A pesar de los efectos de la crisis
Logroño apuesta a la obra pública
El presidente comunal, Adolfo Weder, repasó los efectos del dramático presente del sector agropecuario, la sequía y la recesión económica. Pero afirmó que se tomaron medidas satisfactorias en la generación de empleos.
De la Redacción de El Litoral
El distrito logroñés está ubicado aproximadamente a 32 kilómetros al sur de la ciudad de Tostado, cabecera del departamento 9 de Julio. Tiene casi 1.200 habitantes y una superficie de 116.393 hectáreas, de las cuales el 7 por ciento está dedicado a la agricultura y el restante 93 por ciento a la ganadería. Estos datos son útiles para demostrar la dependencia de la economía lugareña de la producción agropecuaria.
El presidente comunal de esta localidad, Adolfo Weder, informó sobre los efectos devastadores de la extensa sequía que padece el departamento, al tiempo que aseguró que “de venir un invierno seco, como se espera, por ser una de las características del clima subtropical con estación seca, los propietarios de aquellos campos que no tengan buen almacenamiento de agua, tendrán que pensar en trasladar los animales o venderlos”. Es lamentable pero real. No se podrán soportar nuevamente mortandades, debilitamiento del ganado ni los costos por acarreo de agua. La situación ha llegado al límite”, remarcó.
En la actualidad, se provee de agua para ganado a los productores del distrito a través del bombeo racional desde el río Salado -prohibiéndose la realización de canales en campos privados-, hasta una aguada y desde aquí el “rebombeo” hacia el establecimiento alejado del río. Sin embargo, los efectos de esta crisis ya se comenzaron a padecer. Y la consecuencia más inmediata es el despido de personal y de empleados específicos relacionados al campo, todas situaciones que repercuten en la asistencia comunal, más allá de la baja en la recaudación de la tasa por hectárea por la fuerte caída de la producción. “No obstante -asevera el titular de la Comuna de Logroño- hemos adoptado algunas medidas para paliar la situación”.
Obras relevantes
La obra pública es la generadora de fuentes de empleos y su correlato en el movimiento comercial del pueblo y la zona. Se sigue con la construcción del denominado cordón cuneta, ya hay varias arterias mejoradas por este emprendimiento y por los concretos granulares, y además se comenzaron otras nuevas, entre las que se encuentra la calle Gonzalo Sáenz.
Otra alternativa está dada por la construcción de una tanda de cuatro viviendas mediante la metodología de Cooperativas de Trabajo (conformadas por doce personas entre las que se contabilizan desocupados y beneficiarios de planes Jefes de Hogar). Asimismo, a fines de este mes o en los primeros días del mes entrante, se comenzará con la ejecución de cinco unidades habitacionales a través del plan de “lotes propios”.
Además, a la brevedad se iniciará la edificación de un Salón de Usos Múltiples (SUM), junto al edificio de la comuna, de aproximadamente 200 metros cuadrados, compuesto de salón principal, sanitarios, cocina y demás dependencias, que será destinado a la realización de tareas culturales, talleres y otras actividades. La financiación es de jurisdicción nacional y la inversión total estimada asciende a los 120 mil pesos.

Las obras de cordón cuneta, como las que se ejecutan sobra la calle Gonzalo Sáenz, son algunas de las iniciativas que, además de mejorar el pueblo, generan puestos de trabajo.
Foto: Eloy Rodríguez
EL DATO
Agradecimientos
“Quiero agradecer a toda la comunidad de Logroño que colabora con este ejecutivo y sus proyectos, porque sabe de nuestra constante preocupación por la dignidad de las personas”, aseguró el titular de la comuna de Logroño. Asimismo, reconoció el apoyo a la Asociación para el Desarrollo del departamento 9 de Julio, “de la cual soy presidente”, de todos sus pares de la zona y del intendente de Tostado, quienes “a través de sus esfuerzos y proyectos, hacen que la institución pueda ser puesta al servicio de los productores de la región, fundamentalmente, los más pequeños”.