Encuentro con Lula da Silva
Uribe promete garantías
por acuerdo con EE.UU.
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, garantizó a su colega de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que su gobierno hará “todos los esfuerzos necesarios” para “descartar suspicacias”, a raíz de su acuerdo para que tropas estadounidenses utilicen bases militares colombianas.
Uribe subrayó que “Colombia no tiene inconvenientes en hacer todo lo posible para descartar suspicacias” sobre el acuerdo con Estados Unidos, que generó protestas por parte de los gobiernos sudamericanos y un pedido de “garantías” hecho por Lula, informó la agencia noticiosa Ansa.
Los mandatarios abordaron la cuestión del acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos, en un encuentro que mantuvieron durante un seminario con empresarios brasileños y colombianos en la sede de la Federación de Industrias del Estado San Pablo (Fiesp).
“Las garantías vienen de procesos históricos”, respondió Uribe al pedido explícito de Lula, y subrayó: “Siempre fuimos profundamente respetuosos de Brasil”.
“El presidente Lula conoce nuestro respeto y además admiramos su liderazgo en la región; siempre acudo a él para solucionar problemas en la región y hoy le hice un pedido que no voy a revelar”, añadió.
El mandatario colombiano advirtió no obstante que el narcotráfico es la causa principal de su acuerdo militar con Estados Unidos y afirmó que su gobierno es “un aliado sin dobleces” de ese país.
“Vamos a encontrar la solución, ya que Uribe y (el presidente de Estados Unidos, Barack) Obama concuerdan en que las bases son para ocuparse del problema interno de Colombia”, dijo Lula en una conferencia de prensa, según reportó la agencia noticiosa estatal Brasil.
Lula dijo que espera que los gobiernos de Brasil y Colombia firmen en breve un acuerdo para la represión conjunta del narcotráfico en la frontera común, pero sólo después de que se alcance transparencia en la información sobre los gastos y las estrategias de defensa entre todos los países de la región.
Al respecto, Lula reiteró: “Brasil propone que haya un consejo de defensa” en el ámbito de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) para exhibir los acuerdos que su gobierno firmó con Francia y con Rusia. “No debe haber secretos en el proceso de integración que estamos haciendo”, añadió.
Lula agregó que propuso a Uribe que los gobernantes de los países que comparten fronteras en la Amazonia se reúnan en la ciudad brasileña de Manaos el 26 de noviembre próximo para preparar una propuesta conjunta para llevar a la reunión sobre cambio climático que tendrá lugar en diciembre en Copenhague.

Contradictorio. El presidente colombiano, Álvaro Uribe, aseguró a su par de Brasil, Lula da Silva, que dará garantías del acuerdo militar con EE.UU. pero su ministro de Defensa dijo más tarde que Colombia no firmará un compromiso por el uso de las bases.
Foto: AGENCIA EFE.
Lula limpiará “la suciedad” de Río
El presidente brasileño advirtió que va a “limpiar la suciedad” provocada por el narcotráfico en Río de Janeiro, donde el fin de semana murieron 21 personas en uno de los episodios más violentos de los últimos tiempos, que dejó en el caos a varias favelas.
“Vamos a limpiar la suciedad que esta gente le provoca a la imagen de Brasil”, manifestó Lula.
En una conferencia de prensa, reproducida por las agencias de noticias Ansa, DPA y Brasil, el mandatario advirtió, no obstante, que “llevará tiempo resolver la violencia que generan estas bandas de narcotraficantes”.
Momentos antes, Lula llamó al gobernador del Estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral, para anunciarle que ordenó la liberación de unos 58 millones de dólares en seis meses para destinarlos a medidas de seguridad en la ciudad carioca, capital turística del país y elegida días atrás sede de los Juegos Olímpicos 2016.
La violencia del fin de semana en Río se desató cuando en la madrugada del sábado facciones rivales del narcotráfico que se disputan el negocio en las barriadas paupérrimas de la ciudad se enfrentaron en la favela conocida como Morro dos Macacos.
Durante los operativos, realizados en seis favelas, fueron decomisados armas de grueso calibre, municiones, chalecos antibalas y uniformes similares a los del Batallón de Operaciones Especiales de la policía, pero ninguna persona fue arrestada.
Para definir la situación en la ciudad, la prensa local tituló que la capital turística de Brasil “está en guerra”.