Avanzan con los nuevos juzgados
Buscan fortalecer la estructura
judicial para violencia familiar
El Consejo de la Magistratura designará esta semana los jurados para los concursos destinados a cubrir cargos en nueve juzgados y tribunales de Familia recién creados.
De la redacción de El Litoral
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos sorteará mañana los integrantes de los jurados que formarán el comité evaluador para cubrir 16 cargos judiciales, correspondientes a doce juzgados de reciente creación. Nueve de esos juzgados serán de Familia, para atender la creciente demanda generada por los casos de violencia doméstica. La expectativa es convocar a inscripción para esos cargos en el curso del mes de noviembre.
La creación de estos juzgados a través de las leyes 12.997 y 12.998 coronó reiterados pedidos y gestiones efectuados desde la Corte Suprema de Justicia y pronunciamientos de los cinco colegios de Abogados de la provincia, públicamente y en reuniones con el ministro de Justicia, Héctor Superti, y el secretario del área, Roberto Vicente.
Hasta hoy, únicamente Santa Fe y Rosario tienen tribunales de Familia, que resultan insuficientes para tratar la cantidad de denuncias registradas. Con la normativa aprobada, ambas ciudades tendrán un nuevo Tribunal Colegiado de Familia cada una, mientras que se crearán juzgados unipersonales de ese fuero en Venado Tuerto, Reconquista, Rafaela, Cañada de Gómez, Casilda, San Lorenzo y Villa Constitución. A esto se sumarán nuevos juzgados en lo Civil, Comercial y Laboral en San Javier, Helvecia y Vera.
Según destacaron a El Litoral fuentes del Poder Judicial, la instalación de estas nuevas unidades jurisdiccionales permitirá hacer frente en mejores condiciones al notorio aumento de la litigiosidad que se observa en los tribunales de la provincia, y muy especialmente, a los casos de violencia doméstica que se tramitan ante los juzgados o tribunales de Familia, que en los últimos años han evidenciado un crecimiento importante y sostenido.
Cada vez más causas
El aumento de litigiosidad marcado por jueces y abogados, y asumido por el Poder Ejecutivo y la Legislatura, fue remarcado por especialistas del área en un reciente informe de El Litoral (17/06/09), donde se daba cuenta del incremento de consultas ante el Centro de Asistencia a la Víctima, dependiente de la Defensoría del Pueblo.
En diálogo con este diario, la psicóloga Laura Manzi puntualizó que los casos de violencia conyugal contra la mujer y los malos tratos infantiles constituyen los casos más frecuentes, y cifró en un cambio cultural el aumento de denuncias, que lleva a exponer situaciones que antes se ocultaban por vergüenza.
El director del Centro, Jorge Zampó, por su parte, daba cuenta del colapso de los tribunales de Familia derivados de este incremento en los planteos, y la vetustez del mapa judicial, que obligaba a las víctimas a trasladarse muchos kilómetros para acceder a magistrados con competencia específica.
Precisamente, la creación de siete juzgados en el interior provincial viene a dar respuesta a esta situación, y significa un decisivo fortalecimiento del fuero.
Finalmente, las creaciones dispuestas legislativamente y que en un futuro inmediato entrarán en funcionamiento se inscriben dentro de un proyecto más amplio que, a partir de su puesta en marcha definitiva, permitirá satisfacer integralmente los requerimientos de la ciudadanía en toda la geografía de la provincia y, en particular, en sus dos asentamientos principales, Santa Fe y Rosario.
6.215
causas por violencia familiar se produjeron en 2008 en toda la provincia.
30 %
de los trámites en los tribunales de Familia obedecen a esta problemática.
18.378
expedientes ingresaron en 2008 a los tribunales colegiados de Familia de Santa Fe y Rosario.
“Son los más desbordados”
El presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, Salvador Aiello, coincidió en que los tribunales de Familia “son los más desbordados, los más atrasados en cuanto al trabajo”, por lo cual consideró que la cobertura de vacantes en el tribunal colegiado Nº 2 de nuestra ciudad, y la creación de nuevos juzgados, son un bienvenido avance en la materia.
De todos modos, en diálogo con El Litoral, el profesional se hizo eco de la opinión que considera que quizá la estructura de tribunales colegiados haya quedado superada, y sea más conveniente un esquema de juzgados unipersonales, con especialistas que puedan resolver trámites rápidos. “No puede ser que la audiencia de vista de causa, que es el último acto previo al fallo, se realice dos años después de la denuncia. De las causas que hoy están en trámite, se están previendo audiencias para 2011”, explicó.
Aiello también reclamó el adecuado funcionamiento de equipos interdisciplinarios en cada juzgado y, sobre todo, alertó sobre la carencia de infraestructura, problema que se extiende a otros fueros.
“Si se prevé la creación de un tribunal colegiado de Familia, hay que tener en cuenta dónde va a funcionar, porque si no serán juzgados virtuales. Y hay promesas que no se cumplen, como la del juzgado de circuito de Santo Tomé, que sigue funcionando con el Registro Civil, o el tribunal extracontractual, donde hay carencia de baños, no hay una sala para que trabajen los profesionales, ni comodidad para quienes intervienen en las causas. En los tribunales laborales ni siquiera hay lugar para archivar documentos, ni para que las partes y los abogados se sienten”, ejemplificó.
