Edición del Martes 02 de junio de 2009

Edición completa del día

Barrio UPCN: piden el arreglo de calles y su mantenimiento - Edición Impresa - Santo Tomé Santo Tomé

Iniciativas en el Concejo

Barrio UPCN: piden el arreglo

de calles y su mantenimiento

Entre las propuestas elevadas para la sesión de esta semana, hay una relacionada con el citado sector de la ciudad de Santo Tomé, que tiene problemas de escurrimiento.

Ariel Durán-Sergio Ferrer

[email protected]

Para la sesión de hoy del Concejo Municipal de la ciudad de Santo Tomé -cuerpo legislativo que a partir de las 10 llevaba a cabo su decimotercera sesión ordinaria del año 2009-, los distintos sectores que lo componen hicieron diversas presentaciones. El bloque mayoritario, el de la Unión Cívica Radical (Daniela Qüesta, Martín Giménez y Lidia Sauco), remitió dos propuestas, una relacionada con la necesidad de evitar accidentes de tránsito en un tramo de calle Roverano (más precisamente entre Victoria Ocampo y General Mosconi, una zona que ha mostrado un importante crecimiento poblacional) y la otra referida al arreglo -con el posterior mantenimiento en forma regular- de las arterias que pertenecen al barrio de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), situado hacia el sur de la ex laguna Bedetti, en el lado este del ejido urbano santotomesino.

Crónicos anegamientos

El problema principal que presentan las calles de la barriada de UPCN es que cuando se producen precipitaciones -debido a la falta de un buen escurrimiento en el sector-, empieza a acumularse agua sobre las calzadas y la misma permanece por varios días. Entonces, por más que el municipio en su momento las acondicionó, con el paso del tiempo las mismas fueron sufriendo un lógico deterioro, lo que hace imperioso su reacondicionamiento.

En cuanto a lo hecho por el otro bloque que compone con el radicalismo el Frente Progresista, Cívico y Social, el del Partido Socialista, vale aclarar que remitió dos proyectos dentro del orden del día, uno de ellos referido a la colocación de carteles indicadores con nomenclatura y altura en las arterias transversales a calle San Martín, desde 4 de Enero hasta Pueyrredón. Además, a través del trabajo de sus ediles (Libertad Lostumbo y Luis Martínez), el socialismo le solicita al Ejecutivo municipal la creación del denominado Centro Pyme Santo Tomé, organismo que tendrá como objetivo básico la promoción y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas dentro del ámbito de nuestra localidad, a la vez que podrá brindar capacitación, asesorías y gestionamiento financiero, entre otros servicios, para las Pyme locales.

Día del Medio Ambiente

En lo que respecta al bloque justicialista de Trabajo y Producción (Rosana Zamora), éste requiere que se disponga de interés municipal cada 5 de junio, instituido universalmente como Día Mundial del Medio Ambiente, tal cual lo estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución Nº 2.994, del 15 de diciembre de 1972, con la que dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia) de aquel año. Un segundo proyecto de este bloque, también tiene que ver con la citada problemática, ya que por ella se pide al gobierno de nuestra ciudad que dé cumplimiento a la ordenanza Nº 2064 del año 1999 -así como sus modificatorias y su decreto reglamentario-, por la cual se establece la creación de la Comisión Honoraria Permanente del Medio Ambiente, la cual no se ha reunido desde hace más de cinco años. Asimismo, Zamora elevó una propuesta en la que sugiere trabajos de bacheo en la calzada situada en calle La Rioja al 2450 (entre Moreno y Av. Luján).

Por otro lado, cabe destacar que el bloque Futuro con Dignidad (Sergio Ripoll y Gerardo Silvestri), también del justicialismo, ha vuelto a trabajar sobre la problemática del sistema urbano e interurbano de colectivos, al presentar una propuesta en la que requiere que la Comisión Municipal de Transporte convoque a la empresa Continental TPA -prestataria del referido servicio-, a los efectos de garantizar la existencia de cospeles en los kioscos. Para finalizar, este bloque solicitó que se coloque un limitador de velocidad en calle 9 de Julio, antes de su ingreso a Candioti.

1.jpg

La calle que marca el límite norte del barrio UPCN es una de las más afectadas cada vez que llueve.

Agencia Santo Tomé



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores