Ciancio y Michlig evaluaron distintos emprendimientos
Construirán desagüe cloacal
en hospital de San Cristóbal
Las autoridades provinciales se comprometieron a ejecutar esta obra que es indispensable para el funcionamiento de este efector de salud pública. Firmaron un convenio para respaldar estos trabajos.
Corresponsalía San Cristóbal
Mientras la población espera por su inauguración hace siete meses, durante la entrevista que mantuvieron el senador Felipe Michlig y Antonio Ciancio hablaron sobre la definición por parte del gobierno de la provincia de encomendar al Ministerio de Obras Públicas y Vivienda para que, mediante el sistema de ampliación de obras por un monto estimado en $ 320.000, construya el desagüe cloacal del hospital de San Cristóbal que próximamente será inaugurado.
Esta decisión le fue anticipada a Michlig por Ciancio y ratificada luego de la reunión del gabinete provincial -presidida por el gobernador, Hermes Binner- por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, en una comunicación telefónica.
De esta manera, el flamante efector público de salud podrá expulsar sus efluentes hacia la red de cloacas de la ciudad que en breve comenzará a extenderse mediante el convenio firmado por el intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo, con el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Edgardo Bortolozzi. Este instrumento convalida el otorgamiento de un subsidio de $ 1.043.000 por parte del Ministerio de Planificación Federal.
El senador entregó a las autoridades una carpeta conteniendo información sobre el funcionamiento del sistema una vez concluidos los trabajos, con el objeto de formalizar un convenio mediante el cual el Ministerio provea a la Municipalidad de una retroexcavadora necesaria para la construcción y el mantenimiento de la laguna de oxidación en la cual se depositarán los efluentes cloacales.
El acueducto sobre el río Dulce
El gobierno nacional, por medio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) definió que tendrá a su cargo elaborar el proyecto ejecutivo de la obra del acueducto que desde el río Dulce en la provincia de Santiago del Estero proveerá de agua para consumo a numerosas poblaciones del noroeste de la provincia.
La información le fue suministrada al senador, Felipe Michlig, por el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, quien se encontraba acompañado por el secretario de Aguas, Hugo Orsolini.
El encuentro sirvió para analizar una serie de proyectos que tienen que ver con la provisión de gas a la región, energía, extensión de redes de agua potable y cloacales y de saneamiento en localidades del departamento San Cristóbal y fue calificada por el legislador como “muy positiva porque nos permitió definir temas que son prioritarios para los intendentes y presidentes comunales de la región”.
Al referirse al acueducto que permitiría abastecer de agua potable a localidades de los departamentos 9 de Julio y San Cristóbal, el ministro explicó que el CFI estimó en un año el plazo de ejecución del proyecto, a partir del cual, será prioridad obtener las fuentes de financiamiento para concretar la obra.
En otro tramo de la reunión, el legislador solicitó a Ciancio y Orsolini la provisión por parte de esa cartera del gobierno provincial de una planta de tratamiento por el sistema de Osmosis Inversa para ser instalada en la localidad de Villa Saralegui.
Con respecto a la red de agua potable para Arrufó -localidad que posee la infraestructura para extracción del líquido y la planta de tratamiento y almacenaje-, el ministro ratificó la decisión de avanzar en la ejecución de esta obra en base al proyecto presentado oportunamente por las autoridades locales.
El senador Michlig pidió, además, que se active el expediente a través del cual se autorizó al Comité de Cuenca Oeste, con sede en Hersilia, a construir por cuenta de la provincia, tres puentes sobre el canal intercomunal Hersilia-Ceres. Tiempo atrás la provincia aportó un 15% del monto total de la obra, comprometiéndose Ciancio a reintegrar la suma de $ 295.000 invertida por el ente.
Provisión de gas natural
En otro tramo de la reunión, el legislador se refirió al proyecto de construcción de un gasoducto desde las ciudades cordobesas de Devoto a Freyre y de allí a Morteros, localidad próxima al límite con la provincia de Santa Fe. En ese sentido, propuso que se intensifiquen las gestiones con las autoridades del gobierno de Córdoba y de la Nación para que, de concretarse la obra, se tenga en cuenta la posibilidad de conectar ese conducto al denominado “gasoducto lechero”.
Se trata de un proyecto impulsado por la unión de cooperativas denominadas Cecrece para proveer de gas natural a numerosas localidades del este cordobés y el noreste santafesino, en las cuales, se encuentran asentadas plantas lácteas. Cecrece logró que se le adjudicara la calidad de distribuidor del gas transportado por el gasoducto y que se le habilite un mecanismo de financiación por medio del fideicomiso del Banco Nación, al que se sumarían los aportes de las industrias lácteas beneficiadas por la obra.
EL DATO
Tratativas
El senador Felipe Michlig pidió que se provea de una pick up a cada una de las agencias de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) del departamento, ubicadas en San Cristóbal, Ceres y San Guillermo, para atender la demanda de los usuarios. El ministro dijo que se dispuso entregar un vehículo de estas características a Ceres y que analizará con autoridades de la empresa esta solicitud. A lo que agregó que una vez evaluados los costos se dispondrá que se construya una línea de 33 kW para mejorar el abastecimiento de energía eléctrica a Ambrosetti.