Cervecería Santa Fe
Paseo por la colección de obras
patrimoniales del Rosa Galisteo
El 30 de abril, a las 20.30, en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez -4 de Enero 1510- quedará inaugurada la muestra anual “Puertas a la tierra”.
DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL
El jueves 30, a las 20.30, el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez y la Cervecería Santa Fe inaugurarán en la sede del organismo estatal la primera muestra del 2009 del ciclo anual que presenta la colección de obras patrimoniales de la pinacoteca. Este año se inspira en el concepto del puerto como lugar, un espacio emblemático en la ciudad y la curaduría del museo la denominó “Puertas a la tierra”.
La exposición está compuesta por trabajos de artistas de importante trayectoria y de grandes maestros, y tiene como punto destacado la obra “Descarga de carbón con grampas”, un óleo de 1,62 x 2 m de Benito Quinquela Martín, restaurada por el Departamento de Conservación y Restauración de la Provincia, y que durante muchos años estuvo colgada en el despacho de los gobernadores de Santa Fe.
Cabe destacar que Cervecería Santa Fe es padrino del Museo Provincial de Bellas Artes desde hace tres años.
EL TEMA
“Elegimos adentramos como eje temático en el puerto, los artistas y aquello que sirvió como inspiración para generar obras motivadas en este hecho cultural urbano y geográfico. “Puertas a la Tierra’ no es una denominación casual, encierra no sólo la referencia a la vieja ciudad de Garay, también a los puertos; marítimos, fluviales, de montaña o simplemente de la imaginación; que son el acceso a una región, país, fantasía o leyenda, el primer sitio al que se llega”, sostuvo Marcelo Olmos, director del Museo.
“Puerto, puerta, un juego expectante que significa el comienzo o también el final -siguió-, fuente de inspiración y fascinante atracción para muchos pintores. Tiépolo y Quinquela Martín, Veronese y Lacámera, Canaletto y Lázzari, todos emblemáticos de sus geografías y circunstancias, todos trabajando bajo la luz de un puerto...”.
“La humanidad buscó los puertos para erigir las ciudades emblemáticas cuando tuvo conciencia de que el aislamiento impedía crecer, y desde Alejandría y Cartago, las ciudades puerto fueron generadoras de movimientos audaces, de crecimientos impensados, como Lisboa, Londres, Nueva York, París, Sevilla, Nápoles o Venecia. Hasta La Asunción, madre de ciudades es puerto, puerta, punto de partida para otros puertos y otros viajes que fueron dando forma a la matriz de esta Nación”, destacó.
“Aquí se buscaron distintos aspectos, para evocar el espíritu de los puertos, especialmente del propio, que aparece en varias obras casi desconocidas para el público de la casa. Aquí tendremos a Quinquela Martín en un cuadro emblemático, que durante cuarenta años estuvo expuesto en otros espacios públicos y que ahora, gracias a la paciente tarea de Geraldhyne Fernández, recuperó su esplendor. También Osvaldo Imperiale y su “Puerto de Santa Fe’, con parecido destino, muestra los riesgos de ausencias prolongadas fuera del Museo. Sumemos imaginación, pensemos en los puertos como el inicio de viajes deseados, no sólo los cruceros de placer, también los del pensamiento y por supuesto, bienvenidos una vez más al Rosa, tesoro de los santafesinos”.
PADRINAZGO
En el año 2006, Cervecería Santa Fe financió la puesta en valor de las antiguas salas originales del museo, que llevan el nombre de su fundador, Rodríguez Galisteo. Esta restauración permitió que las salas queden en condiciones para albergar muestras de la prestigiosa colección patrimonial del museo. Desde entonces, el museo y la empresa exhiben a los santafesinos una colección distinta de obras cada año, permitiendo el disfrute de verdaderas obras maestras. “Este vínculo nació y se explica en la importancia que tiene el Museo dentro de la provincia y en el interés de la empresa por invertir en el enriquecimiento de la cultura de la ciudad”, sostiene Juan Pablo Barrale, jefe de Relaciones Institucionales de la empresa.
Cervecería Santa Fe, creada en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz en el año 1912, es una de las compañías más importantes del sector cervecero argentino y líder absoluto en provincias del interior del país como Salta y Santa Fe. Produce y comercializa cervezas líderes en nuestro país, como Santa Fe, Schneider, Salta y Córdoba y líderes a escala mundial, como Budweiser y Heineken. Es, a su vez, distribuidora exclusiva en la Argentina de Guinness, la cerveza negra irlandesa más prestigiosa, y de las marcas Corona y Negra Modelo. La empresa emplea a casi 500 personas de la ciudad de manera directa, número que se incrementa significativamente por la generación de trabajo indirecto en su zona de influencia.

“Domingo en el puerto”, de Mauricio Grewel, óleo sobre tela que integra la exposición.
Foto: Gentileza producción

“Dans la riviere”, de Joan Barthold Jongkind, óleo, es otro de los cuadros que se podrá apreciar en esta muestra.
Foto: Gentileza producción