Edición del Martes 02 de junio de 2009

Edición completa del día

Claves de la tragedia - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

Claves de la tragedia

1 El último contacto que los pilotos tuvieron con un centro de control aéreo brasileño fue a las 3.33 de la madrugada, momento en el cual reportaron la existencia de turbulencias en la ruta.

2A las 2.14 GMT, una señal automática advierte al centro de mantenimiento de Air France, en París, que el avión tiene un problema en el circuito eléctrico. Los aviones están dotados de un sistema, llamado ACARS, que envía de manera automática, a los centros de mantenimiento de las compañías, señales informativas sobre la situación del avión.

3Los vuelos transoceánicos se enfrentan a dos problemas. Los aviones no disponen de cobertura de radar en medio del mar. Los pilotos tienen que comunicarse con la estación de tierra correspondiente a través de sistemas de radio, cuya calidad no es muy precisa y la recepción es pobre.

4La ruta del avión de Air France está compuesta por 12 centros de control en tierra: Curitiba, Brasilia, Recife, Atlántico, Dakar, Sal (Cabo Verde), Canarias, Casablanca, Lisboa, Madrid, Burdeos y París. La última señal del A-330 -por radio- se recibe en el centro de Sal, cerca de África.

5Al no tener cobertura de radar, los pilotos reportan informes periódicos de su posición a las estaciones de tierra. En esos informes comunican también a qué hora llegarán al siguiente punto desde que el que volverán a facilitar sus coordenadas. A las 1.33 h GMT, el comandante del A-300 desaparecido informó de su posición y de que existían turbulencias en la ruta.

6Hay dos tipos de turbulencias: una tormenta y las turbulencias en aire claro. El primer caso es difícil que se produzca a 35.000 pies, que es la altura a la que iría el avión desaparecido, en condiciones normales de velocidad de crucero. El segundo caso es el más peligroso, ya que no se produce en torno de ningún fenómeno meteorológico y el radar del avión puede no detectarlas. Son las turbulencias propias de alturas muy elevadas.

7El último mensaje que llegó de este avión reporta una avería en su circuito eléctrico. Un rayo puede producir un cortocircuito, pero no de una envergadura tal como para provocar que una aeronave pierda potencia y caiga al mar.

8Actualmente, los aviones más modernos tienen incorporada una tecnología (sistema ADS), que emite, automáticamente, una señal al centro de tierra -cada 10 minutos-, dando la posición del aparato. Esto presupone que los investigadores del accidente tienen constancia de la última posición del avión.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores