Edición del Lunes 22 de marzo de 2010

Edición completa del día

SOS Música llega a un nuevo barrio de la ciudad - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN

SOS Música llega a un

nuevo barrio de la ciudad

El viernes se presentó el nuevo núcleo que el Proyecto de Orquestas Infanto-juveniles tendrá en barrio El Pozo. Además se lanzó el Programa de Padrinos, y se reconoció la participación de los chicos en el Festival Internacional de Chascomús.

SOS Música llega a un nuevo barrio de la ciudad

El proyecto apunta a despertar vocaciones entre los participantes y fortalecer vínculos con los espacios y propuestas culturales de la ciudad.

Foto: GENTILEZA MUNICIPALIDAD

 

 

DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL

[email protected]

Este viernes, mediante una conferencia abierta, se anunció la apertura del nuevo núcleo del programa SOS Música en la Escuela Juan Manuel de Rosas; se realizó el lanzamiento oficial del Programa de Padrinos; se reconoció a los diez pequeños músicos y sus dos profesores que representaron a la ciudad en el III Festival de Orquestas Infanto-Juveniles “Argentina 2010”, y se entregaron las piezas de arte donadas por Raúl Ishikawa y Marta Elgotas con el objetivo de recaudar fondos para la compra de nuevos instrumentos para las orquestas.

El acto fue presidido por el intendente Mario Barletta, acompañado por el secretario de Cultura, Damián Rodríguez Kees; el secretario de Desarrollo Social, Alejandro Boscarol, y el coordinador del Proyecto SOS Música, Gustavo Nardi.

CONSTRUIR SUEÑOS

“La música ya forma parte de la vida cotidiana de los niños de las Escuelas Gálvez, Falucho y Malvinas Argentinas que participan de nuestro Proyecto SOS Música. Ya forman parte del paisaje escolar de estas instituciones educativas los niños y padres transportando violines y violonchelos en sus estuches negros, y el sonido de estos instrumentos invadiendo las aulas”, dijo el intendente, y anunció la creación del nuevo núcleo, que funcionará en la escuela Juan Manuel de Rosas, de barrio El Pozo.

Barletta agradeció “a quienes ya han realizado donaciones de violines y violonchelos e invitamos a todos los santafesinos a sumarse a este esfuerzo colectivo para hacer de nuestra querida Santa Fe una ciudad más inclusiva, con menos violencia, capaz de construir sueños y realizarlos”.

En este sentido, continuó: “Y si se trata de soñar y realizar, qué mejor ejemplo el de los niños que tomaron por primera vez un instrumento no hace mucho, los más ‘viejos’ hace apenas dos años, al comienzo de la gestión, y que ya han participado del Encuentro Nacional de Orquestas Infanto Juveniles realizado en la ciudad de Chascomús, que concluyó con un concierto en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires. Este proyecto conmueve. Conmueve ver y escuchar a los niños en las escuelas, en el Teatro Municipal junto a nuestra Banda; conmueve pensar en el mundo que se les abre a los niños a través de la música”.

Emoción

En su intervención, Nardi se mostró conmovido por todo lo que está sucediendo en torno a SOS Música: “Es muy emocionante para todos los que vivimos en carne propia la trastienda de esta labor. En un principio, los chicos eran nuestro objetivo; sin embargo, a poco de desarrollar el trabajo, pasaron a ser también el mecanismo. Ellos mismos son los que están irradiando, hacia un lado y otro, el mensaje para que nuestra sociedad cambie; copando, con armoniosas melodías de cellos y violines, espacios que hasta hace poco les estaban vedados, como el Teatro Municipal en el Aniversario de la ciudad”.

Un espacio especial se brindó al reconocimiento de los diez pequeños músicos y sus dos profesoras que participaron activamente del III Festival de Orquestas Infanto-Juveniles “Argentina 2010”. Los protagonistas fueron seleccionados de dos de los tres núcleos: Mariana Balizan, Enzo Arber, Camila Arber, Jazmín Gómez provenientes de la escuela Falucho; y Melisa Benavides, Malena Gómez, Ezequiel Gómez, Matías Constante, Axel Salazar, Anahí Galarza, de la escuela Gálvez. En tanto, las docentes que viajaron fueron Maira San Juan y Alina Almada. En el encuentro participaron cerca de 600 chicos y adolescentes de cinco países latinoamericanos.

Apoyo

En la conferencia se remarcó el aporte de las empresas, instituciones y particulares que ya son Padrinos de este Proyecto. Respecto a ellas, Nardi destacó que “están brindando un apoyo esencial para la concreción de esta iniciativa social. Consideramos que estos aportes no deben permanecer en el anonimato, sino que han de ser destacadas, ya que se convierten en un ejemplo para los demás y animan al resto de la sociedad a colaborar aportando su trascendental granito de arena”.

Los actuales padrinos son: Audio Import, Luis de Pauli, Fisa Metal, Mundo Construcciones, Inmobiliaria Bottai, Hotel Hernandarias, Aremat Puerto, Producciones Plaza, Club Rotary, La Eliana, Camp del Turia, Valencia España, Sanitek, Arcore, Cam, Yayo Milanesi, Gani y Cocyar Ingeniería; Ricardo Alongi, Hilda Remonda de Nardi, Alberto Castro y Esmeralda de Castro, Damián Rodríguez Kees, Isabel Molinas, Patricia Pieragostini y Gustavo Nardi.


De la plástica a la música

El acto fue marco para la entrega de los cuadros donados por Raúl Ishikawa y Marta Elgotas para recaudar fondos para la compra de nuevos instrumentos para las orquestas. Dos obras de alto contenido estético llamadas “Pintura LXII” (Eduardo Elgotas, técnica mixta, 1984) y “Sin título” (Raúl Ishikawa, témpera sobre papel, 2007).

En esta línea, Barletta remarcó que “Elgotas, uno de los grandes artistas plásticos contemporáneos de nuestra ciudad, quien partió hace sólo dos meses pero no nos abandonó, dejó su obra, su generosidad y un pedido a sus amigos para apoyar estas orquestas. Así Raúl nos acerca una obra propia y una de Eduardo, donadas para que el dinero de su venta, rifa o subasta sea traducida en nuevos instrumentos”.

Además, afirmó que “estas manifestaciones artísticas contribuirán a seguir fomentando la música y la cultura, y continuarán fortaleciendo los objetivos de este proyecto SOS Música”.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 22 de marzo de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores