Edición del Miércoles 13 de mayo de 2009

Edición completa del día

El Papa dio su firme apoyo a la creación de un Estado palestino - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

Visitó la Franja de Gaza

El Papa dio su firme apoyo a la

creación de un Estado palestino

Un párroco argentino está al frente de la única iglesia que hay en Gaza y recibió al Sumo Pontífice.

[email protected]

AFP-EFE-Télam

El Papa Benedicto XVI expresó hoy en Belén su firme apoyo a la creación de un Estado palestino, pidió el levantamiento del bloqueo israelí a la Franja de Gaza y llamó a los jóvenes palestinos a no ceder “a la tentación del terrorismo”.

“La Santa Sede apoya el derecho del pueblo a una patria palestina soberana en la tierra de sus ancestros, segura y en paz con sus vecinos, dentro de fronteras internacionalmente reconocidas”, afirmó el Papa en la recepción que le ofreció el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, en esta ciudad donde la tradición cristiana sitúa el nacimiento de Jesucristo.

“Ese objetivo está lejos de alcanzarse”, admitió el Papa, quien invitó a los palestinos, y en particular a los jóvenes, a “mantener la esperanza de satisfacer las legítimas aspiraciones, tanto de israelíes como de palestinos, a la paz y a la estabilidad”.

“Tengan el coraje de resistir a toda tentación de recurrir a actos de violencia o de terrorismo”, dijo el jefe de la Iglesia Católica, quien para llegar a Belén cruzó un puesto de control del polémico muro de seguridad de ocho metros de altura erigido por Israel en Cisjordania.

El Papa, que cumple su sexta jornada en Tierra Santa, ofició luego una misa al aire libre ante unos 8.000 fieles (según los organizadores), frente a la Basílica de la Natividad, uno de los templos cristianos en uso más antiguos.

En su homilía, pidió que se levante “en breve” el embargo impuesto por Israel a Gaza desde la conquista del poder en ese territorio por el grupo islamista Hamas, en junio de 2007.

Y manifestó su solidaridad con la población golpeada por la ofensiva efectuada en diciembre y enero por Israel contra Hamas en Gaza, que dejó 1.400 muertos palestinos y devastó ese empobrecido territorio en el que se hacinan 1,5 millones de habitantes.

“Reciban mi solidaridad para la inmensa tarea de reconstrucción a la que tienen que hacer frente y mis oraciones para que el embargo sea levantado en breve”, clamó el Papa provocando el aplauso de los fieles, en una condena indirecta de las iniciativas israelíes.

La exhortación papal llegó en el tercer día de una gira por Tierra Santa destinada principalmente a alentar el diálogo interreligioso, pero que hasta ahora se vio opacada por críticas de israelíes que consideran que el Pontífice alemán no expresó adecuadamente su remordimiento por el Holocausto.

Visita importante

“Para los católicos de Gaza ésta es una visita importante, que da coraje”, declaró el párroco de la única iglesia de Gaza, el argentino Jorge Hernández.

“A los peregrinos afectados por la guerra (...) les pido que transmitan a sus familiares y a sus comunidades que los guardo en mi corazón, y mi tristeza por las pérdidas que han sufrido, por las dificultades y los sufrimientos padecidos”, agregó.

El presidente palestino Abas también denunció la política israelí, en la ceremonia de recibimiento del Papa.

“En esta Tierra Santa hay personas que continúan construyendo muros de separación en lugar de puentes y que intentan obligar a musulmanes y cristianos a dejar el país. Ya es hora de poner fin al sufrimiento”, lamentó Abas.

Los cristianos de Israel y los territorios ocupados son sólo 180.000, la mitad de ellos católicos, y en los últimos años su número ha descendido notablemente, debido principalmente a la emigración.

En Jerusalén residen unos 9.000 fieles, y en Belén, donde eran el 75% de la población en 1967, hoy son sólo el 12%.

Benedicto XVI, de 82 años, celebrará por la tarde una misa en el lugar donde según la tradición cristiana nació Jesús, y visitará un campo de refugiados palestinos.

El Papa dio su firme apoyo a la creación de un Estado palestino

El Papa Benedicto XVI ofició misa al aire libre en la Plaza del Pesebre en Belén (Cisjordania) donde pidió el levantamiento del bloqueo israelí a la Franja de Gaza.

Foto: AGENCIA AFP

///

ADEMÁS

El acto más político

El Papa realiza hoy en Belén el acto más político de su viaje a Tierra Santa con la visita al campo de refugiados de Al-Aida, donde los palestinos esperan llamar la atención de Benedicto XVI y del mundo sobre su causa y sufrimiento. “Su visita despierta enorme expectación entre los vecinos del campo. Esperamos que en su discurso hable de los palestinos y en particular del sufrimiento de los refugiados”, declaró Munther Amira, miembro del comité que prepara la visita del Pontífice al campo gestionado por la Agencia de la ONU para el Socorro a los Refugiados (UNRWA).

Amira destaca que los habitantes del campo de refugiados, cercado por bloques de cemento armado de nueve metros de altura que conforman el muro de separación israelí, desean que Benedicto XVI compruebe de primera mano los problemas que provoca “una ocupación que dura ya 61 años, y que pase este mensaje a todo el mundo”.

En el campo de Al-Aida residen actualmente unas 5.000 personas en el mismo espacio en el que se asentaron 600 palestinos procedentes de 25 aldeas de los alrededores de la vecina Jerusalén. Estos refugiados que hoy residen en el noroeste de Belén se vieron obligados a abandonar sus hogares o fueron expulsados por el avance de las fuerzas israelíes en 1948.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores