Durante todo junio
El arte invade la ciudad
Se presentó la programación de Arte Ciudad. Se trata de una iniciativa de la Municipalidad de Santa Fe, posibilitadora de que la ciudad viva el arte a flor de piel.
De la redacción de El Litoral
“Arte Ciudad será un espacio, un tiempo, en el que la ciudad se apropiará del arte y el arte, a su vez, de la ciudad; veinte días en los que Santa Fe se transformará en objeto de creación y vivirá la cultura a flor de piel”. La frase pertenece al intendente Mario Barletta, y fue pronunciada ayer, en el marco de la rueda de prensa con la que se oficializó la programación general de Arte Ciudad.
Barletta, que estuvo acompañado por Damián Rodríguez Kees, secretario de Cultura, afirmó que “se concretó un programa orientado a que el arte fluya por las calles de los ocho distritos de la ciudad. Contemplamos la participación de la ciudadanía asumiendo la cultura como espacio para la educación y la formación, para el diálogo entre los artistas locales y los invitados, ya que tendremos gente de primer nivel tanto del país como del exterior. Por eso convocamos a todos a vivir este lanzamiento de una propuesta que tendrá carácter bienal y que comienza el próximo viernes”.
Concepto
Arte Ciudad es una iniciativa de la Municipalidad que desde el 5 hasta el 25 de junio propone vivir a Santa Fe desde el arte. En este sentido, el arte va al encuentro del ciudadano, generando así la oportunidad de construir nuevas miradas y nuevas formas de experimentar lo cotidiano. Al respecto, el intendente sostuvo que “desde La Tablada hasta Alto Verde, desde Villa del Parque al Centro, en los ocho distritos tendremos la posibilidad de vivir esta experiencia en la ciudad. Además del teatro, de los museos, de las salas y del Centro Experimental del Color, habrá actividades en bares, clubes, plazas y avenidas; en el propio Puente Colgante, en las calles, en la Estación Belgrano, en patios, casas particulares y parques. Todos serán lugares propicios para la expresión y la creatividad”.
Destacados
Respecto de la programación general, Rodríguez Kees acentuó una serie de actividades. En este sentido, sostuvo que “arrancaremos el viernes 5, a las 21, en la ex Estación Belgrano, cuando El Choque Urbano despliegue “La Nave’, su última obra, con entrada gratuita. Y cerraremos el jueves 25, a las 21, cuando Fito Páez presente en el Teatro Municipal su última producción, “No sé si es Baires o Madrid’ ”.
En los veinte días contenidos entre el inicio y el fin “habrá exposiciones en el Centro Cultural Municipal; se desarrollará Tejiendo la Ciudad, que es una actividad con tejido en las plazas; va a haber una actividad con ceramistas llamada “Tierra Caliente”, en la que se trabajarán las piezas en la vía pública, y se cerrará con la quema de las producciones en el Parque Garay; el artista brasileño Fabricio Fernandino coordinará a artistas jóvenes de la ciudad en el desarrollo de intervenciones urbanas de tipo ambiental; además, el 7 de junio, a las 16, habrá una intervención sonora del Puente Colgante, que será tomado como instrumento, percutiendo directamente sobre su estructura y amplificada mediante un sistema de sonido especialmente diseñado”, anticipó.
El secretario de Cultura sostuvo que “una de las apuestas más fuertes de esta propuesta es Trotamundos ‘09, un Festival Internacional de Títeres que comenzará el martes 16 y terminará el domingo 21. Para ello intervino Jorge Onofri, un director titiritero de excepción que desde principios de año viaja mensualmente a nuestra ciudad para trabajar junto al Taller de Títeres Municipal a fin de presentar, en el cierre del Festival, “Pedro y el Lobo’. Trotamundos se desarrollará en el Teatro Municipal, en otras salas de la ciudad y también en los barrios”.

El Choque Urbano. Este encuentro bianual comenzará el viernes con El Choque Urbano, en la Estación Belgrano, y finalizará el 25 de junio en el Teatro Municipal, con la actuación de Fito Páez.
/// EL DATO
De todo para todos
En resumidas cuentas, en esos 20 días se podrá disfrutar de conciertos, de arte ambiental, de arte e inclusión social, de muestras, de paisajismo, del encuentro de ceramistas Tierra Caliente, de intervenciones urbanas, del Festival Internacional de Títeres Trotamundos 2009, de las clases abiertas de los talleres de Arte y Comunidad, de Diseña Santa Fe, de Diseño y Producción, de Teatro callejero, de Rock en los Barrios, de Tango en los Clubes, de Populares en los Bares, de Música Contemporánea, de Laboratorios Escénicos, de los conciertos Giralabanda y de Tejiendo la Ciudad.
La programación completa se puede descargar de la página oficial www.santafeciudad.gov.ar.