Edición del Miércoles 13 de mayo de 2009

Edición completa del día

Tamberos en alerta y movilización por los quebrantos en el sector - Edición Impresa - Política | Economía Política

Apoyo de la Mesa de Enlace

Tamberos en alerta y movilización

por los quebrantos en el sector

Los productores trabajan a pérdida y no ven la salida. La ayuda estatal no llega a todos y tampoco alcanza. Se analizan acciones de protesta.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

La Mesa de Enlace y los representantes de la producción tambera se declararon anoche en “estado de alerta y movilización, por la situación agobiante que vive el sector”. Así lo informó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, al término de una reunión en la sede de la entidad, en el centro de la ciudad de Buenos Aires.

El ruralista admitió que “es probable” que se adopten medidas que muestren la preocupación del sector lechero “sin la necesidad de llegar a la huelga, con hechos inteligentes que no afecten a la población”.

Según Julio Aimar, de la Cámara de Productores de Leche de la Provincia de Buenos Aires, “la ayuda oficial es insuficiente, escasa y discriminatoria, ya que sólo alcanza a un cincuenta por ciento de la producción lechera”. El productor se refirió así al subsidio de diez centavos que desde marzo pasado comenzó a entregar el gobierno a tambos que produzcan hasta 3.000 litros de leche mensuales, que sirve de tope para acceder al programa de compensaciones lanzado por la ministra de Producción, Débora Giorgi.

Aimar expresó que la producción lechera “está en una situación de quebranto, ya que producir le cuesta al tambo más que lo que recibe por su leche” e indicó que “esta situación puede atenderse corrigiendo la distorsión que presenta la cadena de comercialización, y sin crear un fondo adicional”.

En un comunicado de la Federación Agraria Argentina, se indicó que en el plenario de filiales cordobesas que encabezó el titular de la entidad, Eduardo Buzzi, los productores expresaron “su preocupación” por el tema lechero y “ya que hoy trabajan a pérdida, no vislumbran una salida a corto plazo”.

Supermercados y fábricas

Allí se propuso “iniciar una serie de reclamos en los supermercados e hipermercados de la provincia, ya que los tamberos presentes consideran que es uno de los sectores que más se beneficia a costa del sacrificio del productor, que en promedio recibe el equivalente a 0,70 peso por litro”.

En contacto permanente con Guillermo Giannassi, representante de FAA en la reunión de la Mesa Nacional de Lechería que ayer por la tarde se desarrolló en paralelo en Buenos Aires, quedó expuesto que los productores reunidos en capital manejan la misma alternativa (protesta en supermercados) y se sumó otras iniciativas: iniciar la protesta en las fábricas e incluso entregar la leche en las plazas de Córdoba y Rosario.

El alerta y movilización de los tamberos marca un nuevo quiebre del sector respecto de la estrategia dialoguista que en el último año mantuvo la mesa de lechería con el secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Resultados magros volvieron a alentar el sentimiento de protesta del sector.

///

ADEMÁS

Modelo de concentración

La industria considera que el 2009 cerrará con un crecimiento del 3 por ciento, una previsión que es rechazada por los tamberos, quienes calculan que los números van a dar negativo.

Al respecto, consideran que por la política impuesta por el kirchnerismo -con un cierre de la exportación e intervención gubernamental- el mercado de la lechería se concentra cada vez más.

En este sentido, puntualizan que en el 2002, los tambos sumaban 15 mil producciones, y en la actualidad los 11.200 existentes producen entre 9.500 y 10 mil litros de leche, cifra que se mantiene invariable desde 1998. El 15 por ciento de esta producción se destina al mercado exportador de leche en polvo, y un 5 por ciento a leche fluida y quesos.

El sector viene afectado en el mercado internacional por una significativa caída del precio e la leche en polvo. Y el sector industrial sostiene que la cadena láctea sólo se sostendrá con menos tambos que alcancen una ecuación de costos que les permita afrontar la situación del mercado.

Tamberos en alerta y movilización por los quebrantos en el sector

Los tamberos evalúan “regalar” leche en lugar de llevarla a las usinas. Dicen que las fábricas pagan menos de lo que vale producirla.

Foto: Archivo El Litoral

///

en relación

Denuncian al gobierno por discriminación

Productores tamberos denunciaron hoy que el Gobierno ejerce “discriminación” en el sector, con la decisión de otorgar un subsidio de 10 centavos de peso por litro de leche a los que producen más de 3.000 litros diarios.

Así lo remarcó un informe realizado por Oscar Bergese y Hugo Bidart, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), que analiza la situación lechera de tambos que producen menos de 3.000 litros, pero que se “han esforzado en crecer en producción”.

“La búsqueda de sustentabilidad de los sistemas productivos lecheros ha llevado a los productores a trabajar con alto grado de eficiencia e incorporación de tecnologías, las cuales se han reflejado en incremento de su producción para poder sostenerse en la actividad”, destacó el análisis.

Sin embargo, subrayó que los pequeños y medianos productores, “con un gran esfuerzo, alta inversión y expectativas alentadoras de los mercados, hoy se sienten discriminados por una medida que no les permite acceder a los 10 centavos de compensación por litro de leche”.

La realidad indica que de los 10.500 productores lecheros del país, aproximadamente 3.500 quedan fuera del alcance de la resolución 169 y 2.241 del Ministerio de la Producción que los beneficiaría con una ayuda de 10 centavos por litro durante 10 meses.

“Estamos hablando de aproximadamente 45 por ciento de la leche nacional”, explicaron Bergese y Bidart, quienes remarcaron que “el productor no quiere subsidios, pero en cambio pide que se compense el precio ya que la situación imperante este último año debido a la gran sequía, la crisis internacional, y el conflicto entre el campo y el Gobierno, es determinante”.

Además, puntualizaron que “la caída de los precios internacionales con un mercado interno saturado coloca a la remuneración adicional como realmente gravitante para poder sostenerse. Quien haya transitado por los caminos de la lechería sabe que el crecimiento de la productividad es un esforzado recorrido, lento, exigente y que requiere de una constancia superior, en tanto el retroceso es muy veloz y de dramática consecuencia para las explotaciones”, concluyeron los técnicos de Coninagro.

///

la clave

Eficiencia.

Un ejemplo de eficiencia es el tambo demostrativo que el Inta Rafaela posee en Campo Roca, donde en 100 hectáreas logra una producción de cerca de cuatro mil litros diarios, u once mil litros por hectárea. Los pequeños y medianos tamberos encuentran en ese establecimiento que la suma de la eficiencia con buen manejo de la alimentación y tecnología puede devenir en producciones alentadoras.

///

EL DATO

Leche regalada

“Si actualmente estamos regalando la leche, no queremos dársela a las fábricas sino a la gente”, plantearon los tamberos. Los tamberos advierten que con un precio de 0,70 a 0,75 peso por litro de leche fluida, la situación no cambió en su esquema de ingresos en el último año. También aseguran que solo el 50 por ciento de los 11 mil tambos instalados en el país reciben subsidios de 10 centavos, lo que resulta insuficiente. Además manifiestan que a la problemática de los precios de producción, se le sumó desde comienzos de 2009 la seca que afecta a gran parte de las provincias que integran las cuencas tamberas, y la crisis interna que enfrenta el mercado doméstico.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores