La inversión del municipio supera los 10 millones de pesos
Mejoras en el alumbrado público

Los vecinos de Marcos Bobbio están muy conformes con la iluminación de calle Reutemann, en el tramo que va desde Teniente Loza hasta Monseñor Rodríguez.
Foto: Amancio Alem
Para responder a uno de los principales reclamos de la gente, el de mayor seguridad, la Municipalidad encaró el Programa de Recuperación del Alumbrado Público. Setenta intervenciones ya fueron concluidas y otras veinte se encuentran en ejecución.
De la Redacción de El Litoral
La seguridad es uno de los principales reclamos de los santafesinos al Estado. En ese marco, como una medida que debe ir acompañada de otras, la Municipalidad encaró un programa de trabajo tendiente a proporcionar, en algunos casos, y a mejorar, en otros, el alumbrado público de la ciudad.
En diálogo con El Litoral, el secretario de Obras Públicas, Roberto Porta, informó que la inversión en alumbrado público ya supera los 10 millones de pesos y detalló que setenta intervenciones ya fueron concretadas y otras veinte se encuentran en ejecución por administración o por terceros en distintas jurisdicciones barriales de los ocho distritos en los que fue dividida la capital de la provincia.
“Las intervenciones realizadas y las que se están haciendo tienen que ver con obras de expansión y también de mantenimiento. Ésta es la primera gestión municipal que tiene un presupuesto para hacer mantenimiento de lo que ya existe y otro para la expansión de nuevas obras”, manifestó el funcionario. Y agregó: “El alumbrado público es una inversión que consideramos oportuna porque está relacionada con la seguridad. El intendente siempre ha apoyado este tipo de inversiones porque la seguridad es un reclamo permanente de la ciudadanía. Si bien sabemos que debe ir acompañado de otras medidas, consideramos que iluminar las calles es un buen paso para que los vecinos se sientan más protegidos”.
Sistema obsoleto
Un sistema de redes obsoleto fue el principal problema con el que se encontró el municipio al implementar el Programa de Recuperación del Alumbrado Público. También la falta de información sobre los puntos lumínicos de la ciudad y en qué estado se encontraban.
“Aunque recién ahora se ven los resultados en el alumbrado público, esta gestión trabaja en el tema desde que asumió. Ni bien llegamos decidimos hacer un relevamiento general de todo el sistema para que cuando la cuadrilla de mantenimiento deba salir por una luminaria que está apagada lo haga con los elementos adecuados, sabiendo en qué estado se encuentra el conjunto de la red en ese lugar donde va a intervenir, entre otras cosas”, refirió el secretario de Obras Públicas, explicando luego que una red está obsoleta cuando se producen apagones con una determinada frecuencia y no hay razón climática para que ello ocurra, es decir no hay viento ni lluvia pero los cortes de energía se producen igual.
Uno de los sectores donde fue evidente un importante deterioro del sistema fue la Costanera Oeste. Allí, dijo Roberto Porta, “reparábamos un tramo, se apagaba en otro y así permanentemente. El sistema había cumplido su etapa y tuvimos que renovar la red subterránea”.
Llevar a cabo ese tipo de obras “es muy costoso, requiere de grandes inversiones económicas”. Es por ello que aún no se pudo intervenir en avenidas que presentan el mismo problema que tenía la avenida Almirante Brown pero que “tendrán prioridad en el presupuesto 2010”.
Por otro lado, el secretario de Obras Públicas informó que en varios lugares se reemplazaron luminarias incandescentes por las de sodio, que proporcionan una luz amarilla. Entre las ventajas, indicó que la intensidad lumínica es mayor y atrae menos cantidad de insectos, especialmente en verano.
Colgados del alumbrado
Otro de los problemas detectados en el marco del Programa de Recuperación del Alumbrado Público fue la cantidad de usuarios enganchados de redes de alimentación que tienen la misma potencia hace décadas, lo que produce una sobrecarga en la línea y hace que se apague todo el sistema.
“Cuando nos encontramos con ese problema, empezamos un trabajo en conjunto con la Empresa Provincial de la Energía tendiente a regularizar las conexiones domiciliarias. Ocurre que al colgarse tanta gente del alumbrado público y por ende requerirle más potencia que la que tiene, saltan todas las térmicas porque el tendido no está diseñado para abastecer a los domicilios particulares. Marcos Bobbio y Bernardino Rivadavia eran jurisdicciones donde pasaba eso. Ahora, esa gente ya no se cuelga del tendido de alumbrado público porque la EPE independizó las líneas de provisión al domicilio de las del alumbrado público y pudimos repotenciar y renovar las líneas”, señaló el secretario de Obras Públicas.
Consultado sobre la rotura de luminarias en barrios beneficiados con mejoras en el alumbrado público, indicó que si bien se han producido hechos de vandalismo ése es el menor de los problemas.
Por último, el funcionario indicó que iluminar todas las calles de la ciudad demandará tiempo y, sobre todo, grandes inversiones. Aunque durante lo que queda del año no se iniciarán nuevos trabajos, puesto que restan concluir veinte obras en ejecución, dijo que la tarea se continuará en 2010 ya que “contribuir a la seguridad de todos los ciudadanos es uno de los objetivos de la gestión municipal y principal reclamo de la gente”.

En Marcos Bobbio, más seguros
En el marco del Programa de Recuperación del Alumbrado Público, El Litoral realizó una recorrida por uno de los barrios beneficiados: Marcos Bobbio. Allí, los vecinos se mostraron muy conformes con la iluminación de calle Reutemann, en el tramo que va desde Teniente Loza hasta Monseñor Rodríguez. “Cuando vinieron a colocar las columnas nos llamó la atención porque lo hicieron en una de las calles de ingreso al barrio y no sobre una avenida, es decir para beneficiarnos directamente a los vecinos de este barrio. Ojalá más adelante iluminen la jurisdicción completa así nos sentimos mucho más protegidos”, dijo Sergio, un vecino.
Por reclamos
los vecinos deben comunicarse telefónicamente con el Centro de Reclamos de la Municipalidad: 0800 777 5000.