Corrían riesgo 800 empleos
Solucionan un conflicto
en la industria carrocera
Las empresas habían pedido al gobierno provincial que gestione ante la Nación una prórroga a la normativa.
Corresponsalía Rosario
El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, anunció hoy la prórroga por el plazo de un año de la resolución de la Secretaría de Transporte de la Nación que establecía la incorporación de chasis de cuatro ejes (actualmente se emplean de tres) con el fin de garantizarle mayor estabilidad a los ómnibus de larga distancia de dos pisos.
Tras una comunicación con el secretario de Transporte nacional, Ricardo Jaime, Rossi anunció que “se posterga la entrada en vigencia de dicha resolución por un año, con lo cual la situación de inestabilidad laboral que se había presentado en la industria carrocera queda resuelta”.
El legislador recordó que la medida adoptada en su momento por Transporte destinada a establecer la obligatoriedad de utilizar chasis de cuatro ejes, obedece “a una política de seguridad vial impulsada por el gobierno” atento a que “se habían producido una serie de accidentes en los que se vieron involucrados ómnibus de dos pisos”.
Pedido
Los representantes de la Cámara de Carroceros de Larga Distancia (Caladi) habían pedido ayer al Ministerio de Trabajo provincial que intercediera ante el gobierno nacional para que se prorrogue por 180 días una resolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte que establece que los ómnibus de larga distancia, cuya altura supere los 3,80 metros, deben contar con doble eje delantero.
Los empresarios del sector carrocero no cuestionan las nuevas medidas de seguridad que dispuso la resolución 160/2008, sino que enfrentan problemas para fabricar los colectivos con estas nuevas normas. En Brasil, donde fabrican los chasis, pidieron un plazo de seis meses para realizar estos cambios.
Sin chasis, no hay producción local, y los empresarios de Caladi manifestaron ante las autoridades del Ministerio de Trabajo provincial que peligran 800 empleos directos (y unos 2.000 indirectos) en Rosario y la región. Incluso, según advirtió la viceministra de Trabajo a El Litoral, los empresarios intentaron plegarse al procedimiento preventivo de crisis para empezar a achicar personal.
“Son 800 puestos de trabajo directo y más de 2.000 indirectos que están siendo afectados con suspensiones, hoy los empresarios nos manifestaron la imposibilidad de continuar si no se soluciona un problema de ajuste en la producción”, detalló la funcionaria.
EL DATO
Explicación.
El ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez, explicó que “las suspensiones son, justamente, en algunas plantas, la alternativa que tomaron los empresarios para no producir despidos de trabajadores que se calificaron en los últimos años. Esto implicaría que hay confianza en que la crisis se revierta en un plazo relativamente corto”, remarcó.