En el marco del IX Encuentro Regional de Teatro
La Marechal reabrió sus puertas
Tras cuatro años de permanecer cerrada por el estado estructural crítico en el que se encontraba, fue reinaugurada anoche la Sala Marechal del Teatro Municipal. El espacio fue creado en 1973 y es un ícono del teatro independiente argentino.
De la redacción de El Litoral
Tras varios años de inactividad, la Sala Marechal ubicada en el edificio del Teatro Municipal 1º de Mayo volvió a abrir sus puertas para que sobre sus tablas vuelva a condensarse la mística del teatro independiente.
Considerada como una de las mejores salas de teatro experimental que tiene nuestro país, la Marechal abrió sus puertas en el marco del IX Encuentro Regional Centro Litoral de Teatro que se desarrollará hasta el domingo en nuestra ciudad.
Tras permanecer encerrado junto a otras personas en el ascensor que conducía a la Sala, el intendente Ing. Mario Barletta se dirigió al público para resaltar la trascendencia de habilitar nuevamente ese espacio de creación múltiple, destinado a esencialmente al teatro y la danza, pero también a otras expresiones artísticas y culturales. Lo acompañaron en el acto el secretario de Cultura del municipio, Damián Rodríguez Kees; el ministro de Obras Públicas de la provincia, Arq. Hugo Storero, y el secretario de Gobierno, José Manuel Corral.
Obras
La Sala Leopoldo Marechal se encontraba cerrada desde hacía cuatro años debido al deficiente estado de sus instalaciones. El año pasado, luego de realizar un relevamiento de las tareas a concretar para su habilitación, La Municipalidad puso en marcha la licitación para concretar las obras de recuperación y mantenimiento del lugar. Ahora, tras la recuperación estructural y técnica, este espacio está nuevamente en óptimas condiciones para dar marco al arte.
Entre las obras realizadas se destacan la remoción del piso de goma y plástico existente y la ejecución de piso de madera entarugado con cámara de aire; la limpieza exhaustiva del espacio; se repintó toda la sala con un color oscuro especial para estas salas, ya que absorbe la luminosidad impidiendo la reflexión de la luz; se rehabilitó el sistema central de aire acondicionado dotándolo con equipos de alta eficiencia y, en la sala de ensayos, se instaló un sistema minicentral con la utilización parcial de los equipos split que antes asistían la Marechal. Estas acciones minimizan el ruido de los equipos, mejoran la estética y proporcionan calefacción haciendo que los lugares sean más aptos para los acontecimientos culturales.
Además, se restauraron parcialmente las butacas a partir del trabajo de los Talleres de Carpintería del Teatro Municipal; se refuncionalizó el camarín de la sala y se habilitó uno alternativo; se mudó el depósito; se reactivó el museo; se reestructuraron los baños; y se saldaron serios problemas estructurales edilicios.
Características
Consultado acerca de las características que hacen de la Marechal un espacio privilegiado e ideal para el teatro independiente y experimental, Rodríguez Kees destacó que “está considerada por los especialistas como una de las mejores del país no sólo por sus dimensiones, sino por sus características técnicas: es más intimista para el arte contemporáneo, tiene parrillas en todo el techo y permite un ámbito ideal para el teatro independiente”.
Por sus características técnicas, en líneas generales, hacen que el lugar se parezca más a un set de televisión que a una sala tradicional italiana, y se caracteriza por un piso plano y sin pendientes, un sistema de butacas móviles y la posibilidad de ubicar uno o varios escenarios desarmables en distintos lugares del plano. A diferencia de una tradicional sala italiana, en la que el público observa la representación como un cuadro o una pintura, en la Sala Marechal el espectador puede estar inmerso en el espacio de la representación, cambiando sus referencias espacio-temporales y su percepción del acontecimiento; es más intimista para arte contemporáneo, tiene parrillas en todo el techo y permite un ámbito ideal para el teatro independiente.
La sala está ubicada en el segundo piso del Teatro Municipal, institución a la cual pertenece. Cuenta con una capacidad aproximada de doscientas personas. Sus características permiten montar cualquier tipo de espectáculo, como asimismo realizar filmaciones, proyecciones y grabaciones además de ser utilizadas para el desarrollo de conferencias, paneles, cursos y congresos.
La primera
La inauguración tuvo lugar en el marco del IX Encuentro Regional Centro Litoral de Teatro organizado por el Instituto Nacional del Teatro, que se desarrollará hasta el domingo. En este sentido, “Alto ahí” fue la obra privilegiada de dar el inicio de este nuevo ciclo de La Marechal que buscará, sin ir más lejos, que este espacio se convierta -como lo fue-, en una usina de cultura alternativa, una caja de resonancia del teatro experimental, un espacio sagrado de la mística del arte regional y nacional.
Luego de la apertura oficial de la sala, el público se dirigió a la Sala Mayor del Teatro. Allí, tras escuchar sentidas palabras de Raúl Brambilla en su carácter de titular del INT, el público disfrutó y ovacionó a Los Amados y su espectáculo “Rutilante”.
Para seguir la programación del festival, pueden obtenerse los datos en la página 2 de cartelera.

Distendido y sonriente tras el encierro en el ascensor, el intendente Ing. Mario Barletta se dirigió a los presentes. Lo acompañaron en ese momento José Corral, Damián Rodríguez Kees y Hugo Storero.
Foto: Flavio Raina

Cuando las puertas de la Marechal se abrieron, el público pudo disfrutar de una bellísima puesta en escena, plena de color y música.
Foto: Flavio Raina

Teatralidad en estado puro en la propuesta de Los Amados. Con “Rutilante” demostraron que se pueden aunar varios lenguajes cuando el talento es enorme. Fueron largamente ovacionados. Así, con este espectáculo en carácter de invitado, se inauguró el IX Encuentro Regional de Teatro.
Foto: Flavio Raina
///
análisis
Contar historias
Roberto Schneider
Tras el cierre del Teatro Municipal para los trabajos de restauración y la posterior y pomposa inauguración de su hermana mayor -la Sala Mayor-, “la Marechal” permaneció cerrada por más tiempo todavía. Sólo se abrió durante la gestión anterior para que se realice un casting para “Bailando por un sueño”, el segmento de “ShowMatch”.
La ciudad recupera ahora un espacio que indudablemente enriquece la cultura santafesina. Allí, durante décadas, se plasmaron diversas estéticas y múltiples corrientes ideológicas que la transformaron en un ámbito apetecible para los creadores argentinos.
Ahora es el tiempo de los nuevos hacedores y también de los ya consagrados. Para que sigan contándonos sus historias, para que nos permitan seguir creciendo.