Edición del Miércoles 22 de abril de 2009

Edición completa del día

Financiamiento italiano para el CAF de Santa Rosa de Lima - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

Firma de convenio

Financiamiento italiano para el

CAF de Santa Rosa de Lima

Una ONG italiana aportará fondos para la construcción del Centro de Acción Familiar del populoso barrio del oeste santafesino. La firma del convenio tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa Gris.

El gobernador Hermes Binner, junto al ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías, firmaron ayer un convenio con el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (Cisp), una ONG italiana que cooperará con la provincia, financiando obras de mejoramiento en el Centro de Acción Familiar Nº 21 del barrio de Santa Rosa de Lima.

El acto se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y contó con la presencia, además, de Pasquale Totaro, en representación del Cisp, y de la representante de la Asociación Civil Canoa-Hábitat Popular, María Fernanda Rey.

En la oportunidad, Binner agradeció “esta importante cooperación, sobre todo porque va dirigida a sectores muy humildes, que han sido los más castigados por las inundaciones y son siempre los más castigados ante cualquier crisis”.

“La situación que vive la Argentina tiene solución si todos los que necesitan una alternativa para mejorar su situación económica también se involucran. Y la forma de involucrarse es a través de las ONGs, de las asociaciones de la sociedad civil y del voluntariado que está promoviendo el Ministerio de Desarrollo Social”, dijo Binner.

“Vivimos en una economía de mercado, donde tiene que funcionar el mercado; pero indudablemente necesitamos un Estado que regule, es decir, tiene que funcionar el Estado; y también hay una tercera pata necesaria, las instituciones de la sociedad civil, que son imprescindibles para la construcción de una sociedad mejor”.

A su turno, Farías señaló que “con este convenio buscamos colaborar desde el Estado con el trabajo que se está realizando en los barrios. Buscamos reconocerle a la Asociación Civil Canoa que participa activamente del proyecto de mejoramiento del CAF de Santa Rosa de Lima un trabajo que lleva dos décadas en una zona realmente importante de la ciudad y donde se han realizado acciones fundamentales, sobre todo en la búsqueda de la recuperación de la ciudadanía de muchas personas”.

Por su parte, Pasquale Totaro, en representación del Cisp, sostuvo que “estamos convencidos de que no podemos sustituir al Estado, tenemos que complementar políticas públicas que vayan hacia la inclusión social, la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Entonces, nos gusta saber que podemos hacer de intermediarios entre las instituciones de la sociedad civil y las instituciones públicas”.

Por ultimo, la representante de la Asociación Civil Canoa-Hábitat Popular, María Fernanda Rey, manifestó que “nos resulta sumamente auspiciosa esta firma de convenio, porque es como formalizar un trabajo que venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo y porque, además, profundiza la articulación entre las organizaciones sociales y el Estado”.

“La participación de todos los actores sociales -añadió Rey- es imprescindible, no sólo para diagnosticar los problemas, sino para pensar las soluciones y respuestas integrales de los que viven, habitan y hacen los barrios de Santa Fe”, concluyó.

Cooperación e intercambio

El acuerdo promoverá la cooperación y el intercambio en áreas como cohesión; lucha contra las desigualdades y la exclusión social; respeto por los derechos humanos; saneamiento ambiental; gestión de riesgo; apoyo al sistema económico productivo de áreas vulnerables; y formación de talento humano y desarrollo tecnológico productivo.

En el marco de este convenio, el Ministerio de Desarrollo Social firmó, además, un acuerdo con la Cisp y la Asociación Civil Canoa-Hábitat Popular, a través del cual se ejecutarán reformas edilicias en el Centro de Acción Familiar Nº 21 del barrio de Santa Rosa de Lima, en la ciudad de Santa Fe.

La entidad italiana será la responsable de concretar los aportes financieros para la realización de las acciones de intervención y controlará, junto a la institución local, que las mismas se ejecuten en tiempo y forma.

El Cisp (Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli) es una ONG formada en 1982, con sede en Italia, que trabaja en el sector de la Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Lucha contra la Exclusión Social. Participa activamente en la elaboración de las políticas de desarrollo, en diálogo con los actores involucrados en su realización: poblaciones beneficiarias, contrapartes, instituciones locales, donantes. Además, realiza programas de ayuda humanitaria, rehabilitación, desarrollo e investigación aplicada en alrededor de 30 países, en África, Latinoamérica, Oriente Medio, Asia y Europa del Este.

Financiamiento italiano para el  CAF de Santa Rosa de Lima

Pasquale Totaro, en representación del Cisp; el gobernador Hermes Binner, el ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías, y la representante de la Asociación Civil Canoa-Hábitat Popular, María Fernanda Rey.

Foto: Información Pública.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores