de base que difunden información en Internet”, agrega CHRD.

Los ataques contra los servidores que alojan correos y webs de disidentes, periodistas y empresarios son cada vez más frecuentes en China, tal y como denunció en su caso la vicepresidenta ejecutiva de Go Daddy, Christine N. Jones, ante la Comisión Ejecutiva del Congreso de EE.UU. la semana pasada.

Jones informó de que su empresa había registrado un incremento de ciberataques en sus sistemas y que en “los tres primeros meses de 2010 la firma había rechazado docenas de ataques extremadamente graves que parecen haberse originado en China”.

Estos ataques tenían por objetivo “webs de derechos humanos, del aniversario (de la matanza de estudiantes) de Tiananmen, de monjes tibetanos, todo lo que el gobierno chino considera inapropiado”.

La firma estadounidense anunció la semana pasada que dejará de registrar dominios chinos (.cn) después de las nuevas regulaciones impuestas por Pekín en diciembre, que exigían la identificación de individuos.

Nuevos ataques a webs chinas sobre derechos humanos

Recientemente, Google eliminó su versión china debido a las continuas limitaciones a las libertades en la divulgación de contenidos.

Foto: EFE

 

Prohíben obras de arte por violentas

El gobierno de China ha impedido la entrada a ese país de dos obras del artista chino Yang Shaobin por considerarlas demasiado “sangrientas y violentas”, recoge hoy en su página web la revista alemana Art Magazine.

La legislación china establece que la importación de obras de arte tanto de artistas chinos como extranjeros debe recibir la autorización correspondiente del Ministerio de Cultura.

Las obras de Shaobin, de 46 años, son propiedad de una fundación indonesia y, en uno de los casos, muestran a un futbolista con la nariz ensangrentada.

“Soon freezes male infant”, de 2006, la segunda obra de Shaobin, presenta a dos niños discapacitados desnudos y con heridas.

El galerista berlinés Alexander Ochs, que trabaja desde hace años con el artista chino, apunta que desde el final de los Juegos Olímpicos de 2008 “la situación de la cultura y del mercado cultural ha empeorado en China”.



Imprimir:
Imprimir
Martes 30 de marzo de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores