Edición del Martes 20 de octubre de 2009

Edición completa del día

Rafaela no tendrá mayor volumen de agua potable para el verano - Edición Impresa - Regionales Regionales

Assa elaboró un plan de contingencias

Rafaela no tendrá mayor volumen

de agua potable para el verano

El plan incluye la contratación de grupos electrógenos adicionales a los ya existentes, tendiente a minimizar el impacto que puede producir en la producción y transporte de agua, la falta de abastecimiento de energía eléctrica.

Rafaela no tendrá mayor volumen de agua potable para el verano

Panorama complicado. Por Aguas Santafesinas participaron de la reunión el presidente del directorio, Alberto Daniele; el gerente de la Región Norte, Dante Denardo; el director, Carlos Maina; Guillermo Lanfranco, de Relaciones Institucionales y Marcos Medina, responsable en Rafaela de la empresa estatal.

Foto: Agencia Rafaela

 

Agencia Rafaela

[email protected]

Respondiendo a una invitación del Concejo Municipal, directivos de Aguas Santafesinas (Assa) se reunieron con los ediles rafaelinos para abordar el preocupante cuadro que ya presentan distintos sectores de la ciudad ante la deficiente, o nula presión con que el agua para consumo llega a la red domiciliaria.

Lamentablemente, y a pesar de los esfuerzos y las medidas de contingencia a implementar desde Assa, de cara a la próxima temporada estival, expuestas ampliamente por el presidente de la sociedad anónima, Ing. Alberto Daniele, los representantes de la empresa fueron claros al señalar que “la ciudad no dispondrá de un volumen mayor de agua al actual, debido a que no puede aumentarse el caudal que llega por el acueducto desde Esperanza y la planta de ósmosis inversa local trabaja con toda su potencia”.

Asimismo, dentro del esquema previsto, se establece la instalación de 12 equipos electrógenos en pozos de producción en la zona de captación y en las estaciones elevadoras intermedias del acueducto Esperanza-Rafaela, ubicados en Nuevo Torino y Bella Italia.

También se prevé la contratación de dos camiones cisterna de 8 mil litros de capacidad cada uno, para abastecer a los usuarios sensibles (hospitales, escuelas y centros de salud) y cualquier otro usuario que lo demande, que se suman a un camión de similares características y una cuba de arrastre de propiedad de Assa.

Se contará, además, con un stock de 14 electrobombas suficiente para cubrir la salida de servicio de alguna de ellas en todas las instalaciones relacionadas con el servicio.

Igualmente, se incorporó personal especializado conformándose un equipo de guardia de 6 personas afectados directamente al campo de bombeo y acueducto Esperanza-Rafaela, a los que se agregan operarios de ambas ciudades. Y al mismo efecto, se sumaron a la flota de vehículos: dos camionetas 4 x 4, una para cada localidad y un camión F-4000 con hidrogrúa.

Otras alternativas

Más allá del plan, durante el encuentro se discutieron otras alternativas que puedan ayudar, en el corto plazo, a mejorar la prestación del servicio. Entre ellas, se analizó la colocación de micromedidores domiciliarios para regular el consumo en sectores que no presentan dificultades y destinar el ahorro a otros donde la provisión de agua potable es deficiente, pero fue el propio titular de Assa, quien se encargó de señalar su inviabilidad por falta de presupuesto.

“Se necesitarían 18.000 unidades, a 400 pesos cada una, da un total 7 millones de pesos. Nosotros tenemos prevista la colocación de 14.000 en las 15 ciudades de toda la concesión”. De todas maneras, una iniciativa de este tipo demandará meses en poder implementarse cuando se necesita una respuesta en lo inmediato.

También quedó descartado -al menos en lo inmediato- el denominado Refuerzo Lehmann, una especie de acueducto interno de la red, que hace un año la empresa había prometido para mejorar el servicio en los barrios céntricos, en función de que su concreción estaba atada a la construcción de 600 viviendas del Plan Federal, hoy paralizadas.

Los representantes de la empresa sanitaria también indicaron que propondrán al municipio llevar adelante controles conjuntos para atacar el “derroche” de agua cuando no es empleada para el consumo directo y, en particular, la detección de bombas conectadas directamente a la red para alimentar tanques de agua en las viviendas. Pero, en ambos casos, primero se deberá trabajar sobre los aspectos legales que impiden su control por la dificultad que se plantea en el ingreso a los domicilios.

De todas maneras, una vez más, los representantes de la empresa sanitaria de la provincia volvieron a sostener que la única solución para la provisión de agua potable en la ciudad y la región vendrá de la mano del acueducto Centro-Norte, a pesar de no tener fecha determinada para la culminación de su proceso licitatorio (se encuentra suspendido) y cuando se resuelva habrá que esperar 5 años para la ejecución de la obra, por lo que los rafaelinos deberán prepararse, un verano más, para soportar como se pueda esa mezcla de altas temperaturas sin agua, que altera los ánimos de la población.

Aporte al sistema

En el presente año, la puesta en marcha de un nuevo módulo de ósmosis inversa, permitió incrementar en 63.000 litros/hora la producción, aumentando casi un 25 % la producción de la Planta Potabilizadora Rafaela. El aporte total al sistema se tradujo así en un 5 por ciento más de agua potable distribuida a toda la ciudad.

/// EL DATO


Binner presidirá Asamblea Ciudadana

El gobernador Hermes Binner presidirá mañana, en la ciudad de Rafaela, la segunda Asamblea Ciudadana del año en la Región 2 (Nodo Rafaela), en la que se presentarán los avances de los proyectos del Plan Estratégico Provincial (PEP) para la región.

De este modo, se pone en marcha la segunda ronda de asambleas ciudadanas, que se llevan a cabo en las cinco regiones de la provincia.

En estas convocatorias también se presentarán los Consejos Regionales de Planificación Estratégica (Crep), una instancia de participación ciudadana más acotada que tendrá a su cargo el seguimiento de los proyectos entre una y otra asamblea.

Del encuentro, que se llevará a cabo a partir de las 17.30 en la Escuela Nº 886 Brigadier Estanislao López, Lorenzatti 595, de Rafaela, también participarán el gabinete de ministros, junto a otras autoridades provinciales, municipales y comunales.

Las Asambleas Ciudadanas son un ámbito de participación amplio y plural, donde los representantes de instituciones y organizaciones de la sociedad civil se reúnen con autoridades provinciales y locales para pensar y trabajar juntos sobre el futuro de la región.

Durante la primera ronda de asambleas, realizadas entre abril y mayo de este año, se identificaron los proyectos emblemáticos, es decir aquellos que confieren identidad al territorio y que los ciudadanos consideran que, al cumplirse, promoverán el desarrollo de la región. Además, fueron sugeridas las instituciones que deberían conformar el Consejo Regional de Planificación Estratégica.

El objetivo de esta segunda ronda es presentar los avances del Plan Estratégico Provincial y la conformación de los Consejos Regionales de Planificación Estratégica, una instancia de integración gubernamental y no gubernamental, que institucionaliza la participación ciudadana, con el objetivo de dar seguimiento permanente al Plan Estratégico en cada región.

Estos consejos tendrán 70 miembros en las regiones 3 (Nodo Santa Fe) y 4 (Rosario); y 40 en las regiones 1 (Reconquista), 2 (Rafaela) y 5 (Venado Tuerto).

Asimismo, se trabajará sobre las próximas acciones para concretar en conjunto los proyectos estratégicos de las cinco regiones de la provincia. Esta ronda de reuniones continuará el jueves 22 en Reconquista, el martes 27 en Santa Fe, el jueves 29 en Rosario y el 3 de noviembre en Venado Tuerto.

Fueron convocados a participar de esta asamblea los representantes de organizaciones intermedias, empresarias, gremiales, profesionales, culturales, deportivas, religiosas, vecinales, cooperadoras, intendentes, jefes comunales y de ONGs, entre otros, que participaron de la elaboración del Plan Estratégico Regional y de la primera ronda de asambleas de este año.



Imprimir:
Imprimir
Martes 20 de octubre de 2009
tapa
Necrológicas Anteriores