Edición del Martes 30 de marzo de 2010

Edición completa del día

El presidente de Uruguay también adoptaría el sistema digital japonés - Edición Impresa - Información General Información General

Encuentro de Mujica con Lula

El presidente de Uruguay también

adoptaría el sistema digital japonés

Revisaría la decisión ya tomada por su país de optar por la norma europea.

El presidente de Uruguay también adoptaría el sistema digital japonés

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió hoy a su homólogo uruguayo, José Mujica, en Brasilia (Brasil). La agenda del encuentro bilateral se centrará en asuntos comerciales y de inversiones mutuas, la integración de las cadenas productivas y el desarrollo de obras de infraestructura en las áreas fronterizas, según la Cancillería brasilera. Brasil ha sido impulsor de la norma digital japonesa en Latinoamérica.

Foto: AGENCIA EFE

[email protected]

EFE

El presidente de Uruguay, José Mujica, admitió en entrevista con diarios brasileños que su país puede revisar la decisión de adoptar el sistema de televisión digital europeo y optar por el japonés-brasileño, como lo ha hecho la mayoría de los países latinoamericanos.

“Optamos por la norma europea hace tiempo, pero estamos informándonos sobre la propuesta de Brasil y estamos dispuestos a estudiarla”, afirmó Mujica en una entrevista publicada hoy por el diario Valor.

El presidente uruguayo, que anoche se encontró en Brasilia con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en su primera visita oficial al país desde que asumió el mandato hace un mes, aseguró que la opción por Europa dependerá del cumplimiento de los compromisos europeos.

“En general, como política nacional, intentamos ser fieles a la palabra con la que nos comprometemos, pero eso significa también compromisos de las otras partes”, afirmó el presidente uruguayo, que se abstuvo de dar declaraciones a la prensa tras su encuentro con Lula.

Mujica aseguró que la Unión Europea (UE) se comprometió a montar un laboratorio de televisión digital en Uruguay para intentar expandir su norma a otros países de América Latina, pero la mayoría de los países de la región ha preferido el sistema japonés con las adaptaciones que le introdujo Brasil.

“En un cerrar de ojos América Latina se inclinó mayoritariamente por la norma japonesa un poco abrasileirada y ésa es la realidad del mercado”, afirmó el ex guerrillero uruguayo al dar a entender que la Unión Europea está perdiendo esa disputa comercial en la región.

“Difícilmente Europa va a forzar una batalla por el mercado uruguayo, que es muy pequeño”, agregó el gobernante al dar a entender que los europeos ya no muestran tanto “entusiasmo” para montar bases tecnológicas y laboratorios en su país.

Seis países

Tras el anuncio la semana pasada del gobierno ecuatoriano de que decidió adoptar el sistema japonés (ISDB-T/SBTVD) aumentó a seis el número de países que ya optaron por esta norma. Los otros son Argentina, Brasil, Chile, Perú y Venezuela.

El estándar europeo fue adoptado por Colombia, Panamá y Uruguay, y el estadounidense por México y Honduras.

Brasil, que impulsa la adopción del sistema nipón en toda la región, también ha adelantado conversaciones con Cuba y El Salvador.

El ministro brasileño de Comunicaciones, Helio Costa, que ayer se reunió con el ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Roberto Kreimerman, aseguró que Brasil estudia la posibilidad de ofrecer créditos para que los uruguayos puedan adquirir los equipos necesarios para adoptar el sistema japonés-brasileño en su país.

Costa, que ya hizo una visita a Montevideo para exponer los beneficios del sistema japonés-brasileño, agregó que Brasil está empeñado en hacer con que Uruguay revise su decisión y que el asunto fue abordado en la reunión que tuvieron ayer Lula y Mujica.

En una entrevista al diario Folha de Sao Paulo, el presidente uruguayo admitió que su gobierno también puede revisar otra decisión de su antecesor y correligionario Tabaré Vázquez, que vetó la elección del ex presidente argentino Néstor Kirchner como secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

“Uruguay no está dispuesto a colocarle obstáculos a nadie. Los únicos a quien colocaríamos obstáculos serían los golpistas. Si no son golpistas, que la Unasur tome la decisión que considere mejor”, afirmó Mujica al ser interrogado sobre el veto a Kirchner.

El jefe de Estado de Uruguay también defendió “paciencia y firmeza” en las negociaciones con Argentina para poner fin al bloqueo de puentes fronterizos en protesta por la instalación de papeleras en territorio uruguayo.

En cuanto a la situación de los presos políticos en Cuba, Mujica se quejó en entrevista al diario O Estado de Sao Paulo de que “el mundo no tiene la tolerancia que debería tener”.

“Mientras exista la posibilidad del recurso a la fuerza, a la brutalidad, a la guerra, a la intolerancia, estaremos sujetos al primitivismo. Toda intolerancia debe ser evitada”, dijo.



Imprimir:
Imprimir
Martes 30 de marzo de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores