Edición del Viernes 06 de marzo de 2009

Edición completa del día

"Ni viejo ni nuevo, simplemente tango" - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

MAÑANA

“Ni viejo ni nuevo, simplemente tango”

Seis bailarines santafesinos radicados en Buenos Aires estrenarán mañana, a las 21.30, una puesta arrabalera. Será en el Teatro Municipal, y junto al Sexteto Milonguero que ejecutará clásicos del dos por cuatro, en vivo.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Tres parejas de bailarines, con figuras aéreas y la esencia del tango al piso. La magia de la milonga con la ejecución en vivo del Sexteto Milonguero. En suma, “la mística de una milonga, con la frescura y fuerza del tango for export y la magia del tango al piso”. Las palabras de Eugenia Eberhardt buscan sintetizar la esencia de “Ni viejo ni nuevo, simplemente tango”, puesta que presentará mañana en el Teatro Municipal -San Martín 2020-. Sobre sus tablas, piezas de Enrique Cadícamo, Aníbal Troilo, Homero Espósito y aun de Piazzolla levantarán el vuelo de seis bailarines santafesinos que, radicados en Buenos Aires desde hace cinco años, cumplen el sueño de estrenar una puesta propia con sonidos en vivo en su Santa Fe natal.

Se trata de Héctor Corona y Silvina Machado, Gonzalo Alonso, Mariel Robles, Eugenia Eberhardt y Sebastián Posadas, quienes confesaron que “a uno siempre le gusta volver y más aún con una propuesta artística como “Simplemente tango’ -expresó Eugenia-. Bailar en Santa Fe es parte de un proyecto personal y de grupo, porque somos todos de aquí, y hacía tiempo que queríamos compartir un show con los nuestros, quienes de un modo u otro nos ayudaron a llegar a donde estamos, en todos los sentidos... Así, este espectáculo es una manera de devolver, compartir y estar cerca”.

Seis para bailar

Oriundos de barrio Loyola, de Santo Tomé; Liceo Norte, Sur, Los Hornos, 7 Jefes y Guadalupe, estos bailarines se iniciaron, bailaron y enseñaron en diferentes espacios culturales de la ciudad. Tras partir a Buenos Aires en busca de crecimiento, se encontraron en el Estudio DNI Tango en el que trabajaron durante cuatro años. Con esta compañía Héctor y Silvina, Gonzalo y Mariel, y Eugenia y Sebastián bailaron en importantes milongas porteñas y aun en seminarios y festivales de Brasil, Venezuela, México, Francia, Alemania, Suecia, Islandia, Italia, España, Dinamarca, Portugal, Austria y China, entre otros.

Hoy, a poco más de un mes de su próxima gira europea, llegarán a nuestra ciudad “con un estreno. Será la primera vez que bailemos junto al Sexteto Milonguero, porque hasta aquí fuimos sus admiradores y hoy podemos subir al escenario con ellos. Tocan con mucha energía... hay un trabajo en el grupo que se percibe al oído, se ve y se siente”, expresó la bailarina.

La orquesta está formada por jóvenes músicos -rondan los 30- de Buenos Aires, Chile y otras provincias, quienes retoman el estilo orquestal de los años ‘40 y se proponen en diferentes milongas un mismo objetivo: sacar viruta al piso. Amante de la música de las orquestas de Osvaldo Pugliese y Carlos Di Sarli su cantor, Javier Di Ciriaco califica su música como “una propuesta muy divertida, donde no tiene cabida el tango tristón y tratamos de buscar nuestra propia identidad a través de clásicos. Una especie de homenaje a muchas orquestas que se escuchan comúnmente en las milongas, como D’Arienzo, Troilo, Malerva, Di Sarli. Nosotros tomamos ese repertorio y hacemos nuestra versión para que la gente baile en la milonga hasta bien entrado el amanecer”.

A modo de síntesis, Eugenia expresó que, con el sonido de seis músicos y la magia de seis cuerpos, “Ni viejo ni nuevo, simplemente tango” busca ser una extraordinaria y variada puesta musical junto a una danza sin tiempo, que fusiona diferentes estilos del dos-por-cuatro y combina fuerza y frescura.

1.jpg

A poco más de un mes de su próxima gira europea, los bailarines llegarán a Santa Fe con un estreno y por primera vez junto al Sexteto Milonguero.

Foto: Archivo El Litoral.

///

LA CLAVE

Seis para el tango

El Sexteto Milonguero está formado por Marisol Cannesa y Mariano Laplume en violines; los bandoneones de Mauricio Jost y Diego Braconi, Gervasio Ledesma en piano, Cristian Sepúlveda en contrabajo y la voz de Javier Di Ciriaco.

///

EL DATO

Entradas

En venta en la boletería del Teatro Municipal. Plateas 30 pesos, tertulia 20 y generales 15. Informes: 4571883.

+ información

En la web

www.sebastianyeugeniatango.blogspot.com

www.sextetomilonguero.com.ar



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores