Edición del Martes 20 de octubre de 2009

Edición completa del día

El campo manda sus técnicos para la segunda reunión con Domínguez - Edición Impresa - Política | Economía Política

La Mesa de Enlace se prepara

El campo manda sus técnicos para

la segunda reunión con Domínguez

De la redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

Dos semanas después de que la Mesa de Enlace Rural mantuviera el primer encuentro con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, los presidentes de las cuatro entidades volverán a reunirse esta tarde para analizar el modo de seguir negociando con el gobierno en búsqueda de soluciones para la crisis del sector.

La reunión se realizará en alguna de las sedes porteñas del nucleamiento y apunta a diseñar la estrategia que llevarán los técnicos designados al encuentro que mantendrán el miércoles con sus pares de Agricultura, en el ámbito del flamante ministerio, en un intento por bajar el tono del conflicto que los enfrenta desde hace más de un año y medio.

Será para priorizar los temas de debate pendientes con el gobierno, como la asistencia financiera para esta campaña y la próxima, la crisis que soportan la ganadería y la lechería, el endeudamiento con la banca oficial y la liberación real del comercio de trigo y maíz.

Otros temas pendientes de análisis son la eliminación progresiva de las retenciones a los granos, mayor apertura de las exportaciones y la eliminación de las trabas dispuestas por la Oncca en la comercialización interna de granos, carnes y leche.

Previo al anuncio de la Mesa de Enlace, acerca de la reunión que mantendrán mañana, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anticipó que presidirá el encuentro con los principales técnicos de la Comisión de Enlace, junto con su viceministro, Lorenzo Basso, con quienes pretende evaluar las principales dificultades sectoriales para comenzar a trabajar de inmediato en la búsqueda de soluciones.

Instrucciones “precisas”

“El miércoles nos reunimos, junto al secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, con los técnicos de las entidades”, dijo Domínguez, luego de inaugurar el XIII Congreso Forestal Mundial, que se desarrolla en la Capital Federal hasta el viernes.

Desde las entidades del campo, en tanto, se indicó a la prensa que (los técnicos) “llevarán instrucciones precisas”, de los dirigentes, para comenzar a desarrollar, desde el ámbito técnico, “todas las propuestas necesarias para arribar a un acuerdo. Posteriormente, cuando podamos consensuar propuestas, esperamos que se concrete una reunión entre los representantes de la Mesa de Enlace Rural y Domínguez”, explicaron voceros autorizados del nucleamiento y pusieron de relieve que se intenta “despolitizar” el debate entre campo y gobierno, así como que el Inta “no participara en la negociación entre las partes”, como había planteado inicialmente el ministro de Agricultura.

A la reunión de mañana con Domínguez, en tanto, asistirán el vicepresidente primero de la Federación Agraria Argentina, Omar Barchetta; su par del agrarismo Jorge Solmi; el economista de Coninagro, Daniel Asseff; el secretario de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Jayo, y el secretario de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina. Previo a ese encuentro, desde la Mesa de Enlace se subrayó que la relación con el ministro “se va encaminando”, aunque los ruralistas remarcaron que “el alerta continuará”, hasta tanto conozcan el verdadero poder de decisión y la autonomía de vuelo que el gobierno le permitirá tener a Domínguez.

Sustento a la ganadería y la lechería, liberación de mercados de trigo y maíz. Temas repetidos para una nueva instancia entre el flamante ministro de Agricultura y Ganadería y las entidades ruralistas.

Peregrinos

Dirigentes de la Mesa de Enlace acompañarán mañana la partida de productores agropecuarios, que marcharán a pie desde General Villegas (Buenos Aires) hasta la Basílica de Luján. Con la consigna por “la paz de la Patria y la solución del conflicto entre el gobierno y el campo”, peregrinarán 9 días por más de 400 kilómetros. Sin embargo Hugo Biolcati (SRA), Mario Llambías (CRA), Carlos Garetto (Coninagro) y el vicepresidente primero de Federación Agraria, Omar Barchetta, hicieron algo más “terrenal” en los últimos días. Se reunieron reservadamente con el ministro Domínguez para distender el vínculo y evitar “politizar” el Inta.

/// EL DATO

1.jpg

El ministro habría mantenido encuentros reservados con los ruralistas. Quiere “ponerse al frente” de la reunión de mañana con los técnicos de las entidades.

Foto: Archivo El Litoral

Atraso en la Cuota Hilton

La industria frigorífica exportadora juega tiempo de descuento para exportar la Cuota Hilton de todo el año, con apenas siete meses por delante, mientras continúa retrasada la asignación del cupo de carnes de alta calidad y valor en el mercado europeo hacia donde se envía.

De cara a ese escenario y sin ver concretadas las promesas oficiales para realizar la tramitación de embarques, los exportadores del sector expresaron “preocupación”, ya que los envíos se concentrarán y temen que los países compradores de la UE recorten el precio de estas carnes.

“Hace más de 10 días que pasó nuestro Día “D’ para comenzar a exportar el cupo, la verdadera “crema’ del negocio ganadero”, confiaron empresarios del sector, quienes recordaron que el elevado valor de estos cortes deja ingresos al país por un monto superior a los 270/280.000 dólares por año.

“Es lamentable, pero este negocio fenomenal ya acumula más de tres meses de parálisis y los permisos siguen sin aparecer ni hay señales de que vayamos a obtenerlos en lo inmediato”, se sinceraron referentes inobjetables del circuito cárnico exportador. En esa línea, vale recordar que hace más de un mes y medio se difundió la Resolución 7.531 de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) que, ante el propio retraso en la distribución de ese cupo arancelario, resolvió otorgar como excepción anticipos de las asignaciones totales.



Imprimir:
Imprimir
Martes 20 de octubre de 2009
tapa
Necrológicas Anteriores