Políticas de gestión de cobro
Nueva política para morosos
El gobierno local se propuso recaudar $ 500.000 más, a través de un plan de pago en cuotas sin interés. Será por 90 días, para la TGI, la TRSS, el DRI y el Derecho de Cementerio.
Ariel Durán-Sergio Ferrer
El municipio santotomesino ha lanzado una nueva modalidad de pago para cancelar tasas y derechos adeudados, la que está vigente desde el lunes pasado y va a regir por el término de 90 días, a fin de que los contribuyentes que se encuentren en situación de mora por el pago de tasas y derechos puedan cancelar sus deudas, formalizando convenios hasta en 18 cuotas sin interés, con un valor de la cuota de los acuerdos que no podrá ser inferior a $ 50. La iniciativa en cuestión incluye a la Tasa General de Inmuebles (TGI), la Tasa de Retribución de Servicio Sanitarios (TRSS), el Derecho de Registro e Inspección (DRI) y el Derecho de Cementerio (es decir, el tributo que abarca la locación, que es un alquiler, más la conservación y la limpieza de la necrópolis).
Atento a lo anterior, Diario El Litoral consultó al titular de la Secretaría de Hacienda y Administración de la Municipalidad de Santo Tomé, Adrián Masino, quien ofreció un pormenorizado análisis sobre dicha medida no sólo en lo que respecta al aspecto estrictamente técnico, sino, además, en lo que implica desde lo social o comunitario. Considerado por muchos como verdadero “custodio” de las arcas del municipio, Masino empezó a su explicación con un claro reconocimiento a la persona que impulsó esta iniciativa.
“Es una oportunidad única”
“Efectivamente, se trata de una propuesta del contador Javier López, que está a cargo del área de Recursos Municipales, a partir de demandas que se observaban en el mostrador. Él la propuso y nosotros la impulsamos a nivel político, porque nos parecía una buena idea: instrumentar, para determinados tributos, planes de facilidades de pago de 18 cuotas sin interés”, describió Masino. “Así, se actualizan las deudas sobre la base de la actual ordenanza tributaria (que estipula un 2 por ciento para los primeros dos meses y 1,5 a partir del tercer mes) y, al momento en que se efectúa el convenio, las mismas quedan congeladas. Se dividen por 18 (o por menos cuotas, si el vecino lo quiere hacer) y ése será el valor de la cuota a sostener a lo largo de todo el plan”, agregó.
“Nos parece que para los tiempos que corren es una innovación y una modalidad única en los municipios de la provincia, que hace generar una nueva alternativa para los vecinos morosos”, enfatizó luego. “Es que nosotros, en este año y medio que estuvimos trabajando en gestión de cobro, siempre fuimos tendiendo puentes hacia ellos, sin dejar de tener en cuenta que debe haber un recargo -generalmente en la forma de interés-, para no poner en situación de desventaja al vecino que cumple con sus tributos al día”, prosiguió. “Ahora surge esta posibilidad; se les congela la deuda -actualizada- y se trata de cobrarles”, redondeó, sin dejar de mencionar que “se apunta a cubrir el sector de aquellos vecinos que venían al mostrador, por ejemplo, con el planteo de que no tenían para pagar en ese momento; es un sector con deudas de $ 900 a 1.000”. De todas maneras, aclaró: “Ojo, la cuota mínima es un poco más alta que en los convenios comunes, justo el doble ($ 50 contra $ 25), porque también tiene que haber un recupero”.
Cálculos, metas, previsión
“Además, en esta modalidad no se podrán efectuar, a diferencia de aquellas otras variantes, acuerdos parciales; lo que se cancela en 18 cuotas sin interés es el total de la deuda”, expresó Masino a continuación. “Está claro que esta nueva alternativa va a convivir por un tiempo -ya está dicho- con las que ya tenemos en práctica, como los convenios hasta 40 cuotas, con pago mínimo de $ 25, en que el vecino tiene la posibilidad de convenir una parte de la deuda y a la otra la deja que siga generando intereses”. Después, en cuanto a las expectativas de recaudación, señaló: “La franja a la que nos dirigimos está compuesta por unos 2.000 contribuyentes; si venimos haciendo como 260 ó 270 convenios por mes bajo la otra modalidad, con ésta, en los 90 días previstos, esperamos sumar unos 400 ó 500 acuerdos más. La meta (o cálculo estimado) es la de recaudar medio millón de pesos”, describió.
Para finalizar, con respecto al porqué de los tres meses de duración manifestó: “Lo hacemos así porque no sabemos, a ciencia cierta, qué es lo que va a pasar más adelante en un país que está sufriendo la crisis que generó el mercado de hipotecas de Estados Unidos. Entonces, es lógico que no podamos predecir, de acá a 90 días, si vamos a seguir en condiciones de ofrecer esta alternativa, sin intereses, habida cuenta del proceso inflacionario que se puede desatar”, agregó Masino.
ADEMÁS
“No implica quita, ni moratoria”
En un pasaje de la entrevista, al contador Adrián Masino también se le consultó si cree que podría haber resistencia o disgusto hacia la nueva modalidad de pago por parte del sector de vecinos contribuyentes que abona siempre a término. A ello respondió: “Considero que no. Es decir, si el vecino que paga regularmente su tributo interpreta bien esta variante, se va a dar cuenta de que la misma no implica una quita, porque esto no es una moratoria, en el sentido que la deuda -al momento de formalizarse el convenio con el moroso- no sufre ningún tipo de reducción.
“El que acuerde esta nueva modalidad se hará cargo de la deuda original más los intereses tributarios completos, aunque le vamos a dar un tiempo para pagar y, en vez de hacerlo al contado, lo podrá hacer en 18 cuotas, sin interés”, agregó Masino para profundizar su explicación. “De cualquier manera, se tiene que entender que no vamos a hacer una quita de capital -ni de intereses- a la deuda original; simplemente, en el plan de pago no vamos a imponer recargo alguno, para que el vecino tenga un horizonte de previsibilidad”, completó el titular municipal de Hacienda y Administración, a la vez que calificó como “oportunidad única” a la propuesta.
“Tratamos siempre de ser coherentes con lo que fuimos manifestando todo este tiempo y con lo que propusimos. Por eso, ahora sostenemos que va a ser una alternativa válida por sólo 90 días y que después vamos a volver a reforzar el trabajo en las modalidades habituales de convenio”, acotó después, no sin antes aclarar, por un lado, que el número de contribuyentes recapturados por el actual gobierno oscila entre 1.600 y 1.700, quienes se han sumado al pago normal de las obligaciones impositivas, ya que es gente que, “al momento de hacerse el acuerdo, comienza a pagar regularmente sus tributos”. Por otra parte, recordó que los interesados en adherirse a la modalidad lanzada esta semana deben dirigirse a la sede del Palacio Municipal (Iriondo 1649), de 7 a 12.30 y de 17 a 19.