HALLAZGO DE PILOTOS BRASILEÑOS
Observan en el mar algunos elementos
que pueden ser del avión desaparecido
Este mediodía, no existía certeza de que se tratase de partes de la aeronave de Air France. Pierde fuerza la hipótesis de que un rayo provocó la tragedia.

Aviones y helicópteros pertenecientes a la fragata francesa Le Floreal participan de las operaciones de búsqueda. Foto: AFP
De la Redacción de El Litoral
EFE/AFP
La Fuerza Aérea Brasileña avistó en la madrugada de hoy, en el océano Atlántico, restos que pueden ser del avión Airbus A330-200 de Air France. que desapareció con 228 personas a bordo cuando viajaba entre Río de Janeiro y París, informaron fuentes oficiales.
“Aún no podemos decir que son del avión, porque es necesario retirar una pieza que contenga un número o marca que la identifique como parte del avión”, dijo a periodistas el vicedirector de Comunicación Social de la Aeronáutica, coronel Jorge Amaral.
Según el oficial, entre los destrozos avistados por pilotos de dos aviones Hércules C-130 que participan en la búsqueda figuran una poltrona de avión, pequeños pedazos blancos, una boya naranja y un tambor, además de manchas de aceite y de querosén.
Los restos fueron ubicados inicialmente en la madrugada de hoy por un avión R-99, que utiliza un radar y un sensor infrarrojo para captar objetos en el mar y medir las diferencias de temperatura.
“El radar del R-99 identificó materiales metálicos y no metálicos en una región cercana a 650 kilómetros al noreste de (el archipiélago brasileño de) Fernando de Noronha, que nos obligaron a replantear la búsqueda”, afirmó.
Fernando de Noronha, uno de los paraísos turísticos de Brasil, ha sido convertido por las autoridades brasileñas en una de las bases de operaciones de búsqueda por su ubicación, en medio del océano Atlántico.
Sobre las 05.00 hora local (08.00 GMT) y con la luz del día, los pilotos de los aviones C-130 que volaron hacia la región señalada pudieron ver restos en dos puntos diferentes, distantes entre sí unos 60 kilómetros.
Amaral reiteró que, pese a esos hallazgos y como hasta ahora se investiga la desaparición de un avión y no su posible caída, la Fuerza Aérea Brasileña no puede confirmar si los pedazos avistados pertenecen la aeronave de Air France que el domingo hacía el vuelo AF447 entre Río de Janeiro y París.
Aclaró que esa confirmación depende de que los objetos sean retirados del mar y, por su numeración, puedan ser identificados como pertenecientes al avión desaparecido.
Llegaban por la noche
La primera de las tres naves de la Marina brasileña que viajaban hacia el lugar tenía previsto llegar a la región de la búsqueda en la noche de hoy.
En un comunicado divulgado esta madrugada, la Fuerza Aérea Brasileña confirmó que recibió las informaciones de un piloto de la aerolínea brasileña TAM de que había visto “puntos luminosos” sobre el mar cuando hacía un vuelo entre París y Río de Janeiro, poco después de la desaparición del avión de Air France.
Según el comunicado, como esos “puntos luminosos” que podrían ser pequeños focos de incendio fueron avistados en aguas territoriales de Senegal, Brasil informó a las autoridades del país africano.
Sin embargo, el navío mercante Douce France, que circula por esa región y fue contactado por la Marina brasileña, dijo no haber avistado nada en el lugar señalado por el piloto de la TAM.
Brasil lleva a cabo la búsqueda de la aeronave desaparecida con ocho aviones y tres navíos de la Marina de Guerra. Con la Fuerza Aérea Brasileña también pueden colaborar, en caso de que lo requiera, una aeronave francesa Falcon 50 que está en Dakar y una aeronave estadounidense P-3.
El avión de Air France partió de Río de Janeiro la noche del domingo y se comunicó por última vez con los controladores brasileños a las 22.33 hora local del domingo (01.33 GMT del lunes).
Vuelo 447
de Air France
Despegue: noche del domingo de Río de Janeiro
228 personas a bordo
216 pasajeros
12 tripulantes
Los pasajeros
72 franceses
59 brasileños
26 alemanes
9 chinos
9 italianos
6 suizos
5 libaneses
5 británicos
4 húngaros
3 irlandeses
3 noruegos
3 eslovacos
2 españoles
2 marroquíes
2 polacos
2 estadounidenses
1 argentino
1 sudafricano
1 austríaco
1 belga
1 gambiense
1 islandés
1 filipino
1 rumano
1 ruso
1 turco
1 canadiense
1 estoniano
1 holandés
1 sueco
1 danés
1 croata

En Brasil, como en el resto del planeta, la prensa se hizo eco del misterio del avión desaparecido.
Foto: AFP
De familia imperial
Pedro Luis de Orleans e Bragança, uno de los descendientes de la familia imperial brasileña (cuyo trono fue abolido en el siglo XIX), era pasajero del vuelo de Air France. Pedro Luís María José Miguel Gabriel Rafael Gonzaga de Orleans e Bragança e Ligne nació en 1983 en Río de Janeiro, y era considerado por su familia el cuarto en la línea sucesoria de un trono imperial brasileño (abolido en 1889, cuando se declaró la República) si fuera restaurado.
Desde 1999 el joven era presidente de honor de la Juventud Monárquica brasileña, y señalado como el más firme candidato a conducir los destinos de su familia, actualmente encabezada por su tío Luis de Orleans e Bragança.
Graduado en Administración de Empresas y con un postgrado en Economía, Pedro Luis de Orleans e Bragança vivía en Europa, y había venido a Brasil a visitar familiares, informaron allegados a la red de TV GloboNews.
Pedro Luis era hijo de Antonio Joao de Orleans e Bragança -a quien su familia proclama actual príncipe de Brasil- y la belga Christine de Ligne.
La familia imperial brasileña tiene su origen en la familia real portuguesa, después que el emperador portugués Joao VI (Bragança) se instaló en Brasil junto con toda su corte en 1807 (ante el avance napoleónico en Europa). Retornó en 1821, dejando a su hijo Pedro (Bragança e Borbón) como regente en Brasil.
Sin embargo, en 1822 Pedro I decidió no retornar a Lisboa y declaró la independencia de Brasil.

Último aviso del piloto
Océano Atlántico
/// EL DATO
Mensajes de texto
“Te amo” o “Tengo miedo” fueron algunos de los SMS que pudieron enviar algunos pasajeros del avión de Air France a sus familias cuando percibieron problemas.
Así lo ha confirmado el presidente del Sindicato de Empresas Aeronáuticas de Brasil, que tuvo acceso a la zona restringida donde se encontraban las familias de los pasajeros desaparecidos, según publica el diario Jornal de Noticias.
Viajaba el hijo de Gabriel Dreyfus
Pablo Gabriel Dreyfus, de 39 años, hijo del publicista Gabriel Dreyfus y experto en investigaciones sobre tráfico y control de armas, es el argentino que viajaba en el vuelo de la compañía francesa Air France que desapareció mientras se dirigía a París.
“El mejor amigo de mi hijo me llamó desde Brasil y me dijo que Pablo viajaba en ese vuelo”, reveló ayer Gabriel Dreyfus al canal C5N.
El publicista, que integra el equipo de campaña de la candidata del Acuerdo Cívico y Social, Elisa Carrió, precisó que “él pensaba tomarse una semana de vacaciones en París. Por su trabajo viajaba mucho ya que era asesor de distintos gobiernos y daba seminarios y conferencias”.
“Distintos gobiernos le pedían asesoramiento sobre varios temas y viajaba hasta el África. No sé cómo están tomando esto en Brasil, hablé con la familia de la mujer pero todavía no se sabe nada”, dijo Dreyfus. “Pablo vivía en Brasil, se había casado hace poquito y no tenía hijos, casi nunca estaba porque viajaba mucho pero de vez en cuando se tomaba vacaciones y ahora iba a París una semana”, expresó el padre.
Pablo Dreyfus trabajaba en la organización Viva Río como coordinador de Investigación del Proyecto Control de Armas de Fuego, al tiempo que colaboraba como consultor de la organización Small Arms Survey.

La imagen satelital en el horario aproximado del accidente muestra las tormentas en la zona, donde se presume que cayó la aeronave.
Foto: AFP