Con el visto bueno de EE.UU.
Boudou ultima detalles en Cancún
para reabrir el canje de la deuda
La Argentina hará una oferta diferenciada para los tenedores particulares de bonos. El lanzamiento oficial sería antes de fin de mes; el ministro justifica ante el BID el uso de reservas.
De la redacción de El Litoral
El ministro de Economía, Amado Boudou, confirmó que la Security and Exchange Comission (SEC) de Estados Unidos aprobó el viernes último el canje de la deuda argentina en default. “Sólo queda presentar la oferta económica”, explicó Boudou al diario La Nación.
El ministro está en Cancún, en el marco de la asamblea anual del BID. Tras varias reuniones con representantes de los bancos asesores -Barclays, Citi y DeutscheBank- Boudou presentará hoy el detalle con la oferta económica ante los evaluadores norteamericanos de la Comisión de Valores (SEC).
La presentación de la oferta económica deberá repetirse mañana ante la Comisión de Valores de Italia. El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, recordó que en Luxemburgo la oferta ya fue presentada y que un procedimiento similar tendrá lugar en Japón.
“Queremos reconocer a los bonistas italianos, a quienes en su momento los bancos enredaron en una operación que no entendían. No son bonos diseñados para pequeños inversores”, explicó Boudou para respaldar la presentación de mañana en la península itálica.
Según trascendió, el gobierno argentino hará dos ofertas: una para los inversores minoristas y otra para los mayoristas o institucionales. Los primeros recibirían un bono Par y se les reconocerán los intereses vencidos desde 2005, con un título con vencimiento en 2013. A los grandes grupos se les entregará un bono Discount y cupones atados al crecimiento y se les reconocerán los intereses vencidos, pero con bono Global 2017.
Explicaciones
Los representantes del gobierno argentino viajaron ayer Cancún con la expectativa de anunciar allí la reapertura del canje para los tenedores de bonos por unos 20 mil millones de dólares, que no entraron al canje original. Tanto el ministro de Economía como la titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, regresan mañana a Buenos Aires.
Boudou debe hablar hoy ante ministros y jefes de bancos centrales de 48 países del mundo que asisten a la asamblea del BID. Voceros del ministerio anticiparon que fundamentará el uso de reservas para saldar la deuda impaga.
Antes de fin de mes, si la Secretaría de Finanzas logra cumplir con el cronograma previsto, el gobierno presentará públicamente la oferta para que se efectivice el canje en el mercado.
En 2005, el gobierno de Néstor Kirchner -con Roberto Lavagna como ministro- logró la primera etapa del canje con una quita del 65 %. Por ley, la nueva oferta no puede igualar ni mejorar aquellas condiciones.
Estrategia regional
La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, defendió el uso de las reservas -mediante DNU- para el pago de la deuda pública, durante reuniones que tuvo con sus pares de Brasil, Perú y Uruguay.
En la ciudad mexicana de Cancún, donde se desarrolla la 51a. reunión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Marcó del Pont coincidió con sus colegas en “avanzar” en la conformación de una agenda común orientada a “promover el desarrollo comercial y financiero”.
Fuentes oficiales informaron que la reunión entre Marcó del Pont y el brasileño Henrique Meirelles se prolongó por 50 minutos; la autoridad monetaria del vecino país destinó una parte de sus reservas para financiar exportaciones.

Marcó del Pont -en Cancún junto a Boudou- explicó a su par brasileño Meirelles el esquema del uso de las reservas. El vecino país las usa para financiar exportaciones.
Foto: Télam
Reacciones
El Riesgo País bajaba hoy 20 unidades hasta 659 puntos básicos, en tanto que los bonos recuperaban 1,2% hasta alcanzar el mejor promedio de las últimas 11 semanas, por los avances en las gestiones del gobierno para formalizar el canje de deuda. Los bonos en dólares de la Argentina que vencen en 2015 subieron 2,75 centavos a 86,75 centavos por dólar, según JP Morgan Chase & Co.
La quita
El ministro Boudou, reafirmó esta mañana que la oferta que la Argentina hará a los holdouts contendrá una quita “mayor al 65 por ciento”, tras confirmar la aprobación formal por parte de la Comisión de Valores estadounidense (SEC) para la reapertura del canje de la deuda. Dijo que el visto bueno de la SEC era “el último paso formal” antes de realizar la oferta numérica, y consideró que esta reapertura del canje es para “tratar de dar una solución definitiva” al default de la deuda pública argentina del 2001. El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que la oferta a los holdouts contendrá “una quita un poquito mayor” al porcentaje cerrado en el canje de 2005, y opinó que “va a ser un buen negocio para la Argentina y una solución para los acreedores”.
/// LA CLAVE
///EL DATO