Con 100 asistentes
EXPERIENCIA VALIOSA PARA UNA ACTIVIDAD DISTINTIVA
Disertó el ex campeón mundial Claudio Plit y se presentaron las muestras itinerantes de Pedro Candioti y de la Santa Fe-Coronda.
Luis Gudiño
Con marcado éxito se desarrollaron en esta ciudad las Primeras Jornadas Nacionales, Provinciales y Santafesinas sobre Natación de Aguas Abiertas, organizadas por la Asociación Maratón Río Coronda y avaladas por la Fesana, Cadda y Caddara, y auspiciadas por Asaa y Diario El Litoral.
La ceremonia protocolar estuvo presidida por el secretario de Desarrollo Social del Gobierno de la ciudad, Alejandro Boscarol; el director de Deporte Municipal, Bernardino Landi; el prefecto Daniel Gómez y los integrantes de la Asociación Maratón Río Coronda, Ignacio Páez, Marcelo Micocci y Diego Degano.
En un emotivo acto, uno de los pioneros de las aguas abiertas santafesinas, el periodista Carlos Larriera, fue reconocido y recibió el padrinazgo del evento, retribuyendo con su agradecimiento y destacando la presencia de Enriqueta Duarte, ex nadadora internacional y organizadora de la competencia en Bariloche.
La Banda de la Policía de la provincia de Santa Fe interpretó las estrofas del Himno Nacional y se dieron por inauguradas las charlas.
Presencias
Cabe destacar que en el auditorio estaban presentes organizadores de competencias de Misiones, Formosa, Bariloche, Rosario, Entre Ríos, Santa Fe y Reconquista.
También, los nadadores rinconeros Luciano y Francisco Sales Rubio; la ex subcampeona mundial Celeste Puñet; Raúl Macedo; Vanesa García; el entrerriano Emanuel Corciglia; el corondino Damián Juárez; el nadador master y recordman mundial Carlos Visentin; el raidista de Gualeguay Pablo Cosso; el liberteño campeón sudamericano juvenil Emilio Franzen; y los ex protagonistas del circuito internacional y ganadores de la Santa Fe-Coronda, Fernando Fleitas y Rafael Pérez.
Además, estuvieron presentes el italiano Giulio Travaglio y su amigo, uno de los decanos en la cobertura del maratón santafesino, Hugo Palermo; entrenadores, dirigentes, invitados especiales y público en general colmando las instalaciones del Hotel Castelar.
Muy interesante
El público asistente escuchó las palabras del ex campeón mundial, Diego Degano, quien presentó al rosarino Claudio Plit, de destacada trayectoria a nivel mundial. Éste se explayó sobre sus experiencias en maratones internacionales, técnicas de nado, estrategias, cómo nadar en aguas afrías y contó entretenidas anécdotas, acompañadas por la proyección de imágenes en videos y fotos.
Luego fue el turno de las licenciadas en Nutrición y Alimentación, Silvia Freddes y Sandra Ravelli, quienes dieron pautas de la alimentación correcta de los deportistas de alta competencia.
Seguidamente, el árbitro Norberto Vaccaro y Jorge Aguado hicieron hincapié en todo lo referente al arbitraje de competencias internacionales y nuevas reglamentaciones de maratones.
Las jornadas culminaron con la entrega de las certificaciones y souvenires, quedando abierta la invitación para la edición 2010 de estas interesantes charlas, disertaciones y foro abierto de discusión de temas relacionados con las aguas abiertas, conformando a Santa Fe como “la capital nacional” de este deporte.
anuncios
En el transcurso de las jornadas se conoció la decisión de la Fina de insertar en su calendario al Maratón Hernandarias-Paraná. De esta forma, el campeonato mundial comenzará el 24 de enero, con el Maratón de Rosario; seguirá el 31 de enero, con la Santa Fe-Coronda, y el 7 de febrero con la prueba entrerriana. En tanto, por la World Cup de 10 Km, correrán en Santos, Brasil, paralelamente con la Santa Fe-Coronda, y en Viedma, con la Hernandarias-Paraná.
/// LO IMPORTANTE

Las copas del Maratón del Río Coronda, los banners de los ganadores y excelente material histórico de las aguas abiertas santafesinas pudieron ser apreciados en la iniciativa.
Foto: Mauricio Garín

Giulio Travaglio. Un histórico de la natación, de largo aliento internacional, estuvo presente en las Jornadas concretadas en esta capital.
Foto: Mauricio Garín
Excelente muestra
Un detalle fundamental en el desarrollo del foro de aguas abiertas fue la muestra itinerante del Maratón Santa Fe-Coronda y de Pedro Candioti, montadas sobre la base de fotos y elementos aportados por Diario El Litoral y familiares de los protagonistas.
Un repaso de la historia del “Maratón más lindo del mundo”, en imágenes reproducidas en grandes banners, donde se puede observar a los ganadores, los tiempos, los récords, las campañas, entre otros detalles.
Además, el público tuvo la posibilidad de apreciar elementos que usaba Pedro Candioti para entrenar, libros que hablaban de sus hazañas, como también las copas que estarán en disputa en la edición que se disputará el 31 de enero de 2010.