Un programa dedicado a las nuevas tecnologías
El mundo digital en las ondas radiales
Mañana vuelve al aire de FM 107.3 La X el ciclo Betatester, nominado a los Premios Martín Fierro del interior 2004, en el rubro Mejor Programa de Servicios. Siguiendo el avance informático, sus gestores prometen una versión renovada en 2009.
Ignacio Andrés Amarillo
Este sábado, entre las 15 y las 17, se producirá el regreso de Betatester, el programa de informática y tecnología FM 107.3 La X, que se emitiera entre mediados de 2003 y fines de 2006, obteniendo una nominación a los Premios Martín Fierro del interior 2004, en el rubro Mejor Programa de Servicios.
Al respecto, Jorge “Coqui” Toum (uno de los responsables junto a Leandro Fridman y Gustavo Torres) relata: “Cuando hacíamos el programa en su momento, la tecnología era otra: empezábamos a hablar cuando terminamos el primer ciclo de Web 2.0, de redes sociales, como cosas de las que no se sabía mucho para dónde iban ni qué efecto tenían, ni cómo se iba a llegar a multiplicar, más allá de que todos estos sitios ya existían: Orkut, YouTube, Facebook. Pero estaban en inglés, no habían entrado a la Argentina”.
—Ni la gente había encontrado la forma de hacerlos propios.
Toum: —Claro. Y esta pausa nos sirve a nosotros para replantear un montón de cosas. Cuando arrancamos, hacíamos “informática e Internet” solamente. Después le fuimos agregando más secciones: la parte de tecnología (que no necesariamente tuviera que ver con una computadora.
Fridman: —El tema es que hoy todo lo que es celulares, computadoras, tecnología en general está tan imbricado con la informática, que hacer un corte tan tajante es difícil. En ese sentido, al principio fuimos incorporando los celulares, cuando recién traían cámaras o mp3. Hoy son microcomputadoras, como el Blackberry.
Toum: —Ahora se suma un montón de otras cosas que están buenas para analizar; no sólo desde el punto de vista de la tecnología, sino también desde lo sociológico. El de Facebook es un fenómeno que está bueno para analizar desde la parte de los derechos de los usuarios, que tuvieron bastante polémica en este tiempo; de quién se queda con tus datos (no sólo con Facebook sino con todas las suscripciones en Internet).
Fridman: —También en el tiempo que no estuvimos, la tecnología como tema mediático fue ganando espacio. Cuando arrancamos un programa así era algo nunca visto.
—Era “friki”...
Toum: —Sigo sin saber si existe otro programa completo así: sé que hay micros en muchas radios, igual que los canales de televisión: inclusive ahora TN largó un programa.
Fridman: —Creo que los únicos suplementos de distribución masiva eran los de Clarín y La Nación. Ahora llegó a más gente, no sólo como tecnología sino también como tema.
Más secciones
Según Toum, “después está toda la parte práctica del programa: la de servicios. Estaba, y creo que va a seguir, apuntando a un usuario medio, no principiante del todo”.
Fridman: —No es para neófitos.
—Pero tampoco para ingenieros en sistemas...
Fridman: —Claro, aunque más de uno escuchaba (risas).
Toum: —Sí podemos dar una mano para configurar algún dispositivo en la máquina, qué programa instalar y cuál no...
Fridman: —A la hora de comprar, a qué prestar atención y a qué no, por ejemplo con las cámaras digitales (en aquel momento recién estaban apareciendo las de cuatro, cinco y seis megapíxeles).
Toum: —Recibir consultas de la gente, responderlas. Nuevos virus, paquetes de actualización de Windows. Después está el mundo opuesto, que es el de software libre: va a haber una persona especializada, que ya estaba con nosotros (Nicolás César) que va a desarrollar temas que se desprendan de ahí.
Además la idea para este año es hacer una nota todas las semanas sobre algún tema relacionado con las nuevas tecnologías con algún especialista. Y una sección “cholula”: llamar a alguien conocido y preguntarle sobre hábitos y consumos en Internet.

Leandro Fridman y Jorge “Coqui” Toum, conductores (junto a Gustavo Torres) del ciclo que tuvo su primera etapa entre 2003 y 2006.
Foto: Luis Cetraro
LA CLAVE
Música del futuro
“Como es la FM La X, y como estilamos en su momento, vamos a programar música acorde a la radio, pero también buscar temas con una identidad propia, o que se relacionen con la temática: algo más tecno, más progresivo. Hacer una exploración musical”, agrega Toum.