Toyota iQ
JUGUETE PARA ADULTOS

Juan Manuel Víttori/ M&T
El Toyota iQ ya está a la venta en Europa, equipado con dos motores nafteros y un diésel, todos delanteros y ubicados en posición transversal. Los primeros, con 4 válvulas por cilindro y 2 árboles de levas a la cabeza con distribución variable e inyección indirecta de combustible, son: un 3 cilindros en línea de 1.0 litro VVT-i de 68 CV, que le permite llegar a los 150 km/h y otro de 4 cilindros en línea de 1.33 litro VVT-i de 99 CV que desarrolla 170 km/h. La versión Diesel de 4 cilindros tiene 1.4 litro y 90 CV y llega a los 170 km/h.
Con sólo 2,99 m de largo y 2 m de distancia entre ejes, es el segundo automóvil más pequeño del mercado, sólo por detrás del Smart de 2,69 m. A diferencia de éste, el iQ tiene 4 asientos, aunque el baúl es prácticamente inexistente (sólo 32 litros).
La suspensión delantera es independiente, de tipo McPherson, y la trasera, semi-independiente, de brazo arrastrado con eje transversal de torsión.
El iQ es un coche destinado a un uso en la ciudad. Para ello, además de su reducido tamaño, tiene una gran ventaja: el diámetro de giro entre topes del volante es de sólo 7,8 m, por lo que puede girar en espacios muy reducidos. El diámetro de giro de un Smart es de 8,75 m. En ruta también responde muy bien y transmite mayor sensación de confianza que el Smart. El coeficiente aerodinámico es de 0,30 Cx.
El iQ con el motor 1.0 L VVT-i de 68 CV está disponible con un cambio manual de 5 velocidades y otro automático Multidrive. En el primer caso, el consumo es 4,3 l/100 km; en el segundo, de 4,7 l/100 km.
La otra versión, equipada con el motor 1.33 L VVT-i de 99 CV, únicamente puede ir acoplada a una caja de cambios manual de 6 velocidades. El consumo del iQ con este motor es 4,8 l/100 km. Esta versión tiene el sistema Start&Stop, un dispositivo de parada y arranque automático del motor cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en atascos). Además, tiene un indicador que recomienda el momento adecuado para cambiar de marcha y, así, conseguir el menor consumo posible.
El iQ Diesel consume 4,0 l/100 km (0,1 litro más, si está equipado con filtro de partículas).
Equipamiento
El iQ se destaca sobre cualquier otro modelo de este tamaño (e incluso de categorías superiores) por su completo equipamiento, que incluye de serie en todas las versiones: 4 frenos a disco (los delanteros ventilados), dirección asistida, ABS con asistencia de frenado (BA), cinturones delanteros con pretensores pirotécnicos, computadora de viaje, equipo de sonido con mandos en el volante con radio AM/FM, CD, conexión para iPod y mP3, y 6 parlantes, respaldos traseros rebatibles 50/50 que amplían la capacidad de carga a 242 litros, sistema de entrada y arranque sin llave, retrovisores exteriores plegables, luces antiniebla, retrovisor interior de oscurecimiento automático; 9 airbags: frontales y laterales delanteros, airbags de cortina en las dos filas de asientos, airbag de rodilla para el conductor, airbag bajo el tapizado del asiento del acompañante (que eleva la parte delantera de la butaca, para que el cuerpo no se vaya por debajo del cinturón de seguridad en caso de colisión) y un innovador airbag para la luneta trasera que se activa en caso de que otro coche impacte por detrás; etcétera.
El volante está achatado en su parte inferior para dar más libertad de movimientos al conductor y para aprovechar al máximo el interior. Los respaldos delanteros son muy finos y el depósito de combustible de 32 litros es plano y está ubicado debajo del asiento del conductor.
Hay dos niveles de equipamiento: iQ e iQ2. En todas las versiones, el volante es regulable en altura (no en profundidad) y va forrado de cuero, lo mismo que el pomo de la palanca de cambios. El aire acondicionado es de serie en el iQ y el climatizador, automático en el iQ2 que, además, incluye: control de estabilidad (VSC+), control electrónico de frenado (EBD), asientos delanteros calefaccionados y encendido automático de faros y limpiaparabrisas. Las llantas de aleación de 15 pulgadas también son de serie en todos los iQ, al igual que los retrovisores y los levantavidrios eléctricos.
Los opcionales para todos los modelos incluyen: navegador con pantalla táctil y conexión Bluetooth para el teléfono.
Netamente citadino, el nuevo compacto de la marca japonesa busca satisfacer al público que quiere un auto pequeño que sea ecológico, atractivo, con mucho diseño y equipamiento, sin preocuparse por el precio.


