Panorama nacional
Felipe Solá y De Narváez, juntos para enfrentar a Néstor Kirchner
Mientras la Casa Rosada mira lo que pasará en Capital Federal, en la provincia de Buenos Aires, el ex presidente inició ya la campaña y hace su apuesta mayor.

Felipe Solá y Francisco De Narváez siguieron el último tramo de la sesión del Senado, que definió el adelantamiento de las elecciones para diputados y senadores.
Foto: DyN
Viviana Mariño (CMI)
Apenas formalizada la convocatoria a elecciones nacionales legislativas para el 28 de junio próximo, el peronismo disidente alumbró ayer el primer acuerdo político para enfrentar al kirchnerismo y abrió una secuencia que asume las disputas en la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal como escenarios decisivos de los comicios parlamentarios.
Francisco De Narváez y Felipe Solá, en sintonía con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, con quien articularon hace apenas un mes un espacio político de oposición al gobierno, decidieron compartir la lista de candidatos a diputados nacionales bonaerenses con el empresario al tope de la nómina y el ex gobernador en segundo lugar.
Esa jugada, en especial por la decisión de Solá de aceptar un rol secundario, apunta inevitablemente a intentar una disputa de poder mano a mano con el ex presidente Néstor Kirchner quien se perfila como candidato seguro del oficialista Frente para la Victoria (FPV) en el primer distrito electoral del país con el objetivo de “plebiscitar” la gestión de Cristina Fernández.
Así, Solá competirá contra el kirchnerismo apenas dos años después de haber encabezado una lista legislativa por el oficialismo de la provincia de Buenos Aires donde, en 2005, obtuvo un decisivo caudal de votos superior al 45 por ciento- para la consolidación del triunfo de la presidenta en los comicios nacionales por la sucesión de Kirchner.
“He escuchado a la gente que nos pide unidad para enfrentar al gobierno”, justificó ayer Solá, también prematuro aspirante a las presidenciales de 2011.
Encuestas
De Narváez y Solá llegaron a un acuerdo por la conformación de la lista después de repasar encuestas que posicionaban con mejores chances al empresario. Ahora, ambos deberán definir el armado del resto de la nómina con la meta, según explicaron en su entorno, de ampliar el espacio del PJ crítico.
Esa gestión -sobre la que también gravita la figura del ex presidente Eduardo Duhalde- apunta a sumar a figuras como la del gobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá, y el ex menemista salteño Juan Carlos Romero, mientras el santafesino Carlos Reutemann mantiene expectante su estrategia tras la renuncia al bloque de senadores nacionales del FPV.
Despejado el armado bonaerense que ayer se especulaba competirá con la identificación de “Unión-Pro”, el macrismo concentró fuerzas en su estrategia porteña donde la vicejefa de la administración capitalina, Gabriela Michetti, se perfila como cabeza de lista de los candidatos a diputados nacionales.
El economista Alfonso Prat Gay, por la Coalición Cívica, Elisa Carrió -aún no decidió si integrará la lista- y un armado “integral”, que intenta conformar el kirchnerismo con nombres como Daniel Filmus o Aníbal Ibarra, se perfilan como los competidores en la ciudad de Buenos Aires, distrito de pronóstico adverso para el oficialismo. Por eso, la Casa Rosada apuesta a consolidar su posición en la provincia de Buenos Aires. En las últimas horas, las novedades del peronismo disidente, que se suman a la casi segura postulación de la ex radical Margarita Stolbilzer por la CC, aceleraron la integración de la lista tentativa del oficialismo donde el kirchnerismo aspira a ubicar a algunos miembros del actual Gabinete nacional.
Aunque resiste esa posición, se menciona al jefe de Gabinete, Sergio Massa, y a la ministra de Salud, Graciela Ocaña como laderos de Kirchner. En la Casa Rosada, asumen que el ex presidente deberá otorgar un lugar de privilegio a la “representación sindical”, el aporte que aspira a realizar el titular de la CGT y uno de los principales aliados del gobierno, Hugo Moyano.