Edición del Jueves 07 de mayo de 2009

Edición completa del día

La OMS insiste en mantenerse alerta pese a la estabilización de la gripe A - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

Sigue existiendo un riesgo de pandemia y ya son 46 los muertos en todo el mundo

La OMS insiste en mantenerse alerta

pese a la estabilización de la gripe A

México, el país más afectado, redujo su nivel de alerta sanitaria y en todo el mundo se flexibilizaron las medidas de control.

[email protected]

AFP-EFE-Télam

El mundo avanzaba con precaución hoy hacia un retorno a la normalidad ante la aparente estabilización de la gripe A (H1N1), pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a mantener la vigilancia ante el riesgo persistente de una pandemia.

Las autoridades de México, epicentro de la enfermedad, redujeron su nivel de alerta sanitaria, de naranja a amarilla, permitiendo la inmediata reapertura en la capital de bares, cabarets, centros nocturnos, discotecas, estadios deportivos, plazas de toros, cines, teatros, billares y parques de atracciones.

Los restaurantes ya habían vuelto a abrir sus puertas ayer y, a nivel nacional, volvieron a funcionar sitios arqueológicos y museos tras superarse el pico de la gripe porcina, denominada A (H1N1), que subió hoy a 44 muertos y 1.160 contagiados en el país latinoamericano.

Otros países también suavizaron las medidas preventivas.

China comenzó a levantar la cuarentena impuesta a los pasajeros de un vuelo procedente de México en el que viajó un mexicano de 25 años que se convirtió en el primer caso confirmado de gripe porcina en el Extremo Oriente.

También los 300 clientes y empleados confinados en un hotel del centro de Hong Kong, donde se había alojado este mexicano, podrán salir del establecimiento mañana.

Pekín levantó asimismo la cuarentena impuesta a unos 20 estudiantes canadienses y a otras personas, chinos y extranjeros, que se encontraban confinadas en Pekín y Shanghai.

China alegó que sus drásticas medidas son necesarias para evitar “consecuencias catastróficas, no sólo para evitar que la epidemia se propague en China, sino también en Asia”.

Rusia por su parte levantó la prohibición de importar cerdo de cinco Estados de Estados Unidos (Indiana, Kansas, Michigan, Nevada y Ohio), tras lo cual ocho Estados norteamericanos siguen sometidos a la prohibición. Las autoridades rusas mantuvieron en cambio la prohibición de importar cerdo de México, España, Centroamérica, Cuba, Panamá y Colombia.

Vuelos a Argentina

El ministro argentino de Justicia, Aníbal Fernández, consideró que su país restablecerá en el corto plazo los vuelos con México, suspendidos desde hace una semana, una medida que fue duramente criticada por las autoridades mexicanas.

Sin embargo, el balance de la enfermedad siguió creciendo. México confirmó ayer 13 nuevas muertes y hoy otras 2 más, con lo que asciende a 46 el número total de víctimas mortales, y Suecia y Polonia anunciaron sus primeros casos, con lo que la gripe porcina afecta ya a 24 países.

Con 642 casos y dos muertos Estados Unidos es el país más afectado tras México. Le siguen Canadá con 201 casos, España con 81 y Gran Bretaña con 32.

La OMS activó el 29 de abril el nivel 5 de una escala de alerta de seis niveles, afirmando que una pandemia era inminente.

La organización sigue ahora de cerca la situación en España y Gran Bretaña, en busca de señales de propagación autónoma del virus en otra región del mundo diferente de América. De momento no las ha encontrado. Si lo hiciera, activaría la fase 6, que anunciaría oficialmente la primera gran pandemia del siglo XXI.

“Con el número de casos en otros países, me extrañaría no llegar a nivel 6”, consideró el director del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Richard Besser.

El director general en ejercicio de la OMS, Keiji Fukuda, llamó a las naciones asiáticas a mantenerse vigilantes ante la gripe porcina, admitiendo que sigue existiendo un riesgo de pandemia.

“Es indispensable que los países mantengan el estado de alerta y la vigilancia para seguir lo más de cerca posible la evolución” del virus, que podría volverse más virulento, advirtió.

En Africa, donde de momento no se han confirmado casos de gripe A, responsables sanitarios advirtieron de que el nivel de preparación contra la enfermedad varía según los países y de que el virus puede haber llegado al continente sin ser detectado.

Contra la relajación

En tanto, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (Ficr) alertó hoy contra el relajamiento frente al virus de la gripe A (H1N1), aseguró que no se puede excluir una oleada más violenta e invitó a “mantener la vigilancia”.

“Es demasiado pronto para gritar victoria contra el virus H1N1, en un momento en el que tenemos un conocimiento muy imperfecto del mismo”, afirmó en París el secretario general de la Ficr, Bekele Geleta, al término de una reunión sobre pandemias.

El responsable de la Federación aseguró que el virus puede “reaparecer de forma más grave” que la actual, por lo que aseguró que es preciso mantener las medidas de vigilancia frente a su propagación.

Bekele rechazó las críticas que acusan a la comunidad internacional “de haber reaccionado de forma demasiado fuerte frente a esta amenaza”. “Desde nuestro punto de vista, nunca se está lo suficientemente preparado frente a este tipo de amenazas”, aseguró.

El responsable de la Ficr para la gripe, Pierre Duplessis, relató que en el pasado ya se han producido casos de pandemias de gripe que se han mostrado más mortíferas en segundas oleadas.

“En 1918, la primera oleada de gripe española fue muy ligera, pero tras unos meses en los que permaneció silencioso, volvió de forma más severa y se llevó por delante a mucha gente”, afirmó.

Duplessis indicó que el nivel de conocimiento del virus es demasiado limitado, en particular en lo que se refiere a su comportamiento en México, por lo que señaló que “estamos en el inicio” de esta enfermedad.

GB

///

ADEMÁS

Resultados negativos en Argentina y polémica

Los primeros tres resultados de laboratorio de las muestras tomadas a personas sospechosas de padecer la gripe A dieron negativo, informó anoche el Ministerio de Salud nacional.

Los análisis fueron realizados en el laboratorio del Instituto de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos Malbrán, donde se encuentran en estudio otros 58 posibles casos cuyas definiciones se conocerán en los próximos días, dijo a la prensa el viceministro Carlos Soratti.

El funcionario informó que de 108 personas consideradas como posibles casos sospechosos, 47 fueron desestimadas porque los síntomas que padecían no coincidían en su totalidad con los provocados por el virus de la gripe.

En coincidencia con los primeros resultados negativos, el gobierno aseguró hoy que “no está muy lejos” de reanudar los vuelos directos con México, que fueron interrumpidos para evitar la presencia de casos de gripe A en el país.

Sin embargo, el presidente mexicano, Felipe Calderón, cuestionó por segundo día consecutivo a las naciones que suspendieron los vuelos con su país, entre ellas la Argentina, y en ese caso hizo referencia a “los miles de muertos” causados por el dengue. “¿Por qué otros países -en África, en América o en Asia- no registran casos? Uno, porque son muy desarrollados y están efectivamente siguiendo medidas preventivas. O tal vez porque no han registrado sus casos”, comentó.

El mandatario mexicano señaló que “el año pasado se dio en Argentina un virus, un brote de dengue muy fuerte”. “Se habla de miles de personas muertas. Y evidentemente que las medidas preventivas, en fin, probablemente ciertas medidas de medición y de prevención, pudieron haber aportado mucho a la humanidad”, culminó Calderón, según reprodujo la presidencia mexicana en su página de Internet.

El ministro argentino Aníbal Fernández, por su parte, reiteró que “si hay algo que la Argentina no hará jamás con México es discriminar”, sino que la intención del gobierno fue “encontrar la mejor forma de ordenar” la situación causada por la gripe A.

El embajador argentino en México, Jorge Yoma, había sugerido ayer que la suspensión de los vuelos podría finalizar a partir de mañana, cuando debería estar listo el hospital de campaña ubicado en el Aeropuerto de Ezeiza para atender a personas que contrajeron el virus.

La OMS insiste en mantenerse alerta pese a la estabilización de la gripe A

Saludo anticontagio. El presidente de México, Felipe Calderón, saluda con el ademán que se ha vuelto cotidiano, codo a codo, a enfermeras del hospital del Seguro Social en la ciudad de Uruapán, del Estado mexicano de Michoacán. México seguía hoy con su proceso de normalización de las actividades.

Foto: AGENCIA EFE

///

LA CLAVE

Carne de cerdo segura

El consumo de carne de cerdo cocida y en forma de embutido no expone bajo ninguna circunstancia al consumidor a contraer el virus de la gripe A, aclaró hoy el experto en Seguridad Alimentaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Peter Ben Embarek.

Frente a la confusión generada por comentarios que crean la duda de si el nuevo virus gripal puede o no transmitirse comiendo cerdo, Embarek aseguró que consumir la carne de ese animal “es seguro”.

Hizo hincapié en que está totalmente comprobado que la carne cocida “desactiva los virus, particularmente los de la gripe”, mientras que en el caso de las salchichas o jamones el método y período necesarios para su procesamiento elimina cualquier riesgo.

///

EN NÚMEROS

15 años

es la edad

promedio de las personas hospitalizadas por el virus de la gripe A (H1N1), informaron hoy las autoridades sanitarias estadounidenses.

El informe, reportado por la agencia de noticias Ansa, señala además que cerca de la mitad de los 42 casos mortales confirmados oficialmente -en México- corresponde a personas menores de 29 años.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores