LLEGA “SANTA FE NUESTRO PAÍS”
Vuelve el “Peiso” con cambios
“Santa Fe nuestro país”, el programa conducido por Carlos Mario Peisojovich, vuelve al aire de AM 1020 LT 10 Radio Universidad. El popular Peiso se reunirá con su audiencia desde mañana, de 8 a 10 (el año pasado fue de 7 a 9). “Los tipos como yo nos equivocamos antes, aunque los que te dicen eso después lo hacen: “Cómo vas a tratar de vos a monseñor?’, te dicen” (risas). Esas declaraciones pintan el genio y figura del legendario conductor, que pronto volverá también al aire de Cable & Diario al frente de “Peisapping”.
El programa afronta un cambio en la coconducción: “Con dolor en el alma (porque es una profesional macanuda, pero decidió tener otros horarios) se alejó la “Cata’ (Alejandra Pautasso). Entonces necesitaba otra voz, no sólo la de los oyentes (no sorteamos ni regalamos, y es impresionante la gente que llama para hablar: hacemos como una complicidad, el vínculo existe si hay afecto”.
“El lugar de la “Cata’ lo va a ocupar Carolina Wilson, que aparte es productora junto con Marina D’Amelio (“Corcho’ Gay se ocupa del sonido). Y tengo que destacar a la gente de boletines, como Milagros Argenti, o Sergio “Malevo’ Ferreyra”.
Lo viejo y lo nuevo
“Voy a poner música de los 60 y 70. Yo en un programa en LT 9 tenía un espacio que se llamaba “Club del 78’, porque cuando empecé ya no había casi discos de 78. Los usábamos en las vitrolas y en algunos combinados, porque ya en los Winco no andaban. “Club del 78’ era la música desde Doris Day a Frankie Lane, Guy Mitchell, los padres de los que luego vinieron. Yo me ocupo del 60 y pico y 70 y pocos; lo bueno de los 50, y del 1800 también, y lo nuevo. El bache entre medio no lo viví, no me produce nada si no hay una complicidad muy emotiva”, comenta el histriónico animador.
—¿Cómo es después de 45 años en el medio seguir trabajando con ganas y sin aburrirse?
—Al rato de estar hablando con mi nieto me doy cuenta de que no es que él se parece a mí, sino que yo me parezco a él. Primero porque me gusta mucho lo que es comunicación: radio, televisión, publicidad, cine, música. No me gusta hacer cola, no me gusta la burocracia... (risas). Y seguramente estoy loco, no estoy cuerdo, amigas y amigos (risas).
Viví 20 años en Cataluña; pude ver cómo nos tratan los medios, que nos confunden con Rosario. Aparte es un homenaje a “Santa Fe mi país”, el libro de Mateo Booz: porque me marcó mucho, fue uno de los primeros libros que desgrané, gracias a Luis Di Filippo. ¿Cómo no me va a gustar hacer cosas con las palabras, con los profesores que teníamos en el Nacional (de antes)? Di Filippo, la Albornoz, Buonocore...
—Te gusta trabajar con gente joven...
—Es una vampirización... Yo no sé lo que ellos están viviendo, y ellos probablemente tengan versiones de lo que yo viví. La única manera de enriquecer un producto es que haya una transfusión, una retroalimentación. Me gusta la gente que es creativa, que se divierte laburando, que es expeditiva, tenga la edad que tenga. Y creo que todo eso se da más en la gente joven.

El conductor seguirá estimulando el vínculo especial que mantiene con sus oyentes.
Foto: Amancio Alem.