Edición del Miércoles 04 de marzo de 2009

Edición completa del día

La Corte impulsa mecanismos para agilizar causas por la dictadura - Edición Impresa - Sucesos | Policiales Sucesos

Convoca al Ejecutivo y al Congreso

La Corte impulsa mecanismos para agilizar causas por la dictadura

Crearán una comisión interpoderes para buscar la forma de acelerar los juicios. El problema se agravó luego de que a fines del año pasado la Cámara Nacional de Casación ordenara la libertad de ex represores detenidos sin sentencia.

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Télam/DyN

La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió convocar al Gobierno nacional y al Congreso para trabajar conjuntamente en una Comisión Interpoderes, para buscar mecanismos que permitan agilizar las causas y juicios por violaciones a los derechos humanos, informaron fuentes judiciales.

En tanto, la Procuración General de la Nación le solicitó a la Cámara Nacional de Casación Penal que reasigne, entre todos los tribunales, algunos de los juicios por delitos de lesa humanidad que tiene a su cargo exclusivamente el Tribunal Oral Federal (TOF) 5, también con el objetivo de agilizar los procesos y evitar demoras en los juzgamientos. En cuanto a la decisión de la Corte, se explicó que el máximo tribunal convocará a un representante del Ministerio de Justicia, a uno del Parlamento y a otro del Consejo de la Magistratura de la Nación, para integrar la comisión.

El objetivo es analizar opciones que permitan otorgar mayores recursos e infraestructura, a los juzgados y tribunales orales que tienen a cargo causas por delitos de lesa humanidad.

El pasado domingo, al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que el Poder Ejecutivo ya dotó de recursos a los tribunales y que el Congreso aprobó leyes para acelerar los juicios, por lo que le reclamó a los tribunales, que avancen en el juzgamiento de los delitos.

“Es hora entonces de que la Justicia dé respuestas porque es la hora de ella. Ya pasó la hora del Poder Ejecutivo y la hora del Poder Legislativo, es la hora de la Justicia y se viene demorando desde hace demasiado tiempo”, dijo la presidenta.

Debate

El debate por la agilización de las causas por delitos se lesa humanidad se reavivó a fines del año pasado, cuando la Cámara Nacional de Casación ordenó la libertad de una veintena de ex represores, porque habían excedido ampliamente el plazo por el que una persona puede estar detenida sin juicios.

En esa oportunidad, la Corte dictó una acordada por la que creó la Unidad de Superintendencia para delitos de lesa humanidad -a cargo del secretario letrado José Luis Mandalunis-, que deberá hacer un relevamiento de causas que tramitan en todo el país. sobre violaciones a los derechos humanos.

En esa acordada, el máximo tribunal le recordó a los jueces a cargo de causas por delitos de lesa humanidad “el deber de extremar los recaudos para acelerar el trámite” de los expedientes, y los exhortó a que “evalúen con urgencia las decisiones a tomar, a efectos de que sean las más conducentes en cuanto al objetivo de celeridad del trámite”.

El martes pasado, representantes de organismos de derechos humanos se reunieron con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y reclamaron que los poderes del Estado coordinen políticas públicas para evitar demoras en el juzgamiento de esas causas.

En ese encuentro, los organismos pidieron que se elabore una “estrategia estatal para el logro de un procedimiento adecuado para el juzgamiento de delitos de lesa humanidad”. Las entidades reclamaron que el Poder Ejecutivo desarrolle políticas proactivas, que el Congreso dicte las leyes que sean necesarias, que el Consejo de la Magistratura nombre jueces y asigne recursos y que la Corte distribuya el presupuesto y dicte sentencias en causas que sientan jurisprudencia.

La Corte impulsa mecanismos para agilizar causas por la dictadura

El reclamo por mayor celeridad en los juicios contra ex represores se incrementa año tras año.

Foto: Archivo El Litoral

///

EL DATO

Un tribunal recargado

El Tribunal Oral Federal 5 tiene a su cargo el juzgamiento de numerosas causas vinculadas con delitos de lesa humanidad, cometidos durante la dictadura. Hace pocas semanas, comenzó a juzgar al general retirado Jorge Olivera Róvere, y luego deberá iniciar el juicio por los delitos en la Esma, lo que probablemente le lleve hasta todo el año que viene. Ese tribunal tiene también a su cargo los juicios por los crímenes cometidos en centros clandestinos del Primer Cuerpo del Ejército, como Club Atlético, El Banco, El Olimpo, El Vesubio y el Hospital Posadas.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores