Menor actividad inmobiliaria
La crisis se refleja en los
trámites ante el Registro
Las estadísticas del organismo santafesino muestran una importante caída en abril con respecto al mismo mes de los dos últimos años. La incertidumbre económica se refleja en el escaso número de hipotecas constituidas en ese mismo mes.
Mario Cáffaro
Un día el gobierno nacional decidió que los precios no aumentaban lo que decían los medios de comunicación y la población y entonces rompió el termómetro que permitía tener una referencia cierta. Así, primero destruyó el índice de precios que elabora mes a mes el Indec. Después fue rompiendo sucesivos termómetros cuando la realidad que medían no se compadecía con los pensamientos oficiales de cómo debía comportarse la economía. Así se fue perdiendo la referencia de los principales indicadores económicos del país.
A partir de la decisión del gobierno de intervenir fuertemente en las mediciones del Indec fueron ganando espacios las mediciones realizadas por organismos oficiales de las provincias y por consultoras privadas.
En Santa Fe, el Ipec elabora el indicador mensual del nivel general de precios y de artículos de la construcción que difieren notablemente de los datos suministrados por el Indec.
En cuanto al comportamiento de la economía santafesina, el menor consumo de energía que se observa mes a mes; la leve suba de la recaudación propia son demostrativos de este efecto. Pero también algunos datos de la Dirección Provincial del Registro General de la Propiedad señalan un retroceso en la economía de los diez departamentos del centro norte santafesino. Estas cifras permiten determinar que hubo menor número de compraventa de inmuebles de un año a esta parte.
En abril último, ingresaron al organismo 10.859 documentos para su tramitación contra 13.705 de abril del año pasado y 11.246 de 2007. Es decir, hubo caídas del 20,77 y del 3,44% en el total de ingresos del cuarto mes de este año con respecto a los anteriores. En abril del año pasado estaba en pleno proceso el conflicto del gobierno con el campo a partir del dictado en marzo de la resolución 125.
Tras el rechazo a la resolución en el Senado de la Nación, en agosto lentamente se puso en marcha la economía. Las estadísticas del Registro señalan que en agosto de 2008 hubo menor número de documentos que en el 2007 (4,51%) pero ya en diciembre la actividad estaba normalizada e incluso un 6,73% más que a fines de 2007. No obstante, el pico del año pasado fue octubre donde ingresaron 14.120 documentos.
Algunos desagregados
Los trámites abiertos por transacciones inmobiliarias también tuvieron una fuerte caída durante abril con respecto al mismo mes de los dos últimos años. Hubo 2.208 trámites contra 2.955 de 2008 y 2.460 de 2007 (25,28% y 10,24% de caída respectivamente).
La incertidumbre económica y falta de crédito a largo plazo también se deja ver claramente en el Registro General debido a que hubo apenas 119 trámites de hipotecas en abril contra 377 del año pasado y 274 de 2007, variaciones que en términos porcentuales significan un 68,44 y un 56,57% negativo.
En cuanto a las medidas cautelares solicitadas también se encuentran a la baja. Hubo 1.520 presentadas en abril de 2007; 1.552 en el 2008 y 1.219 este año.
La Dirección Provincial del Registro General de la Propiedad de esta capital entiende en la registración de los documentos por los que se constituyan, transmitan, declaren, modifiquen o extingan derechos reales como asimismo los que dispongan medidas cautelares y otras establecidas por leyes nacionales y provinciales, respecto de inmuebles ubicados en los departamentos Castellanos, Garay, General Obligado, La Capital, Las Colonias, 9 de Julio, San Cristóbal, San Javier, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Vera. El de Rosario hace lo propio en los 9 departamentos del sur.


Las transacciones inmobiliarias cayeron un 25,28% en abril respecto de igual mes del año anterior
Foto: Archivo/El Litoral
EL DATO
Construcción
Según el Ipec, en marzo último en la provincia de Santa Fe el índice de costo de la construcción subió un 3,88% con respecto a febrero y en los 12 últimos meses registró una suba del 51,04%.
La cifra difiere sustancialmente del indicador elaborado por el Indec para Capital y Gran Buenos Aires donde midió un 0,3% de incremento en marzo y la suba interanual es de apenas el 13,3%.
El trabajo santafesino destaca que una suba constante de precios en la construcción desde enero del 2005 con la única excepción de enero del 2008 donde se midió una deflación del 0,49%.
LA CLAVE
Sellos
El Impuesto de Sellos es el segundo en cuanto a porcentaje de la recaudación provincial superado largamente por Ingresos Brutos. Su cobro, marca también el grado de operaciones realizadas y que son certificadas por el fisco. El ingreso por Sellos significó en el 2007, el 14,15% de la masa de recursos; en el 2008 fue del 13,24% y en los tres primeros meses del corriente año apenas es el 11,44%.
Los datos de API destacan que en marzo del 2009 por Sellos la provincia cobró 30.439.310 pesos contra 31.361.284 de marzo del año pasado.