Edición del Miércoles 22 de abril de 2009

Edición completa del día

Solicitan que se restituya el Comité de Maltrato Infantil - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

Funcionó hasta 2008 en el Hospital de Niños

Solicitan que se restituya el Comité de Maltrato Infantil

Las defensoras adjuntas Liliana Loyola y Liliana Meotto recomiendan al Ministerio de Salud provincial la institucionalización formal del Comité de Maltrato Infantil (CMI) del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia.

Después de nueve años de trabajo voluntario, en octubre de 2008 los integrantes del CMI -médicos, psicólogos y asistentes sociales- renunciaron, ante la falta de respuesta al pedido de constituirlo como unidad específica y el deterioro de las condiciones de trabajo. Esta situación fue producto de la demanda creciente, ya que cumplían esas tareas en forma simultánea a sus obligaciones como profesionales del hospital.

“Estamos hablando de maltrato infantil, una situación que va creciendo. Tuvimos en la ciudad un grupo de gente que voluntariamente se capacitó, concientizó sobre el tema y lo tomó como una cuestión de salud. Todo este trabajo fue tirado por la borda al aceptar que este comité se disuelva. Es un terrible retroceso”, señaló Loyola.

Pedido

Ante la respuesta del director del hospital, según la cual “no existió acto administrativo de creación del Comité, el cual funcionó por la inquietud voluntaria de sus integrantes que conformaron un grupo de trabajo calificado”, Loyola enfatizó: “El CMI fue creado de hecho, por fuerza, trabajo e imposición de la gente que lo componía. Cada médico sabía que detrás de una quebradura o una quemadura podía haber una situación de maltrato”.

La solicitud de la Defensoría incluye las previsiones presupuestarias y administrativas para la conformación de una unidad especial en la materia, con la provisión de cargos, disciplinas y horas de servicios necesarias para constituir la estructura funcional adecuada para brindar las respuestas demandadas.

Aumento de casos

En 2000, el CMI atendió 102 casos. Hasta el mes de noviembre de 2008, se asistieron a 2.336 menores víctimas de algún tipo de violencia, lo que demuestra el crecimiento exponencial del fenómeno. La labor del comité permitió generar conciencia sobre la necesidad de denunciar los casos.

En este sentido, Laura Manzi, al frente del Centro de Asistencia a la Víctima, consideró: “Hay casos que requieren un abordaje de mayor complejidad, como el que podría dar el Comité, gracias a las instalaciones y tecnología con que se cuenta en un hospital. El establecimiento de redes de trabajo no quita que exista, además, un núcleo central que coordine y vincule los trabajos a nivel comunitario”.

2_gd.jpg

Desde la Defensoría se recomendó que el CMI tenga una estructura definitiva.

Foto: Guillermo Di Salvatore



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores