Convenio entre el municipio y la Defensoría del Pueblo
Museos de Reconquista en ArteFe
Desde ayer los artistas de esta ciudad cuentan con la posibilidad de que sus producciones puedan ser apreciadas en todo el mundo. Las autoridades destacaron el rol social del arte y su importancia para erradicar formas de violencia arraigadas en la sociedad.
Gustavo Capeletti
La directora de la iniciativa cultural digital, Mercedes Aguirre, elogió el dinamismo con que Reconquista aceptó y gestionó su ingreso a esta propuesta lo que le valió ser una de las tantas ciudades que integran Artefe, la primera base de datos provincial con inventario y registro actualizado y digitalizado de las obras de arte de los santafesinos.
Ante la inexistencia de seguros que resguarden la integralidad patrimonial oficial, Artefe se constituye en el primer y único preservador visual de la pictografía y del arte objetual públicos. Y luego de la firma del respectivo convenio entre el municipio local y la Defensoría del Pueblo, sus beneficios alcanzarán a los artistas y sus obras de esta ciudad.
En el acto en el Museo Municipal de Arte Julio Pagano, además de intendente Jacinto Speranza y la secretaria adjunta del organismo impulsor, Lic. Liliana Loyola, estuvieron presentes la directora de Cultura municipal, Prof. Alicia Doval, la mencionada directora de ArteFe, CPN Mercedes Aguirre y la delegada de la Defensoría del Pueblo en Reconquista, Lic. Elba Ballore. También referentes de la cultura local y directivos de la sucursal local del Nuevo Banco de Santa Fe cuya fundación es co-creadora de ArteFe.
De esta manera, el patrimonio cultural de Reconquista se podrá ver vía Internet en todo el mundo. Así los museos de la ciudad abren sus puertas a la humanidad al sumarse a este primer museo virtual de la provincia alentado desde hace algunos años desde la Defensoría del Pueblo.
La mayoría de las ciudades de la provincia ya forman parte de ArteFe y de ese modo, de manera gratuita, exponen en el Museo Virtual las obras de sus creadores que las enorgullecen tanto como las biografías de éstos u otras cuestiones que sirven además para que tanto la provincia como las mismas localidades sean conocidas en todo el planeta.
Impronta altruista
Para mensurar lo valioso de esta experiencia la licenciada Loyola indicó que se trata de “no ser ajenos a todo aquello que sirva para construir mejores ciudadanos. Hoy podemos decirles a los habitantes del país y el mundo que desde sus casas o donde quieran que haya una computadora, podrán ver las mejores creaciones de los artistas que tiene esta ciudad, que atesoran sus museos”.
La funcionaria valoró la impronta altruista del arte al afirmar que “no se puede ofender al prójimo desde los versos de un poema. Mientras se elabora una escultura es improbable que alguien busque otro concepto que la belleza. En la antigua Grecia entendieron que el arte era un umbral para acceder a formas más evolucionadas, pacíficas y sublimes de relación; y, que eso, redundaría en beneficio de todos”.
En paralelo a estas apreciaciones reflexionó sobre “los tiempos de violencias cada vez más arraigadas” que se viven y que “nos hacen pensar en que involucionamos como sociedad”. De allí que nos esforcemos por combatirlas haciendo visibles los casos y capacitando a todo aquel que quiera poseer herramientas para ayudarse y ayudar a otros sabiendo cómo actuar en casos de maltratos y sometimientos.
Ante esta realidad, aseveró que “lo único que no podemos hacer es no hacer nada”. Las sociedades antiguas evolucionaron a formas de convivencias más civilizadas y una de las principales herramientas de ese avance social a través de la historia fue el arte. “Difícilmente alguien haga mal a otro cuando pinta un cuadro”, arguyó.
Ellos identificaron a las musas que inspiraban las mejores creaciones pero a la vez condicionaban a pensar con bondad y, principalmente, a actuar con generosidad; “hoy tal vez no tengamos a las musas pero tenemos a los museos que fueron los espacios físicos que heredamos de los griegos para atesorar toda esa producción que el ingenio humano crea estando inspirado”.
En el siglo XXI, las nuevas tecnologías nos han cambiado entre otras cosas el concepto de lo tangible, observó Loyola. “Y si no fíjense esto de museo virtual tan diferente de las casas de ladrillos como ésta en la que estamos y a la vez cumpliendo, tal vez con mayor eficacia, esa tarea esperanzadora de decir “la humanidad sigue creando’ o sea que la violencia no está ganando la batalla” finalizó.

A partir del acto los beneficios de la iniciativa se harán extensivos a los museos reconquistenses.
Foto: Agencia Reconquista
/// EL DATO
El Museo Virtual de Arte Santafesino, que puede visitarse ingresando a www.artefe.com.ar, fue concebido por el Área de Defensa del Patrimonio Cultural de la Defensoría del Pueblo de la provincia. Cuenta con más 5.500 obras y recibe unas 17 mil visitas por mes. Conecta a los museos de la región con el país y el mundo y es un instrumento complementario para la educación en sus distintos niveles, y para la investigación de expertos en artes visuales.
Por todo el norte
El jefe del gobierno de Reconquista expresó satisfacción por el acuerdo, que permitirá, “que la producción cultural de nuestra ciudad que tiene mucha gente valiosa, pueda mostrarse al mundo. Con la globalización todos somos parte y nada mejor que estar a tono con ello”.
“Vamos a hacer todos los esfuerzos para que nuestros artistas y los de todo el norte puedan utilizar esta herramienta que está desde ya a su disposición, y vamos a volcar todas las producciones de nuestros museos a esta web”, señaló.
El convenio estipula que la intendencia deberá dotar de equipo informático y banda ancha sus museos para permitir su acceso inmediato a ArteFe. En tanto la Defensoría colaborará asesorando y entrenando a directores y personal de museos en la carga de datos.