Elecciones provinciales
Más requisitos para evitar picardías de los partidos políticos
El gobernador firmó un decreto que reglamenta cómo deberán proceder las fuerzas políticas para poder cobrar el dinero correspondiente a la impresión de votos. Por cada boleta, el Estado pagará 0,054 centavos.
De la redacción de El Litoral
El Poder Ejecutivo pagará 0,05462 centavos por cada cuerpo de boleta que se imprima para las próximas elecciones provinciales, tanto las internas abiertas del 5 de julio como las generales del 6 de septiembre. Además, estableció una serie de restricciones para evitar que los partidos anotaran candidaturas sólo a los efectos de recibir el dinero destinado a la impresión de los votos.
“Para garantizar esta impresión hay dos alternativas: una, que entre 25 y 5 días antes del comicio nos informen en qué imprenta se encuentran depositados los votos; a partir de allí, una persona del Ministerio de Gobierno y de la Secretaría Electoral verificarán en la imprenta la impresión de los votos. La otra opción es que se presente una constancia, que emitirá el correo, de que serán entregadas 150 boletas como mínimo por cada urna que tenga cada distrito electoral”, explicó hoy a El Litoral, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti. Ambas alternativas regirán para las ciudades de Santa Fe, Reconquista, Rosario, Venado Tuerto, Santo Tomé, Rafaela y Villa Gobernador Gálvez.
El pago
En cuanto al monto que la provincia deberá pagar para la impresión, el mismo será depositado entre cinco días antes y diez días después del comicio. De esa forma, se podrá verificar que las boletas estén efectivamente impresas, y que el dinero que gira el Estado se empleó para tal fin. Según el anexo del decreto, el monto mencionado será “el único reconocimiento a efectuarse con motivo de la impresión de las boletas, no admitiéndose ningún reclamo por mayores costos que se hubieran abonado por ese concepto”.
Bonfatti aclaró que es responsabilidad de los partidos entregar las boletas al correo para su distribución o asegurar que estén el día del comicio en el cuarto oscuro.
“Con esto garantizamos que quien se presenta a la elección tenga la impresión de boletas completas, y que el dinero que la provincia paga haya sido usado para eso y no para otra cosa”, dijo el funcionario. A modo de ejemplo, explicó que en la ciudad de Rosario, con 700 mil electores, y teniendo en cuenta un voto por elector, se necesitarían 35 mil pesos para financiar la impresión de una lista. “No es poco dinero, y hay partidos que han presentado hasta cincuenta listas en un solo lugar. Entonces, nos parecía que era algo que no trasuntaba la realidad, por lo tanto, quisimos garantizar que la boleta realmente sea impresa”, explicó.
Según el decreto, las listas con boletas oficializadas que no cumplan con las disposiciones de este nuevo decreto “no tendrán derecho a percibir el valor correspondiente en concepto de costo de impresión de listas”.
Hacia 2011
Las nuevas precisiones sobre el proceso electoral fueron plasmadas en el decreto Nº 989 que firmó esta mañana el gobernador. Sin embargo, Bonfatti hizo una apuesta más fuerte para perfeccionar a futuro todo el andamiaje legislativo que rige el sistema electoral provincial.
“Creo que es necesario, aunque no va a ser posible para los comicios de este año porque hay mucha norma dispersa, pero creo que debemos trabajar para contar en el 2011 con un cuerpo de normas compendiadas y mucho más simple. Y obviamente, si estas cosas que hoy están en los decretos logran ser consensuadas con los demás partidos, deben ser incluidas en la ley”, comentó.
Bonfatti dijo que ya se definió que quienes se desempeñen como autoridad de mesa tanto en las primarias del 5 de julio como en las generales del 6 de septiembre, cobrarán 130 pesos por cada acto comicial.
“La Secretaría Electoral hace meses que está trabajando para convocar a las autoridades, y estamos aportando desde todos los ministerios con muchos trabajadores públicos que están haciendo horas extras o doble turno para contribuir con la Secretaría. También se está capacitando al personal, y se está preparando el sistema informático que funcionará en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde se montará el centro de cómputos”, adelantó.
130
pesos.
Es el monto que pagará el gobierno de la provincia por cada acto comicial a quienes se desempeñen como autoridad de mesa en las elecciones primarias del 5 de julio, o en las generales del 6 de setiembre.