Edición del Jueves 07 de mayo de 2009

Edición completa del día

Ministros de Salud provinciales piden "serenidad" por la gripe A - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

Declaración de Cofesa

Ministros de Salud provinciales piden “serenidad” por la gripe A

Ayer tuvo lugar otra reunión extraordinaria del Consejo Federal de Salud -de la que tomó parte la ministra Graciela Ocaña- donde se conoció una declaración en la que se pide “extremar recaudos” a los equipos profesionales.

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Ayer se realizó una segunda reunión extraordinaria de la Cofesa, concluida la cual se conoció una declaración en la que las autoridades nacionales y provinciales de salud llevaron un mensaje de tranquilidad a la población en general a la par que solicitó “extremar los recaudos de prevención” para minimizar los efectos de la influenza A en nuestro país.

La declaración surgió en el marco del alerta epidemiológico mundial y nacional en relación al estado en fase 5 de riesgo de pandemia por Influenza A (H1N1), declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la misma los responsables de las carteras sanitarias coincidieron en transmitir a la población “un mensaje de serenidad”, porque “se están implementando las medidas necesarias para reducir al mínimo el impacto de la eventual pandemia”, solicitándose a la vez “extremar los cuidados de prevención y mantenerse atentos a las recomendaciones emanadas del Ministerio de Salud de la Nación y de las provincias”.

También solicitaron a los medios de comunicación, en atención a su rol social, “mantener informada en forma permanente a la población, difundiendo las comunicaciones oficiales emanadas desde el Ministerio de Salud de la Nación y de las provincias”.

La declaración también convocó “a los trabajadores del equipo de salud”, por “el rol estratégico e irremplazable que desempeñan en el control de la eventual pandemia”, a “adoptar las medidas de precaución necesarias para evitar la transmisión de este virus”, instándolos a “continuar prestando su colaboración y compromiso para mejorar la respuesta a la población en el marco de un alerta de pandemia”.

Delegación local

Del encuentro tomó parte el ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, que estuvo acompañado por la secretaria de Salud, Debora Ferrandini; y por los directores provinciales de Asistencia Técnica de Gabinete, Adriana Restivo; y de Accidentología y Emergencia Sanitaria (Dipaes), Jorge Stettler.

El encuentro fue presidido por Ocaña y tuvo lugar en el salón del 2º piso del Ministerio de Salud de la Nación , avenida 9 de Julio 1925. Durante el mismo se avanzó sobre los temas vinculados a la vigilancia epidemiológica y a la adecuación de los servicios de atención de la salud.

Dengue en Chaco

Por otra parte, la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña calificó de “histórica” la jornada de lucha contra el dengue realizada ayer en el Chaco, donde se movilizaron unas 30 mil personas en un operativo de limpieza o descacharrado en las viviendas.

“La jornada de hoy va a ser histórica” en el Chaco y el país porque “es el punto de inicio para la toma de conciencia fundamental para la lucha contra el dengue que tenemos que dar todos los días”, dijo la ministra tras una reunión en Casa de Gobierno con el equipo que monitorea las tareas.

Ocaña destacó el trabajo “de toda la sociedad” durante la jornada y advirtió que el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad “está en todo el país, no solamente en el Chaco”.

También agradeció a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) porque “nos permitió rápidamente convocar a los mayores expertos del mundo, tanto en control de vectores como en el área de atención”. Eso posibilitó “dar una respuesta rápida y adecuada a la situación que se estaba viviendo”, aseguró la ministra.

///

BREVES

Trabajos sobre el canal de acceso al puerto local

Prefectura Santa Fe informa a la comunidad nauta que el Ente Administrador del Puerto dispuso llevar a cabo tareas de mantenimiento sobre el canal de acceso, altura km 586,5. Por tal motivo, dicha vía se encuentra obstruida totalmente en su ancho navegable desde el lunes, quedando habilitada sólo para egreso e ingreso al puerto de 8 a 12, hasta el viernes. Asimismo, Prefectura Santa Fe comunica que a las 12 del viernes, el canal quedará totalmente cerrado hasta las 8 del lunes 11 de mayo. Ante cualquier inquietud, los interesados pueden comunicarse con Prefectura a través del 106 o al 4562400.

Vecinal Alvear

La comisión directiva de la Asociación Vecinal General Alvear convoca a los vecinos interesados en formar parte de la entidad a asociarse. Para ello, podrán acercarse mañana a Pedro Zenteno 2145, entre las 10.30 y las 12.30. Cabe señalar que la campaña de socios se realiza desde el lunes, junto a miembros de la Dirección de Asuntos Vecinales. Para mayor información, los interesados pueden escribir un e-mail a [email protected] o comunicarse con el presidente al 154233416.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores