Edición del Martes 02 de junio de 2009

Edición completa del día

Construirán un parque eólico en Pico Truncado - Edición Impresa - Economía

Tendrá entre 600 y 900 megavatios de potencia

Construirán un parque eólico en Pico Truncado

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El grupo español Guascor, líder en el mundo de la energía, construirá en la Patagonia argentina el parque eólico más grande del mundo, lo que demandará una inversión de 2.400 millones de dólares, indicó José Grajales, presidente de la corporación.

“Vamos a construir en Pico Truncado, en la provincia de Santa Cruz (sur), el parque eólico más importante del mundo, con una potencia de entre 600 y 900 megavatios”, precisó Grajales.

El empresario firmó ayer un acuerdo de intenciones para comenzar a hacer realidad el proyecto en el marco de un acto público en Río Gallegos (2.700 km al sur de Buenos Aires), encabezado por la presidenta Cristina Kirchner.

Grajales indicó que la obra requerirá una inversión de 2.400 millones de dólares y que, durante los tres años que demandará su construcción, se generarán 300 puestos de trabajo directos y unos 900 indirectos.

“Con esta operación, la Argentina se convierte en líder de Latinoamérica en las llamadas nuevas energías verdes, separando la energía hidráulica”, sostuvo el directivo de Guascor.

El parque que se emplazará en la Patagonia —una inmensa región con fuerte potencial en energía eólica por los vientos persistentes— involucrará un total de 700 aerogeneradores que se construirán en 6.500 hectáreas, las cuales fueron alquiladas por la provincia por un período mínimo de 30 años, dijo.

La obra comenzará a construirse en unos 12 meses y se requieren distintos pasos que cumplimentar, como el permiso de impacto ambiental y la negociación del contrato con la compañía que se encargará de la distribución de la electricidad.

2.400

millones

de dólares demandará la inversión.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores