Edición del Jueves 07 de mayo de 2009

Edición completa del día

Niegan inactividad de la Sedronar   - Edición Impresa - Política | Economía Política

La expansión de la droga en Santa Fe

Niegan inactividad de la Sedronar

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El jefe de asesores de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico de la Presidencia de la Nación (Sedronar), Fabio Trossero, destacó la actividad de ese organismo en nuestro medio en materia de controles y atención de adictos a la droga. En tanto, aseguró que la aplicación del programa de prevención que se aplica en escuelas de todo el país, y que tiene una satisfactoria experiencia piloto en Rafaela, no se extendió en la provincia por decisión del Ministerio de Educación (aunque desde esa cartera lo negaron).

El cruce de opiniones surgió a partir de las declaraciones del diputado nacional Fabián Peralta, difundidas por El Litoral en la edición del pasado lunes, a propósito de los resultados de una encuesta realizada en la ciudad de Rosario. La muestra indicó, entre otros datos, que 8 de cada 10 jóvenes consultados fueron tentados a consumir, principalmente en casa de amigos. Y que la mayoría de quienes lo hacen empiezan entre los 15 y los 18 años.

Tras evaluar estos datos como un indicador del agravamiento del problema y el “rotundo fracaso” de las políticas al respecto, el legislador apuntó directamente a la Sedronar para imputarle que “hoy no garantiza la prevención, ni asistencia, ni control”.

Precisamente, ésos fueron los tres tópicos a los que aludió Trossero en forma específica. En tal sentido, consignó que la asistencia se desarrolla en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, y “tenemos 60 pacientes internados en Santa Fe con gastos a cuenta de la Sedronar” y “otros 30 ó 40 con distinto tipo de tratamiento”.

En cuanto a la supuesta falta de controles, indicó que en la última reunión del Consejo de Seguridad se acordó con el ministro del área, Daniel Cuenca, y el secretario Carlos Iparraguirre, un diagrama de operativos conjuntos para hacer inspecciones. “A lo mejor el diputado no tiene esa información, o nunca la pidió”, disparó Trossero.

En tanto, el funcionario sí admitió dificultades en el área de prevención, pero culpó al ministerio de Educación de la provincia. “Ahí siempre tuvimos una valla”, consignó.

Quiero Ser

El jefe de asesores de la Sedronar se refería puntualmente al programa Quiero Ser, dirigido a la prevención integral sobre el uso de drogas en el ámbito educativo nacional, para niños y niñas de 10 a 14 años.

Consignan que, en todo el país, hay más de 150.000 alumnos ya formados con este programa, con un universo de 200.000 a ser alcanzados con las últimas firmas de convenios; más 8 mil docentes capacitados o en formación y con alcance en más de 2 mil escuelas de 18 provincias, donde ya se está registrando un “amesetamiento” en los indicadores de consumo.

“Es una política a largo plazo, porque aspira al fortalecimiento de valores”, sostuvo Trossero, pero aseguró que el programa, que se está aplicando en Rafaela, no puede avanzar en la provincia por falta de aceptación del Ministerio de Educación.

Consultadas por El Litoral, fuentes de esa cartera indicaron que nunca se rechazó la propuesta, puesto que nunca fue formulada. Y destacaron la experiencia en Rafaela, aunque consideraron que el ingreso del programa a esa ciudad se hizo a través del municipio.

 



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores