Edición del Lunes 22 de marzo de 2010

Edición completa del día

Sarkozy analiza una probable remodelación de su gobierno - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

Tras la dura derrota en las elecciones regionales francesas

Sarkozy analiza una probable

remodelación de su gobierno

EFE

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, mantiene hoy diversas consultas con altos responsables de partido y ha empezado con el primer ministro, François Fillón, ante una probable remodelación del gobierno tras la derrota ayer de su mayoría de derechas en las elecciones regionales.

Fillón, que permaneció casi una hora y media esta mañana en el Elíseo, no presentó su dimisión a Sarkozy, pese a que ayer había asumido “(su) parte de responsabilidad” en el fracaso en las regionales de su formación, la Unión por una Mayoría Popular (UMP), y pese a que hubiera querido hacerlo aunque sólo fuera como gesto formal, según algunos consejeros del primer ministro.

Ni el Elíseo ni el gabinete del jefe del Ejecutivo dieron detalles del contenido de la discusión, ni sobre eventuales cambios en el gobierno, que el secretario general de la presidencia, Claude Guéant, ya había avanzado el pasado sábado que se producirían “rápidamente”, y que serían “modestos” y “técnicos”.

Al encuentro Sarkozy-Fillón se sumó en su fase final el diputado François Baroin, también de la UMP y conocido por su proximidad con el anterior presidente francés, Jacques Chirac, con quien había sido ministro.

En espera de anuncios de remodelaciones gubernamentales o de alteraciones en el ritmo o en el carácter de las reformas, Sarkozy continuó con la serie de consultas con el jefe del grupo parlamentario de la UMP en la Asamblea Nacional, Jean-François Copé.

Copé también va a estar esta tarde en el Elíseo con los presidentes de las dos cámaras y con el jefe del grupo en el Senado.

Simultáneamente, la primera secretaria del Partido Socialista (PS), Martine Aubry, reúne a los cabezas de lista de su formación que van a ser presidentes de las regiones en las que ha ganado la izquierda para rendirles “homenaje” y discutir con ellos la forma de seguir trabajando por los franceses”.

A mediodía no estaba claro si a esa reunión de los “barones“ socialistas acudiría la anterior candidata presidencial, Ségoléne Royal, que había revalidado su victoria en las regionales y volverá a ser la presidenta de Poitou-Charentes, y que mantiene una fuerte rivalidad con Aubry por el control del partido.

Paliza electoral

En la segunda vuelta los comicios regionales de ayer, la UMP se quedó con un muy pobre 35,5% de los votos y sólo gobernará en tres de las 26 regiones del país: Alsacia (la única de la Francia continental), Guayana, en el Caribe, y la isla de la Reunión, en el Índico.

La izquierda, que logró un resultado histórico del 54,1% de los votos (no había llegado a un porcentaje tan elevado desde 1981), estará al frente de las otras 23 regiones.

La participación fue ligeramente superior en esta segunda vuelta de los comicios regionales, considerados una prueba de fuego para el partido de Sarkozy, después del histórico 53,6% de abstención de la primera vuelta, disputada el pasado 14 de marzo.

Según los datos oficiales del Ministerio del Interior, la abstención fue en esta segunda vuelta del 48,81%.

Pese a que en el centralizado sistema francés las cuestiones esenciales se deciden en el poder presidencial y legislativo y no en el poder regional, con esta victoria la oposición sale fortalecida de cara a la elección presidencial de 2012.

Mientras se enfrenta a críticas por su liderazgo y su imagen positiva se encuentra en el nivel más bajo desde que llegó al poder en junio 2007 (32%), el presidente Nicolas Sarkozy había dicho la semana pasada que no realizaría cambios en su gabinete.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 22 de marzo de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores