Edición del Miércoles 22 de abril de 2009

Edición completa del día

El Concejo recuperó su Archivo histórico - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

Se encontraron registros del año 1873

El Concejo recuperó su Archivo histórico

Las tareas de rescate de los documentos llevaron por lo menos un año. Se encontraron abandonados en uno de los pisos del edificio legislativo; los más antiguos son del año 1873.

De la Redacción de El Litoral / Prensa Concejo

[email protected]

Después del arduo trabajo de reordenamiento, clasificación y limpieza de los documentos, se abrió nuevamente el Archivo del Concejo Municipal. Del acto realizado ayer, en el que también se firmó un convenio con la Dirección del Sistema Provincial de Archivos de Santa Fe, participaron el presidente del cuerpo Jorge Henn y los ediles Noelia Chiementín, Carlos Suárez y Héctor Acuña. Además, estuvieron la subdirectora a cargo del Archivo General, Pascualina Dibiasio, y la jefa de Asesoramiento e Inspección del organismo, Mercedes Valdez.

A través del convenio mencionado, el Concejo adhirió al Sistema Provincial de Archivo, por lo que la institución brindará asesoramiento, capacitaciones, regímenes de pasantías y charlas informativas referidas a organización y servicios documentales. El objetivo, a largo plazo, sería sistematizar e integrar la información histórica en un red que abarque toda Santa Fe.

La recuperación de archivos comenzó poco después de que la archivista del Concejo Municipal, María Elisabet Marín, encontró gran cantidad de material documental sin clasificar, desordenado y en malas condiciones, en una pequeña oficina del edificio. Luego de semanas de trabajo, logró ponerlo en condiciones para proceder al análisis histórico, que fue complementado con entrevistas a los empleados del lugar.

Los documentos de que dispone el Archivo están algunos redactados en letra manuscrita y otros impresos, según los años, y abarcan el período 1873 hasta 2007. Del período 1976 - 1983, cuando el país sufrió el último golpe de Estado, no hay registros de ningún tipo.

Respaldo histórico

En el acto de reapertura, que tuvo lugar en la sala Zapata Gollán del Concejo, Jorge Henn dijo que contar nuevamente con el Archivo es fundamental y “un punto importantísimo de la reforma política que llevamos adelante desde la presidencia del Concejo”.

“Queremos rescatar al Archivo, no sólo como instrumento de la memoria sino también como forma de acceso a la información pública. Esto potencia el control democrático”, apuntó Henn.

La subdirectora a cargo del Archivo General, Pascualina Dibiasio, destacó la importancia que cobraron en las últimas décadas las políticas de memoria y de acceso a la información, uniendo pasado y presente en la producción de la documentación. “Se trata no sólo de preservar los documentos sino de ponerlos al servicio de la ciudadanía e interpretarlos. Es una cuestión fundamental de la vida en democracia”. Resaltó el interés del Concejo Municipal, que al igual que otras instituciones, “suma y aporta su material y los vínculos con la sociedad”.

Por su parte, la jefa de Asesoramiento e Inspección del Archivo General, Mercedes Valdez, opinó que “rescatar el Archivo es retomar el hilo de la vida democrática, ya que estamos reconstruyendo la parte más histórica, pero es también el cimiento donde se asienta la vida ciudadana y cultural”. Según Valdez, lo hecho por el cuerpo legislativo “es la respuesta a una demanda de la ciudadanía, que pide a sus representantes recobrar y restaurar los archivos”.

El Concejo recuperó su Archivo histórico

Autoridades del cuerpo legislativo destacaron la importancia de contar con los documentos históricos.

Foto: Guillermo Di Salvatore

///

ADEMÁS

Inicio de la actividad legislativa

En 1860 se instaura la Municipalidad de la ciudad, y 12 años después se sancionó la Constitución Provincial, donde quedó establecido que el cuerpo municipal fuera elegido directamente por los vecinos. Por ese entonces, el Concejo se dividía en dos: Ejecutor -actual DEM- y Deliberante. Ambos tuvieron una actividad conjunta entre 1873 (el 9 de enero de dicho año aparece la primera acta) y 1976.

En los inicios era indistinto el uso de las letras “s” o “c” para escribir la palabra Concejo. La denominación Honorable comienza a utilizarse a partir de 1884.

El Cuerpo Deliberante se conformaba por entonces con nueve integrantes, todos hombres, que ejercían los cargos de presidente, vicepresidente, secretarios y prosecretarios. Eran ciudadanos santafesinos, pertenecientes a familias tradicionales y la iglesia. El 25 de abril de 1958, la concejala Sra. Elba Freyre de Natella, ocupa la presidencia del Legislativo. En los inicios sólo había tres comisiones de trabajo: Higiene, Hacienda y Obras Públicas.

Las primeras ordenanzas eran simples, con muy pocos artículos y algunas de ellas pueden hasta resultar cómicas en este siglo XXI. Por ejemplo, la número 2.074, del año 1922, estipulaba en su artículo primero que estaba “absolutamente prohibido el juego con agua durante los días de carnaval, en sus diferentes formas”. Luego manifestaba que “los infractores serán penados con una multa de cincuenta pesos moneda nacional”.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores