El resto de la fecha
Festejaron Tucumán y Córdoba

Un partidazo. Fue el que protagonizaron tucumanos y rosarinos en el Parque 9 de Julio de la capital norteña. Tras igualar la etapa inicial en 17 tantos, el festejo final fue de La Naranja.
Foto: Télam
Redacción de El Litoral

Prensa UAR
En lo que respecta al esperado encuentro correspondiente al Grupo B del Campeonato Argentino 2009, disputado ayer en las instalaciones que Tucumán Lawn Tennis Club posee en el Parque 9 de Julio de la ciudad de San Miguel, culminó con la victoria de Tucumán ante Rosario por 34 a 30.
El match, refereado por el porteño Héctor Filomena tuvo un trámite atrapante, merced a la habitual capacidad de La Naranja y a una destacable actuación del representativo del sur de nuestra provincia, al que solo le faltó un try más para conseguir el bonus que lo hubiese catapultado a semifinales.
Tucumán alistó a: Felipe Betolli, Juan Avila y Rafael Garrido (Germán Aráoz); Carlos Cáceres y Gabriel Pata Curello (capitán, luego Juan Pablo Lagarrigue); Ignacio Haustein (Patricio Figueroa), Nicolás Centurión (Patricio Jiménez) y Benjamín Macome; Luis Castillo y Diego Más (Mariano Centurión); Aníbal Terán, Gabriel Ascárate (Nicolás Sánchez), Ezequiel Faralle, Álvaro López González y Lucas Barrera Oro (Nicolás Cipulli). Coaches: Alejandro Molinuevo y Julio Paz.
Rosario a: Franco Manavella, Lucas Vignau y Lisandro Cadenassi (Guillermo Carranza); Aníbal Schiavo y Pablo Bouza (capitán); Galo Della Vedova, Simón Boffelli (José Basso) y Leonardo Senatore; Pablo Gulino (Pedro Escalante) y Mateo Escalante; Juan Imhoff, Álvaro Fulco, Alejo Fradua, Pablo Iguri y Francisco Cuneo. Head Coach: José Constante.
Primer tiempo: 5, try de Iguri y goal de M. Escalante; 16, try de Castillo y goal de Ascárate; 24, try de Boffelli y goal de M. Escalante; 29, try y goal de Ascárate; 43, penal de Ascárate; 45, penal de M. Escalante.
Segundo tiempo: 11 y 13, penales de M. Escalante; 15, try de López González y goal de Sánchez; 20, penal de Sánchez; 25, try penal y goal de Sánchez; 37, try de Fulco y goal de M. Escalante.
En Don Torcuato
En cuanto al restante cotejo del Grupo A de la última fecha de la fase clasificatoria, disputado ayer en las instalaciones de Hindú Club, con el refereado de el santafesino Martín Rodríguez, culminó con la victoria de Córdoba sobre Buenos por 15 a 13.
Buenos Aires alistó a: Gonzalo Begino, Pablo Gambarini (Agustín Creevy) y Francisco Lecot (Francisco Gómez Kodela); Felipe Aranguren (Tomás Roan) y Nahuel Neyra; Miguel De Achaval, Juan Campero (capitán) y Santiago Sanz (Tomás Leonardi); Ramiro Dobal (Martín Landajo) y Santiago Fernández; Belisario Agulla, Gonzalo Camacho, Matías Fernández Gill, Facundo Vega y Mauro Comuzzi. Coaches: Joaquín Uriarte y Gonzalo Albarracín.
Córdoba a: Patricio Kember (Federico Fortuna), Rodrigo María (capitán) y Matías Narváez (Julio García); Marcos Lobato y Hugo Schierano (Francisco Panessi); José Basile, Rodrigo Bruno y Genaro Fessia (Carlos Ayala); Manuel Otero y Gastón Revol; Gastón Caracciolo, Santiago Bobadilla, Horacio San Martín, Lisandro López Gómez (Ignacio Albrizzi) y Pedro Garzón. Coaches: Daniel Tobal, Damián Rotondo, Federico Giacomino y Agustín Rodríguez Araya.
Primer tiempo: 5 y 13, penales de Fernández; 16, 23 y 38, penales de Revol; 33, try de Agulla y goal de Fernández.
Segundo tiempo: 9 y 35, penales de Revol.
El resto
Finalmente, en el Mendoza Rugby Club, Cuyo hizo lo propio con Salta por 18 a 11, pese a lo cual quedó relegado a la última ubicación de la zona.
De esta manera, las semifinales a disputarse el sábado venidero estarán así conformadas: Tucumán será anfitrión de Buenos Aires y Córdoba de Salta. Por su parte, por la permanencia en el sector más importante del rugby nacional, deberán disputar dos partidos las Uniones Sanjuanina y de Cuyo.

///
SÍNTESIS
Santa Fe 19
San Juan 8
Cancha: Santa Fe Rugby Club.
Referee: Carlos Romero (Unión del Noreste).
Unión Santafesina: Federico Merlo, Germán Córdoba (Leonel Parcero) y Facundo Maillot; Mariano Taverna y Juan Manuel Martínez; Leopoldo Maillot, Exequiel Milesi (Maximiliano Querini) y Silvio Vicens; Alejandro Capobianco y Pedro Benet; Ignacio Carballo, Federico Fernández (capitán, luego Gastón Sgroi), Ignacio Alejandro Haeffelli (Fernando Adelia), Juan Manuel Fernández y Francisco Escobar Cello (Leandro Moleón).
Head Coach: Juan Pablo Poletti.
Unión Sanjuanina: Alejandro Madcur (Fernando Morales), Facundo Vera y Fernando Torcibia; Matías Palacios y Julio Zalazar; Mariano Olguín (capitán), Juan Macci (Pablo Rojas) y Santiago Sola; Ezequiel Palacios (Joaquín Sousa) y Facundo Sosa; Agustín Lértora, Mauricio Funes, Gonzalo Olmedo, Cristian Betlú y Juan Jiménez.
Coaches: Luis Mombello y Ricardo López.
Primer tiempo: 11 y 31, penales de Benet; 13, try de Taverna y goal de Benet; 25, try de Sola; 36, penal de Lértora.
Segundo tiempo: 25 y 30, penales de Benet.
ADEMÁS
Con la rúbrica de la experiencia
En medio de la serena satisfacción por haber alcanzado el objetivo deseado, uno de los históricos del plantel santafesino, Leopoldo Maillot, habló con El Litoral.
“Felizmente, logramos alcanzar el triunfo que permite que la Unión Santafesina permanezca en el máximo nivel del rugby nacional, que es donde merece estar. Todos sabemos que la mejor forma de seguir creciendo en mantenernos en este sector; más aún, teniendo en cuenta que existe un caudal técnico y humano muy bueno, ya que el recambio que comenzamos a experimentar, ha sido muy positivo”.
Luego se refirió al cotejo de ayer, que pudo haber sido el último para él con la camiseta del seleccionado: “El partido no fue bueno, ya que -como se esperaba- San Juan se plantó muy bien con los forwards y, a partir de allí, planteó una gran lucha por la obtención de la pelota. Nuestra defensa funcionó muy bien, salvo en la distracción del primer tiempo que culminó en el único try de ellos”.
Finalmente, este “guerrero de mil batallas”, capitán de Santa Fe Rugby Club, señaló con vehemencia que “el futuro es promisorio, lo que no debería extrañar a nadie, ya que es el reflejo del excelente momento de nuestros clubes. Estamos muy felices por haber logrado este gran objetivo, pero, a la vez, no dejamos de pensar en que debemos continuar mejorando, para que, por ejemplo, el año próximo podamos meternos otra vez en semifinales...”.